ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Repaso maestria en MBA .Caso Hospital Barcelona

CALIXTO CABRERA MEDRANOApuntes28 de Septiembre de 2025

1.235 Palabras (5 Páginas)44 Visitas

Página 1 de 5
  1. ¿Por qué es tan difícil innovar en los hospitales?

Es difícil innovar en hospitales por la complejidad del sistema, son organizaciones con muchas regulaciones y con procesos críticos que afectan directamente la vida y tratamiento de los pacientes. Es difícil innovar porque cualquier cambio implica riesgo.

Asimismo, existe una cultura con tendencia a la burocratización, que puede ser más rígida y difícil de adaptar.

  • Tipos de innovaciones: Enfoque de Abajo a Arriba, Bottom Up,  innovación abierta: esto permite obtener ideas de innovación y captar nuevos enfoques.

Saludos Digital (e health)

Impresión 3D para cirugía

  • Fuerzas que afectan a la innovación

Las Fuerzas Externas y Fuerzas internas

las fuerzas externas son:

Tecnológicas: avances de ciencia tecnologia (IA, 3D, biotecnología, digitalización).

Economicas y Financieras: Ciclos económicos, crisis, disponibilidad de inversión o financiamiento.

Sociales y demograficas: cambios en las expectativas de los usuarios, demandas de personalización.

Politicas y regulatorias: Normativas, politicas de salud.

Competencia y mercado: Acciones de competidores, aparición de nuevos sectores.

Culturales y ambientales: Tendencias sociales (colaboración, sostenibilidad).

Las fuerzas Internas son:

Liderazgo y visión estratégica, compromiso de la alta dirección.

Cultura Organizacional: Apertura al cambio, tolerancia al error.

Recursos y capacidades: Capital humano, presupuesto, infraestructura tecnologica.

Procesos y estructuras: Sistemas que faciliten ideación, experimentación. miedo al cambio.

  1. ¿Cuál fue el enfoque a la innovación que adoptaron en los primeros diez años del viaje a la innovación SJD?, ¿Qué lecciones pueden extraer de este enfoque para los próximos cinco años?
  • ¿Qué enfoque adoptaron en los primeros 10 años?, ¿Se parece a un enfoque tradicional?

El enfoque inicial no fue tradicional, más bien todo lo contrario, rompió las jerarquías, y la gestión habitual que utilizan otros hospitales.

Implementaron el DII departamento de investigación e innovación

El enfoque Bottom Up permite que cualquier profesional podia proponer ideas al departamento de innovación

  • Lecciones para los siguientes cinco años:

El compromiso del personal es un aspecto fundamental

La flexibilidad y adaptación es necesaria

El cambio de enfoque jerárquico a un enfoque Bottom Up fue una gran lección que dio paso a la innovación.

  • Analizar con base en los ocho aceleradores de Kotter
  • Sentido de urgencia: recortes financieros, necesidad de internacionalizar.
  • Formar una coalición orientadora: Del Castillo y Pérez- Payarols, comité de dirección.
  • Forjar una visión e iniciativas estratégicas: Hospital innovador, cuidando y curando con compasión.
  • Reclutar un ejército de voluntarios: médicos y personal motivado, familias, pacientes.
  • Facilitar la acción eliminando barreras: acceso directo al DII, evitar burocracia
  • Generar éxitos a corto plazo y mantener la aceleración:Proyectos pequeños que generaron credibilidad, creación de spin-offs, patentes, licencias.
  • Institucionalizar el cambio en la cultura de la organización: Innovación integrada en ADN.

  1. ¿Cómo analizan los retos por delante del SJD para acelerar la innovación
  • Cantidad y tipo de resistencia que se prevé:

Resistencia cultura/profesional

Resistencia económica/financiera

Resistencia por carga de trabajo

Resistencia psicológica/emocional

El SJD enfrentaba resistencia múltiple: cultural ( mentalidad médica), económica (finanzas), operativa (tiempo/recursos) y emocional (miedo al cambio), pero el liderazgo supo contrarrestarlo con pequeños éxitos, comunicación abierta y participación de pacientes.

  • La posición de los impulsores frente a los de los resistentes: Liderazgo + DII+ cultura participativa lograron superar resistencias graduales gracias a pequeños éxitos, involucramiento y comunicación constante.
  • Impulsores: la dirección (Del Castillo y Pérez-Payarols) junto con profesionales jóvenes e innovadores, que buscan consolidar la innovación mediante un equilibrio entre centralización, participación y proyectos de alto impacto.
  • Resistentes: clínicos tradicionales, área financiera y departamentos saturados, que muestran escepticismo hacia las nuevas tecnologías, temores económicos y limitaciones de tiempo y energía.

  • La persona que posee los datos relevantes para diseñar el cambio y si tiene la energía suficiente: Jaume Pérez-Payarols (Director de Innovación e Investigación - DII):
  • Posee la información clave sobre proyectos en curso, métricas de impacto, participación de profesionales y vínculos externos.
  • Ha sido el motor del cambio en la última década, pero reconoce limitaciones de recursos y que el DII está “desbordado de proyectos”.
  • Tiene energía e influencia, pero corre el riesgo de desgaste si no se fortalecen equipos y estructuras de apoyo.
  • Los intereses en juego: Los intereses en juego en el SJD reflejan las prioridades de sus distintos actores. Del Castillo busca prestigio internacional y eficiencia en la gestión; Pérez-Payarols y el DII defienden una innovación participativa y ágil; los clínicos priorizan calidad de atención, autonomía y no sobrecargarse; el área financiera se centra en la sostenibilidad y los ingresos; pacientes y familias esperan atención personalizada y digital; mientras que, a nivel institucional, el hospital apunta a reforzar su reputación, atraer pacientes internacionales y diversificar sus fuentes de ingreso.

  1. ¿Qué enfoque de innovación plantea Castillo?, ¿Por qué?, ¿Cuáles son sus ventajas e inconvenientes?

Enfoque:  Estructura más centralizada, objetivos claros, presupuesto asignado y rendición de cuentas.

Porque:

  • Mayor eficiencia de recursos escasos.
  • Mejor alineamiento con la estrategia del hospital.
  • Mayor velocidad de implementación.

Ventajas

Desventajas

  • Permite un mayor control.
  • Más eficiente para proyectos grandes y transversales.
  • Permite acelerar las decisiones.
  • Mejor alineamiento estratégico.

  • Riesgo de burocratizar la innovación.
  • Puede afectar negativamente la creatividad de abajo a  arriba.
  • Posible desmotivación de los innovadores naturales.
  • Menor adaptabilidad local.
  1. ¿Qué enfoque de innovación plantea Perez?. ¿Por qué?, ¿Cuáles son sus ventajas e inconvenientes?

Enfoque:

-Coordinación de red / descentralización activa

Estrategia:

-Definir una estructura para mejorar la coordinación.

-Potenciar las sinergias con las distintas áreas del hospital.

-Lograr el compromiso y la colaboración activa de todos los profesionales

Ventajas

Desventajas

-Mantiene y potencia la motivación intrínseca de los profesionales.

-Permite coordinar una red de personas. -Lograr el compromiso y la colaboración activa necesaria para el objetivo de ser un hospital innovador.

-Permite aumentar la velocidad y el impacto de los nuevos proyectos

- Puede resultar ineficiente tener proyectos separados.

- La estructura actual no es buena

-Necesidad de establecer objetivos claros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (257 Kb) docx (303 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com