ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Rivalidad competitiva

Araceli NavarroInforme14 de Octubre de 2020

848 Palabras (4 Páginas)240 Visitas

Página 1 de 4

Rivalidad competitiva

Frente a la rivalidad entre competidores, es conveniente:

- Aumentar la inversión en marketing.

- Aumentar la calidad del producto.

- Reducir nuestros costos fijos.

Los potenciales participantes

Frente a esta amenaza, se pueden utilizar varias estrategias, tales como:

- Aumentar la inversión en marketing y publicidad.

- Mejorar los canales de venta.

- Proporcionar un nuevo valor añadido a los platos biodegradables.

Poder adquisitivo

- Aumentar nuestra cartera de proveedores.

- Establecer alianzas a largo plazo con ellos.

- Empezar a fabricar nuestra propia materia prima.

Proveedores

Básicamente dependemos de los coleccionistas de las comunidades locales, que

Se encargarán de recoger las hojas de plátano caídas en la selva. Hay muchas comunidades en la selva.

Sustitutos

-encontramos en el mercado local otras propuestas de productos sustitutivos fabricados y procesados con productos derivados del maíz, como la caña de azúcar, cuya

el precio y la presentación varían.

POLÍTICA

El 7 de enero de 2020, Pedro Sánchez (PSOE) fue elegido Primer Ministro tras la correspondiente votación parlamentaria. El presidente ha formado un gabinete ministerial con miembros del PSOE y de United We Can, que constituye el primer gobierno de coalición del actual período democrático.

Dentro del modelo de democracia representativa, el Congreso de los Diputados está formado por 350 diputados, representantes de los ciudadanos que los han elegido (Ley Electoral de 1985). Actualmente está compuesto por:

- PSOE con 120 escaños

- PP con 89 asientos

- Vox con 52 asientos

- United-Podemos junto con otras confluencias, con 42 asientos

- Ciudadanos con 10 asientos

- Más Country con 3 asientos

- Están representados hasta nueve partidos autónomos más.

ECONÓMICO

En lo que respecta a las finanzas públicas, el déficit presupuestario del país (2,3% en 2019) debería mantenerse estable en los años siguientes (FMI). El presupuesto se benefició de un aumento de los ingresos procedentes del impuesto sobre la renta de las personas físicas y de las cotizaciones sociales. La relación entre la deuda y el PIB -que es casi tres veces superior a la existente antes de la crisis financiera de 2008- se redujo al 96,4% en 2019, y se prevé que disminuya gradualmente hasta el 94% en 2021, gracias al crecimiento del PIB nominal y a la reducción del costo de los préstamos. La deuda privada y el crédito pendiente siguen siendo elevados, pero continúan contrayéndose. Las reformas estructurales para dar a las regiones una mayor estabilidad presupuestaria y financiera siguen siendo esferas de creciente importancia. Otras reformas pendientes son la innovación tecnológica para diversificar la economía española, la promoción de mejores condiciones de empleo, la mejora del ecosistema de I+D y los programas sociales basados en el Pilar Europeo de Derechos Sociales. A principios de 2019, el Presidente del Gobierno Pedro Sánchez aumentó el salario mínimo en un 22,3%. La inflación se mantuvo en el 0,7% en 2019 (frente al 1,7% del año anterior), y se prevé que disminuya hasta el -0,3% en 2020, y que aumente hasta los niveles prepandémicos en 2021 ( 0,7%), según las últimas Perspectivas de la Economía Mundial del FMI (14 de abril de 2020).

SOCIAL - CULTURAL

En España, el 36,8% de los individuos se comportan de manera ecológica tanto en lo que respecta a la gestión de base como a la implicación con el medio ambiente. El 33,6% desarrolla conductas de reciclaje

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (45 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com