Sílabo de cursos por competencias
Ronal Daza charreEnsayo8 de Junio de 2023
3.880 Palabras (16 Páginas)98 Visitas
[pic 1]ANEXO 01. 
SÍLABO DE CURSOS POR COMPETENCIAS[pic 2]
[pic 3]
SÍLABO DE CURSOS POR COMPETENCIAS
| I. DATOS GENERALES | |||||||
| 1.1 | Curso | Investigación de Operaciones I (Grupo 1) | |||||
| 1.2 | Código | 3102 | 1.8. | Requisito | Lenguaje de Programación I | ||
| 1.3 | Ciclo | V | 1.9. | Horario Grupo: 1 | Día y Hora | Martes 8:30 a 10:45 am | Jueves 15:30 a 17:00 pm | 
| 1.4 | Créditos | 3 | 1.10. | Modalidad | Presencial | ||
| 1.5. | Semestre académico | 2023-I | 1.11. | Tutoría Académica | Jueves 17:30 a 19:00 pm | ||
| 1.6. | Duración | 17 semanas | 1.12. | Docente | Fermín Montesinos Chávez | ||
| 1.7. | Horas semanales | 5 | 1.13. | E-mail institucional | fmontesinos@unheval.edu.pe | 
| II. SUMILLA: | 
| Asignatura del área de tecnología básica, con carácter teórico y práctica, cuyo propósito es proporcionar herramientas de la programación lineal que le permitan al alumno aplicar los conocimientos en el campo de las tecnologías de información para investigar y formular modelos matemáticos. Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje. [pic 4][pic 5][pic 6] [pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13] 1. Modelos lineales y solución analítica y gráfica.[pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24] 2. Formulación y solución de modelos lineales con el método simplex, dual y análisis de sensibilidad. 3. Programación entera y binaria[pic 25][pic 26] | 
| III. COMPETENCIAS GENÉRICAS (TRANSVERSAL): | 
| Competencia Genérica (transversal) CG2: Pensamiento complejo: Resuelvo problemas del contexto mediante análisis crítico, la articulación de saberes, el afrontamiento de la incertidumbre, la vinculación de las partes, la creatividad y la metacognición. RESULTADO DEL APRENDIZAJE Identifica las diferentes alternativas para la solución de problemas | 
| IV. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: | 
| Competencia Específica: Desarrollar habilidades metodológicas de investigación que fortalezcan el desarrollo científico y tecnológico en el ámbito de la Ingeniería de Sistemas. | 
| V. COMPETENCIAS DE ESPECIALIDAD: | ||
| COMPETENCIAS | DESEMPEÑOS | CRITERIOS DE DESEMPEÑO | 
| Competencia Específica: Desarrollar habilidades metodológicas de investigación que fortalezcan el desarrollo científico y tecnológico en el ámbito de la Ingeniería de Sistemas. | Evalúa el método de solución de los modelos matemáticos, para resolver problemas reales, usando adecuadamente el método gráfico con dos variables y el método simplex para solución de modelo con n variables, interpretando adecuadamente los resultados de las variables que intervienen. Formula modelos matemáticos de programación lineal, representado una aproximación de la situación real, haciendo el diagnóstico del contexto, dando solución y aplicando el análisis de sensibilidad para la toma de decisiones. Resuelve problemas en los que se empleen variables enteras y continuas, utilizando los algoritmos de solución que se ajusten a las características de dichos problemas. | 
 
 
 | 
VI. PLANEACIÓN DIDÁCTICA
| UNIDAD DE APRENDIZAJE I: MODELOS LINEALES Y SOLUCIÓN ANALÍTICA Y GRÁFICA | |||||
| DESEMPEÑOS: Evalúa el método de solución de los modelos matemáticos, para resolver problemas reales, usando adecuadamente el método gráfico con dos variables y el método simplex para solución de modelo con n variables, interpretando adecuadamente los resultados de las variables que intervienen. | |||||
| SEMANA | SESIÓN | ESTRATEGÍAS Y/O ACTIVIDADES | CONTENIDOS TEMÁTICOS | HORAS | RECURSOS METODOLOGIA RECURSOS HERRAMIENTAS | 
