Reectructuración organizacional
Edgar Martìnez BolañosExamen29 de Febrero de 2020
2.553 Palabras (11 Páginas)109 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3][pic 4]
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO[pic 5]
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA[pic 6]
[pic 7]
[pic 8]
[pic 9]
[pic 10]
[pic 11]
[pic 12]
PROBLEMA O PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
La Dependencia SAGARPA ubicada en el estado de Oaxaca, delimita su estructura organizacional hasta hacer mención a los diferentes departamentos que la conforman (Recursos Materiales, Recursos Humanos, etc.), sin mencionar los diferentes cargos que se originan a partir de estos, es por ello que en muchos de los casos en cada departamento existe duplicidad de tareas, tiempo ocioso e incluso sobre cargas de trabajo a algunos empleados.
Esto genera problemas entre los trabajadores ya que muchos al terminar sus actividades se retiran mientras otros aún tienen trabajo pendiente y se quedan, esto es por lo mencionado anteriormente, algunos empleados se les da más actividades a realizar que a otros incluso estando en el mismo nivel jerárquico, es por esto que muchos de los trabajadores tiene inconformidad y no desempeñan sus actividades de manera eficiente.
En la duplicidad de tareas, los empleados no siempre trabajan de la misma manera y tiene diferentes aportaciones por lo que se genera una doble respuesta con diferentes ideas, esto genera una insatisfacción por parte de quien recibe la información al tener doble información. Hay trabajadores que realizan pocas actividades y el tiempo ocioso lo pueden aprovechar realizando más funciones sin intervenir con el trabajo de los demás empleados. Puede existir pérdida de información por no tener claro sus actividades y objetivos y se pierde la unidad de mando.
En muchas de las ocasiones los jefes de los departamentos no tienen conocimiento de lo que sucede debido a que existe una mala organización y no se asignan las actividades de acuerdo al puesto. Al no tener un control en los empleados se puede presentar ausencia del personal, rivalidad entre los empleados, retraso al entregar las actividades encomendadas e irresponsabilidad.
JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
Actualmente las empresas no tiene una estructura organizacional adecuada, lo que impide el buen funcionamiento de la misma y el logro de sus objetivos, ya que existe la pérdida del control de mando además de que los trabajadores no desempeñan sus actividades de manera eficiente por diferentes motivos como no estar ubicado en un área donde desempeña mejor sus actividades o no se encuentran en el puesto adecuado por lo que existe la falta de responsabilidad. Presentan complejidad al realizar sus acciones y hay personal que no está capacitado para el puesto que se le solicitó desempeñar.
Con una reestructuración organizacional e implementación del programa de modernización administrativa se puede ejercer un mayor control, ya que la supervisión es más directa conforme a las actividades que cada miembro realiza, y la comunicación se vuelve más rápida.
Las políticas se pueden llevar acabo de forma más ordenada, los subordinados se encuentran mayor capacitados para desempeñar actividades que van acorde a sus habilidades y expectativas. Y se pueden cumplir los objetivos propuestos por la organización.
Permite que los empleados se adapten al entorno además de obtener mejores resultados, mayor participación y motivación, responsabilidad y favorece la mejora continua.
Para verificar el cumplimiento de los objetivos será a través de la revisión de indicadores que permitan analizar cada uno de los factores importantes para el mejoramiento del rendimiento de las actividades.
El departamento de Recursos Materiales estará formado por personal capacitado capaz de realizar sus actividades en tiempo y forma, empleados responsables y un equipo de trabajo comprometido con la organización al cumplimiento de los objetivos.
OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICO (S)
Objetivo general:
Reestructurar la organización e implementar el programa de modernización administrativa en el departamento de Recursos Materiales en la dependencia SAGARPA en el estado de Oaxaca.
Objetivos específicos:
- Analizar las actividades de cada uno de los trabajadores.
- Diseñar perfil de puestos.
- Describir las actividades.
- Obtención de indicadores para evaluar el desempeño.
- Monitorear el rendimiento de los trabajadores.
INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
La SAGARPA, es una Dependencia del Poder Ejecutivo Federal, que tiene entre sus objetivos propiciar el ejercicio de una política de apoyo que permita producir mejor, aprovechar mejor las ventajas comparativas del sector agropecuario, integrar las actividades del medio rural a las cadenas productivas del resto de la economía, y estimular la colaboración de las organizaciones de productores con programas y proyectos propios, así como las metas y objetivos propuestos, para el sector agropecuario, en el Plan Nacional de Desarrollo.
Misión
Promover el desarrollo integral del campo y de los mares del país que permita el aprovechamiento sustentable de sus recursos, el crecimiento sostenido y equilibrado de las regiones, la generación de empleos atractivos que propicien el arraigo en el medio rural y el fortalecimiento de la productividad y competitividad de los productos para consolidar el posicionamiento y la conquista de nuevos mercados, atendiendo a los requerimientos y exigencias de los consumidores.
Visión
México cuenta con una Sociedad Rural que goza de calidad de vida atractiva y con diversidad de oportunidades de desarrollo así como un Sector Agroalimentario y Pesquero rentable y sustentable que ofrece alimentos accesibles, sanos y de calidad a sus habitantes.
Objetivos
- Elevar el nivel de desarrollo humano y patrimonial de los mexicanos que viven en las zonas rurales y costera.
- Abastecer el mercado interno con alimentos de calidad, sanos y accesibles provenientes de nuestros campos y mares.
- Mejorar los ingresos de los productores incrementando su presencia en los mercados globales, promoviendo los procesos de agregación de valor y la producción de energéticos.
- Revertir el deterioro de los ecosistemas, a través de acciones para preservar el agua, el suelo y la biodiversidad.
- Conducir el desarrollo armónico del medio rural mediante acciones concertadas, tomando acuerdos con todos los actores de la sociedad rural. Además de promover acciones que propicien la certidumbre legal en el medio rural.
FUNDAMENTO TEÓRICO
Reestructuración organizacional e implementación del programa de modernización administrativa del departamento de Recursos Materiales en la Dependencia SAGARPA.
Marco conceptual:
Reestructuración: hace referencia al reordenamiento, la reorganización o modificación de determinado tipo de estructuras en ámbitos y espacios específicos.
Organización: La organización es consecuencia o resultado del proceso de planificación, por medio del cual a partir de unos objetivos que se configuran se identifican las funciones, actividades y trabajos a desarrollar para alcanzarlos, y se disponen los recursos materiales y humanos necesarios para efectuarlos.
Implementación: acción de poner en práctica, medidas y métodos, entre otros, para concretar alguna actividad, plan, o misión, en otras alternativas.
Marco teórico:
Reestructuración organizacional:
Una organización empresarial hace cambios en el personal y los departamentos y puede cambiar cómo los trabajadores y departamentos se informan unos a otros para cumplir con las condiciones del mercado. Hay empresas que cambian la estructura organizativa para ampliar y crear nuevos departamentos para servir a los mercados en crecimiento. Otras empresas reorganizan la estructura corporativa para reducir el tamaño o eliminar departamentos para conservar la cabeza.
La reestructuración organizacional se puede traducir como el cambio o modificación en varios aspectos dentro de una organización para mejorar el sistema utilizado, tomando en cuenta la serie de necesidades que se desean cubrir.
La Reestructuración Organizacional es tema clave en el desarrollo y eficiencia de una organización, ya que identifica actividades que no generan valor, elimina tiempos improductivos y mejora los niveles de supervisión. Es importante resaltar, que no sólo se analiza si se quiere reducir personal en las diferentes áreas, también es importante definir cuánto personal falta para alinear la estructura a las metas de la organización y calcular los tramos de control (relación jefe-subordinado) óptimos para asegurar el nivel de supervisión adecuado.
Programa de modernización administrativa:.
Marco contextual:
La SAGARPA cuenta con una estructura conformada a nivel nacional por 33 Delegaciones (una delegación por entidad federativa, más las delegaciones del Distrito Federal y de la Región Lagunera), 192 Distritos de Desarrollo Rural y 713 Centros de Apoyo al Desarrollo Rural, lo que le permite instrumentar mecanismos de coordinación y concertación entre los productores, los gobiernos estatales y municipales, y las diferentes áreas de la Secretaría; así como otorgar información y orientación de manera oportuna, referente a los programas y servicios que ofrece a los productores del sector agropecuario y pesquero.
...