Respuestas Caso Higgins
jrespald4 de Noviembre de 2012
885 Palabras (4 Páginas)765 Visitas
How would you contrast Higgin’s and Prescott’s attitudes toward the implementation of U.S. personnel policies in the Japanese operations?
Al leer el texto se observa que Higgin tiene un trato demasiado cercano con sus empleados. Esto se puede ver en la gran cantidad de tiempo que usa Higgin en escuchar los problemas que estos tenían. Esto no está en el texto, pero tengo entendido que en la cultura oriental un superior representa no solamente un jefe, sino también sabiduría, experiencia y buen consejo para sus subordinados y esto puede haber llevado a muchos de sus empleados a buscar consejo y peticiones en una persona que se cree que tiene no solo poder sino también sabiduría.
Higgin entonces era el que intercedía por sus subordinados en las demandas que estos pedían ante Prescott.
Por otro lado, Prescott no consideraba tan importante las políticas de “apertura” que tenia Prescott y buscaba que los empleados acaten las políticas específicas del personal. Buscaba que se premiara mas la meritocracia, vale decir, premiar el alto rendimiento de los empleados en desmedro de la experiencia que tienen los empleados, muchas veces justificadas por los años trabajados en la empresa.
El contraste en definitiva se muestra por la cercana relación que tiene Higgin con sus empleados, lo que ha llevado positivamente a identificar las demandas del personal. Sin embargo, también ha llevado a que muchas de estas políticas sean totalmente absurdas, a la cultura empresarial que busca la empresa en Japón.
What are the major reasons for the differences in attitude?
Una razon para entender esa diferencia podria ser que para Prescott era bastante util entender las demandas personales, a través de Higgin de muchos administradores intermedios. Sin embargo, Higgin se mostraba como un defensor de la causa y a Prescott le desagradaba esta situación de rivalidad. Esto debido a que la experiencia previa de Prescott le había señalado un cambio de actitud de muchos japoneses favorables a la implementación de nuevas politicas. Por lo tanto, el cambio de patrones culturales no era tan dramático como Higgin creía.
Otra razón se lee textualmente en el texto cuando Prescott señala que “Juzgaba también que era absurdo que una compañía estadounidense progresista se redujera a copiar las costumbres locales”. Además se señala que la verdadera contribución de la compañía a la cultura local consistía en introducir ideas e innovaciones. Higgin opina contrariamente y ve la oportunidad de trabajar en Japón como una forma de derribar la mala imagen de la política externa empresarial.
Higgin se veía favorecido en su argumentación por su trayectoria y experiencia de la cultura japonesa. Esta forma de hacer propia la cultura local, lo llevaron a relacionarse mejor con la sociedad japonesa, lo que lo llevo a detectar las necesidades insatisfechas de muchos empleados. También pudo detectar la forma de imponer la política de muchos gerentes norteamericanos en la compañía, posiblemente porque estos creían que todo lo que venía desde la matriz era correcto y perfectamente aplicable. Higgin, por lo tanto, se ve como un paladín que defiende la cultura japonesa y cree que es el quien debe defender los intereses de sus empleados, razón que considera siempre sustentada.
If you were the Weaver corporate manager responsible for the Japanese operations and the conflict between Higgins and Prescott came to your attention, what would you do? Be sure to first identify some alternatives and then make your recommendations.
Principalmente hay que aplicar medidas que permitan mejorar la comunicación entre Higgin y Prescott. Comunicación que permita acercar los puntos de vista de ambos.
Por un lado, Prescott debe entender el grado de colectivismo que tiene la cultura japonesa. En esta cultura priman mucho mas fuerte los aspectos grupales que los individuales.
...