Regimen De Garantías Al Consumidor CR
Gloanvill15 de Julio de 2013
13.039 Palabras (53 Páginas)422 Visitas
Régimen de garantías en los
Servicios de Consumo
“Ser consumidor, por definición
nos incluye a todos. Somos el grupo
económico más grande en el mercado,
que afecta y es afectado por casi todas
las decisiones económicas públicas y
privadas… ”
John F. Kennedy
Tabla de Contenido
Introducción ………………………………………………………………………………………..4
Antecedentes del Problema...…………………………………………………………………………6
Justificación del problema…………………….…………………………………………………….....6
Objetivos…………………………………………………………………………………………….. 6
Marco Conceptual ………………………………………………………………………………… 7
Diseño Metodológico ………………………………………………………..……………………13
Alcances y Limitaciones….………………………………………………………………………..13
Régimen de Garantías en los Servicios de Consumo ………………………………………...15
Dirección Apoyo al Consumidor ………………………………………………………………...19
Plataforma de Atención al Consumidor …………………………………………………….……..23
Departamento Técnico de Apoyo a la Comisión Nacional del Consumidor ………………...24
Departamento de Políticas y Análisis de Consumo ………………………………………….….25
Comisión Nacional de Consumo …………………………………………………………………....27
Asociación Consumidores …………………………………………………………………………...41
Conclusiones y Recomendaciones ……………………………………………………………....43
I. INTRODUCCIÓN
En Costa Rica, a partir de 1995, entró en vigencia la Ley de Promoción de Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor N° 7472, la cual dota al país de un marco jurídico tanto en el campo de las normas sustantivas como en las procesales respecto a los derechos y deberes de las personas involucradas en el comercio; en tres ejes: desregulación, promoción de la competencia, y defensa efectiva del consumidor.
En el tema de protección a los derechos del consumidor, se dan avances significativos con esta nueva Ley N° 7472, gracias a que se establece como un derecho fundamental e irrenunciable del consumidor, el contar con mecanismos efectivos de acceso para la tutela administrativa y judicial de sus derechos e intereses legítimos, que conduzcan a prevenir adecuadamente, sancionar y reparar con prontitud la lesión a estos derechos; y a considerar como una función esencial del Estado, la garantía al acceso de estos mecanismos
El derecho del consumidor nace, se desarrolla y se justifica en la sociedad de consumo, su surgimiento corre directamente de la revolución industrial, ya que esta cambió por entero el día a día de los hombres.
La mayoría de los costarricenses no estamos acostumbrados a reclamar nuestros derechos como consumidores de manera eficaz por lo que en muchas ocasiones simplemente planteamos un simple reclamo al viento en lugar de plasmar nuestro reclamo de manera formal y efectiva.
Lo primero que se requiere para encontrar reparación o una solución adecuada a nuestros reclamos, es un cambio de actitud en nuestra vida como consumidores de bienes y servicios, quizás invirtiendo un poco de nuestro tiempo en busca de una solución adecuada que en algunas ocasiones puede ser resulta desde una simple llamada hasta el planteamiento formal de una demanda.
La Comisión Nacional del Consumidor, la Defensoría de los Habitantes y la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos, son las tres entidades gubernamentales costarricenses con más potestad en la Resolución de temas de interés para los consumidores
Es por ello que este trabajo de investigación pretende informar del proceso que se debe seguir en caso de que usted ya sea como persona física o jurídica pueda formular un reclamo formal de la forma adecuada tanto contra la empresa privada como la pública, así como analizar la importancia y relevancia jurídica de los derechos del, ya que muchas veces este no acciona contra el proveedor, que en su mayoría resulta ser una empresa multinacional, porque se siente en desventaja y desconoce los medios con los que cuenta.
Debe tomarse en cuenta la función activa del Estado y su preocupación por entender y afrontar la realidad que se produce a diario no solo en los centros comerciales sino desde nuestros computadores, donde como consumidores se ven defraudadas nuestras expectativas a causa del engaño, muchas veces intencionado del comerciante, lesionados nuestros intereses económicos y violentados nuestros valiosos derechos constitucionales.
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
El derecho del consumidor es un sistema completo de normas, principios e instrumentos de implantación en favor del consumidor. Lo definen como el conjunto de principios y normas jurídicas que protegen al consumidor en la relación jurídica de consumo. Se encuentra en ella un elemento objetivo (relación de consumo) y un elemento subjetivo (que protege al consumidor).
Es importante recordar que la legislación está orientada hacia el respeto de cuatro derechos básicos que posee el consumidor:
Derecho a la seguridad.
Derecho a la información.
Derecho a la elección.
Derecho a ser escuchado.
Cuando nos referimos al derecho del consumidor no queremos decir que antes de su formación no existieran consumidores o que éstos estaban absolutamente desamparados; ya que los consumidores han existido siempre, simplemente los mecanismos previstos para su tutela resultaban incorrectos
La solución legislativa surge, a consecuencia de la aparición de formas de manifestación singulares para las relaciones jurídicas clásicas y en segunda medida por la situación de vulnerabilidad en la que se encuentra el consumidor frente al fortalecimiento de la empresa
JUSTIFICACION DEL PROBLEMA
El fundamento más importante de la protección jurídica al consumidor es la consideración de que
usualmente se encuentra en una situación de desigualdad frente a la contraparte que usualmente,
también, es un comerciante con experiencia, conocimiento y sobre todo, con mayores recursos
económicos; resultado de lo cual, el consumidor puede acabar siendo injustamente perjudicado en
sus relaciones de consum
Entre las preocupaciones del derecho del consumidor se pueden mencionar la masificación de las relaciones de consumo, la información del consumidor, la utilización de métodos comerciales abusivos, la publicidad, especialmente la engañosa y abusiva, el control de precios y tarifas, y la representación de los consumidores.
En nuestra legislación se crea en 1995 una ley especial llamada LEY DE PROMOCION DE LA COMPETENCIA Y DEFENSA EFECTIVA DEL CONSUMIDOR
DELIMITACION DEL PROBLEMA
Objetivo General
Analizar y dar a conocer partir de los fundamentos normativos existentes cuál es la protección disponible en Costa Rica del régimen de garantías para el Consumo de acuerdo a la ley 7472 Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor y la Dirección de Apoyo al Consumidor - MEIC
Objetivos Específicos
1. Describir las labores de la instancia administrativa de la Dirección del Apoyo al Consumidor – MEIC en la tramitación y solución de los conflictos de consumo
2. Dar a conocer cuál es el procedimiento a seguir en una denuncia ante la Dirección del Apoyo al Consumidor .
II.MARCO CONCEPTUAL O TEORICO
Agente económico
En el mercado, toda persona física, entidad de hecho o de derecho, pública o privada, partícipe de cualquier forma de actividad económica, como comprador, vendedor, oferente o demandante de bienes o servicios, en nombre propio o por cuenta ajena, con independencia de que sean importados o nacionales, o que hayan sido producidos o prestados por él o por un tercero.
Asesor: Persona encargada de entregar información y absolver las consultas relacionada con los requisitos, procedimientos y competencia de los servicios que brinda la DAC; de manera directa y personalizada, o por vía telefónica, fax, correo electrónico, y otras formas.
Consumidor.
Toda persona física o entidad de hecho o de derecho, que, como destinatario final, adquiere, disfruta o utiliza los bienes o los servicios, o bien, recibe información o propuestas para ello. También se
...