| Del 10 al 14 de abril-2023 | 1 | Revisión del sílabo y fijación del contenido conceptual | PRESENTACIÓN DEL SILABO Y CONTENIDO DEL CURSO. Investigación de operaciones Concepto y delimitación de la IO Métodos en IO Etapas de un estudio de IO. | 2 | M: Clase Expositiva y dialogada. R: Diapositivas H: Preguntas y comentarios | 
| 2 | Prueba de Entrada al curso. Desarrollo del tema | INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES. Orígenes de la Investigación de Operaciones, Naturaleza de la Investigación de Operaciones, Fases de un estudio de Investigación de Operaciones. | 2 | T: Prueba de entrada | |
| Del 17 al 21 de abril-2023 | 3 | Análisis de la información Resolución de problemas o situaciones críticas simplificadas | MODELOS. ¿Qué es un modelo?, ¿para qué sirve modelo?, Problema y el concepto de solución, ciclo de vida de la construcción de modelos, principios para tener éxito en el modelado. | 2 | M: Clase Expositiva y dialogada. R: Diapositivas H: Preguntas y comentarios | 
| 4 | Resolución de problemas o situaciones críticas simplificadas. Trabajo en equipo | PROGRAMACIÓN LINEAL METODO DE SOLUCIONES DE PROBLEMAS LINEALES: Solución geométrica, con dos variables. Solución analítica. | 2 | T: Desarrollo de casos de aplicación. | |
| Del 24 al 28 de abril-2023 | 5 | Revisión de la información Resolución de problemas o situaciones críticas simplificadas | METODO SIMPLEX: Desarrollo del método simplex de maximización restricciones de diferentes tipos. | 2 | M: Clase Expositiva y discusión guiada. R: Diapositivas H: Preguntas y Comentarios. | 
| 6 | Revisión de la información Resolución de problemas o situaciones críticas simplificadas | METODO SIMPLEX: Desarrollo del método simplex de minimización restricciones de diferentes tipos. | 2 | T: Desarrollo de casos de aplicación. | |
| Del 02 al 05 de mayo -2023 | 7 | Conocimientos previos, respuestas a varias preguntas. Análisis y debate. Actividades orientadas a la toma de decisiones. | Elementos de la toma de decisiones, decisión óptima. Ejercicios. Valores Cj – Zj iguales al ingresar la variable que ingresa. Valores 0 iguales al seleccionar la variable saliente. | 2 | M: Clase Expositiva y discusión guiada. R: Diapositivas H: Preguntas y Comentarios. | 
| 8 | Revisión de la información Resolución de problemas o situaciones críticas simplificadas | Complicaciones del Método Simplex. Variable sin restricción de signo, Variable negativa, Caso de maximización y minimización. | 2 | T: Desarrollo de casos de aplicación. | |
| Del 08 al 12 de mayo-2023 | 9 | Conocimientos previos, respuestas a varias preguntas. Análisis y debate. Actividades orientadas a la toma de decisiones. | Tipos de Solución; Solución óptima única. Soluciones múltiples (Óptimas alternativas). Ejemplos de aplicación. | 2 | M: Clase Expositiva y discusión guiada. R: Diapositivas H: Preguntas y Comentarios. | 
| 10 | Revisión de la información. Resolución de problemas o situaciones críticas simplificadas. | Solución no acotada (Infinita), Solución no factible. | 2 | T: Desarrollo de casos de aplicación. | |
| Del 15 al 19 de mayo-2023 | 11 | Revisión de la información. Resolución de problemas o situaciones críticas simplificadas. | Solución Degenerada Ejemplos de aplicación. | 2 | M: Clase Expositiva y discusión guiada. R: Diapositivas H: Preguntas y Comentarios. | 
| 12 | Primer Control Unidad I | 2 | |||
| PRODUCTOS (EVIDENCIAS): Prueba Primer Control Unidad 1 | |||||
| INVESTIGACIÓN FORMATIVA: Soluciona problemas de programación lineal teniendo en cuenta el número de variables Identifica los tipos de solución problemas Propone alternativas de solución | |||||
| REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 
 | 
...
