ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumenes De Derecho

Bibiana28286 de Marzo de 2015

4.517 Palabras (19 Páginas)276 Visitas

Página 1 de 19

TERCERA PARTE

GENERALIDADES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

CAPÍTULO PRIMERO

CONCEPTO Y GENERALIDADES

1.- Definición

El derecho administrativo es un conjunto de normas jurídicas que regulan la organización y el funcionamiento del Poder Ejecutivo.

León Duguti y Gastón Jese define el derecho administrativo como: “Conjunto de reglas relativas a los servicios públicos”.

El derecho administrativo es: “La rama del derecho público que se encarga del estudio de las normas y principios que regulan la actividad formal del poder ejecutivo, la actividad materialmente ejecutiva de los poderes legislativo y judicial y las relaciones de los particulares con el Estado en dichas actividades.

El derecho administrativo es una rama del derecho público. El derecho administrativo regula toda la actividad formal del poder ejecutivo; por dos razones, la primera porque el contenido de la actividad. Del poder ejecutivo es de contenido administrativo y la segunda porque al poder ejecutivo le es encargado formalmente la realización de la actividad administrativa por nuestra constitución política, art. 90 con relación al 92 articulo: “Para el despacho de los negocios del orden administrativo de la federación habrá en no. De secretarios”. Art. 92 al señalar “Los reglamentos decretos y órdenes del presidente relativo”

2.- CONTENIDO MATERIAL QUE REGULA EL DERECHO ADMINISTRATIVO

A) La organización, estructura y funcionamiento del poder ejecutivo federal.

El ejecutivo federal es el encargado de realizar la labor o actividad administrativa por parte del estado desde el sistema administrativo centralizado de gobierno; así como de los organismos descentralizados , particulares de participación estatal, que realizan actividad administrativa delegada, autorizada o concesionada por el estado.

B) Las atribuciones, facultades y competencias de los órganos administrativos.

Las atribuciones, facultades y competencias de los órganos administrativos con el fin de fijar con precisión la esfera en que cada uno de ellos puede actuar y las facultades que según la ley (administrativa) a cada uno corresponda.

Regula también las atribuciones, facultades y competencias.

C) Los medios patrimoniales y financieros.

Los medios patrimoniales y financieros de que la administración necesita para su sostenimiento y para garantizar la regularidad de su actuación.

Derecho administrativo debe establecer los medios que va a hacer valor para obtener los recursos económicos tanto para sostener la administración pública como para llevar a cabo su actividad administrativa que por cierto es muy costosa.

D) Los servicios públicos.

Los servicios públicos dentro de la administración pública es uno de los renglones más importantes.

E) Derechos y obligaciones de los particulares.

Es el relativo a los derechos y obligaciones de los particulares.

Recursos administrativos: Proporciona a los particulares como medio de impugnación que se promueven y se pueden hacer valer ante la propia autoridad que nos pretende imponer un acto administrativo injusto o ante una autoridad administrativa superior en rango al órgano cuyo acto es recurrido o impugnado.

3.-FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

Las fuentes creadoras se clasifican en 3: Las fuentes formales, las fuentes reales, y las fuentes históricas.

• Fuentes formales: Se entiende como lo establece el jurista Eduardo Garcia Maynez en su obra introducción al estado del derecho.

• Fuentes reales: Vienen a ser todos aquellos elementos o circunstancias que determinan los contenidos de las normas jurídicas.

• Fuentes históricas: Son todos aquellos documentos pretéritos que en su oportunidad fueron normas jurídicas.

La costumbre ha sido definida como el acto repetido constante y uniforme que la sociedad considera de observancia o cumplimiento obligatorio.

Se requieren dos cosas para que sea una costumbre jurídica, primero la repetición constante y prolongada de una acto y segundo que la sociedad considere como jurídicamente obligatorio seguir haciéndolo de esa manera.

Costumbre es fuente indirecta en otras disciplinas materias jurídicas como el derecho administrativo es inoperante.

Jurisprudencia: Los fallos o resoluciones del poder judicial federal que al resolver en idéntica forma cinco casos semejantes o iguales entre sí.

