Recursos Humanos
T4T14N413 de Mayo de 2013
502 Palabras (3 Páginas)281 Visitas
¿Qué se entiende por Estructura Organizacional?
Se entiende por Estructura Organizacional la forma en que se divide, se agrupan o coordinan las actividades o cargos que deben cumplir responsablemente los miembros de una organización, es un sistema de roles que han de desarrollar los miembros de una entidad para trabajar en equipo, de forma óptima y alcanzar las metas propuestas en el plan estratégico y plan de empresa.
¿Cuáles son los aspectos generales que representan a una Organización Funcional?
La organización por funciones reúne, en un departamento, a todos los que se dedican a una actividad o varias relacionadas, que se llaman funciones.
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL
• DIRECCION GENERAL :
Cumplir los acuerdos de la junta.
Vigilar el cumplimiento de los programas
• DIRECCIÓN TECNICA :
Evaluar y controlar la aplicación y desarrollo de los programas.
Formular el programa anual de labores.
• DIRECCIOÓN FINANCIERA:
Obtener los resultados necesarios.
Formular el programa anual de financiamiento.
• DIRRECCION DE PROGRAMACIÓN:
Establecer relaciones de asistencia.
Establecer relaciones de operación y apoyo.
¿Cuáles serían algunas de las ventajas que tendría la Organización Funcional?
-Máxima especialización.
-Mejor suspensión técnica.
-Comunicación directa más rápida
-Cada órgano realiza únicamente su actividad específica.
-Produce economías de escala.
-Reduce la duplicación de personal y equipo.
-Hace que los empleados se sientan cómodos satisfecho.
¿Cuáles serían algunas de las desventajas que tendría la Organización Funcional?
-Pérdida de la autoridad de mando: la exigencia de obediencia y la imposición de disciplina, aspectos típicos de la organización lineal, no son lo fundamental en la organización funcional.
-Subordinación múltiple: si la organización funcional tiene problemas en la delegación de la autoridad, también los presenta en la delimitación de las responsabilidades.
-Tendencia a la competencia entre los especialistas: puesto que los diversos órganos o cargos son especializados en determinas actividades, tienden a imponer a la organización su punto de vista y su enfoque.
-Tendencia a la tensión y a los conflictos en la organización: la rivalidad y la competencia, unidas a la pérdida de visión de conjunto de la organización pueden conducir a divergencias y a la multiplicidad de objetivos que pueden ser antagónicos creando conflictos entre los especialistas.
-Confusión en cuanto a los objetivos: puesto que la organización funcional exige la subordinación múltiple, no siempre el subordinado sabe exactamente a quien informar de un problema. Esa duda genera contactos improductivos, dificultades de orientación y confusión en cuanto a los objetivos que deben alcanzar.
¿Cuáles serían un buen ejemplo de Organizaciones Matriciales?
Organización Matricial: es un producto hibrido que trata de combinar los beneficios de dos tipos de diseños, al mismo tiempo que pretende evitar sus inconvenientes.
En las estructuras matriciales, por el contrario, las relaciones jefe-subordinado responden a más de un criterio, los empleados pueden tener más de un jefe y, en consecuencia, el organigrama resultante tiene aspecto de red o malla. Se trata de estructuras muy comunes en grandes empresas diversificadas o con presencia en diferentes áreas geográficas.
Por ejemplo, el Director de Recursos Humanos de una división de una multinacional puede depender del Director General de esa División (jefe de negocio) pero al mismo tiempo también reportar a un Director de RRHH Corporativo (jefe
...