La jurisprudencia es creada por la vía del juicio de amparo.

CAPÍTULO SEGUNDO FORMAS DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

1.- LA CENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA

En el presente capitulo estudiaremos aunque sea de modo general las dos formas de organización administrativa del poder ejecutivo

A) Su estructura jurídica.

Se llama centralización administrativa al régimen que establece la subordinación unitaria coordinada y directa de los órganos administrativos al poder central bajo los diferentes puntos de vista del nombramiento.

B) La relación de jerarquía

Entre los organismos administrativos del poder ejecutivo en el régimen de centralización administrativa

2.- LA CENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA EN MÉXICO

A) El poder ejecutivo

En nuestro país existen tres poderes federales

El poder legislativo entre otras cosas fundamentalmente elabora las leyes federales, el poder judicial se encarga de dirimir las controversias que por vía de un juicio o procedimiento judicial existen entre los particulares, el poder ejecutivo es constitucionalmente el encargado de llevar a cabo de llevar a cabo la administración pública federal de acuerdo con el artículo 90 de nuestra ley fundamental al establecer

B) El presidente de la republica

El presidente tiene dos funciones básicas como son la función política y la de función administrativa cuando el presidente de la republica obra como autoridad administrativa está realizando o siguiendo la voluntad del legislador a diferencia de cuando obra como órgano político caso en el cual realiza su propia voluntad la cual resulta ser la voluntad del estado dado el carácter representativo con el que la realiza.

El presidente de la republica ejerce su autoridad por medio de

1reglamentos, 2 decretos, 3 acuerdos y, 4 ordenes

C) Los secretarios de estado

Los secretarios de estado o también llamados secretarios de despacho son auxiliares o representantes del presidente en cada una de las secretarias ente la imposibilidad de que las personas del ejecutivo federal pueda humanamente desarrollar toda la tarea administrativa de todas y cada una de las secretarias que integran el poder ejecutivo federal. Los secretarios de estado tienen la obligación constitucional de firmar todos los reglamentos decretos acuerdos y órdenes del presidente de la república.

D) El Distrito Federal

El distrito federal fue creado para ser en términos territoriales la residencia de los tres poderes federales ahí se encuentra el poder legislativo, el poder ejecutivo y el poder judicial. El distrito federal es territorialmente parte integrante de la federación y el número 44 del mismo ordenamiento establece que la ciudad de MEXICO es el Distrito Federal.

“En caso de remoción del jefe de gobierno del distrito federa el senado de la republica lo nombrara a propuesta de presidente de la republica el cual se denomina sustituto y terminara el mandado.”

3.- LA DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA

A) Su concepto y estructura

Descentralización administrativa la cual es dada por el poder público centralizado en virtud de que es imposible brindar todos los servicios públicos y cubrir todas las necesidades de la población directamente desde el poder ejecutivo federal.

Fuera de la organización centralizada del gobierno es para que cumplan y lleven estos servicios necesarios e indispensables no teniendo dichos organismos la calidad de autoridades federales por no pertenecer al poder central del poder ejecutivo.

B) La descentralización por región

La descentralización por región consiste en el establecimiento de una organización administrativa destinada a manejar los intereses colectivos que corresponden a la población radicada en una determinada circunscripción territorial.

C) La descentralización por servicio

La organización administrativa descentralizada por medio de la cual se crean organismos dotados de capacidad y conocimientos técnicos especiales o profesionales para la satisfacción de una necesidad de orden colectivo que requiere de dichas técnicas. Debido a que el estado no puede llevar a cabo en forma directa la realización de todos los servicios públicos que la población requiere y que no posee las técnicas y las habilidades en todos los campos de la ciencias y la tecnología y siendo necesario que satisfaga todas las necesidades colectivas.

CAPÍTULO TERCERO EL ACTO ADMINISTRATIVO

1.- LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA Y EL ACTO ADMINISTRATIVO

Es la que realiza o lleva a cabo el poder ejecutivo bajo un orden jurídico por medio de actos jurídicos y materiales que tienen por finalidad realizar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com