ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SEMINARIO DE MERCADOTECNIA

Danna BarrerasEnsayo16 de Febrero de 2019

3.351 Palabras (14 Páginas)181 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1][pic 2]

[pic 3]

SEMINARIO DE MERCADOTECNIA

Lic. Comercio Internacional

INTEGRANTES: Barreras Armenta Danna Lizbeth

Fimbres Campa Jorge Alberto

Gaxiola Gonzales Elsa Anahí

Moreno Pérez Osman

Rivera López Enrique Abraham

Hermosillo, Son; a Martes 11 de Diciembre del 2018.

[pic 4]

PORTADA………………………………………………………………………………...01

INDICE…………………………………………………………………………………….02

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………...03

INVESTIGACIÓN DEL ENTORNO………………………………………………..04-05

INVESTIGACIÓN DEL MERCADO………………………………………………..06-07

ANALISIS DE LA COMPETENCIA……………………………………………….08-10

ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA…………………………………………11-13

EVALUACIÓN………………………………………………………………………..14-17

CONCLUSIÓN…………………………………………………………………………..18

 

[pic 5]

El presente documento se ha materializado debido a que México es el mayor productor de aguacate Hass en el mundo participando con el 69% del total de la producción global; en particular el estado de Michoacán se constituye como el principal productor y exportador de esta fruta a nivel nacional, siendo una fuente importante de empleos y divisas.

En este contexto, se pretende aprovechar la capacidad de producción buscando conocer las posibilidades de incursionar en mercados nuevos con la finalidad de obtener beneficios extraordinarios mediante la exportación.

El objetivo final es orientar un mayor porcentaje de productos a la exportación y lograr presencia en mercados externos, específicamente Francia, quien es el segundo importador del aguacate Hass michoacano.

Con el tratado de libre comercio entre la Comunidad Europea se ha desgravado totalmente el arancel de importación a cero, así mismo se enmarca por escrito la protección de la denominación de origen y de ofrecer un trato preferencial que actúa como de igualdad o la no discriminación comercial como a cualquier otro estado miembro.

[pic 6]

Tamaño de la economía de la Unión Europea

El valor total de todos los bienes y servicios producidos (PIB), es mayor que la economía estadounidense el PIB de la UE en 2017 fue de 15,3 billones de euros.

Francia entorno económico

En 2017, Francia se ubicó como la sexta potencia económica mundial, detrás del Reino Unido. El país se ha recuperado de la crisis más lentamente que otros países europeos. No obstante, en 2017 el PIB creció 1.9% según el instituto nacional de estadísticas (INSEE) con un resultado superior a las estimaciones del FMI 1.6%.

En 2017, se produjo un alza de la inversión comercial (+4,4%), de la producción de la industria manufacturera (+2%), y de los resultados del sector agrícola, gracias a mejores condiciones climáticas (+2,4%), y ganancias en el poder de compra de los hogares.

Indicadores de crecimiento

[pic 7]

Principales sectores económicos

Francia es la mayor potencia agrícola de la Unión Europea (aporta un cuarto de la producción agrícola total), sin embargo, este sector representa una mínima parte del PIB del país, la agricultura francesa recibe importantes subvenciones, procedentes en su mayor parte de la Unión Europea. Los productos principales son trigo, maíz, carne y vino.

La industria manufacturera de Francia está muy diversificada, pero el país se encuentra inmerso en un proceso de desindustrialización que se traduce en la subcontratación de muchas actividades.

Los principales sectores industriales en Francia son las telecomunicaciones, la electrónica, la automoción, la industria aeroespacial y la armamentística.

[pic 8]

Entorno político

Forma de gobierno: Francia tiene una forma de gobierno, republica, democracia parlamentaria combinada con el poder presidencial.

Poder ejecutivo: el presidente es el jefe de estado, está en el mandato por 5 años. El primer ministro determina el importe de los gastos e ingresos del Estado y prepara una parte de los proyectos de ley.

Poder legislativo: el parlamento está compuesto por el senado y por la asamblea nacional.

Principales partidos políticos:

Partido socialista, los republicanos, en marche, frente nacional, frente de izquierda, Europa Ecología-los verdes.


[pic 9]

El producto en el que se centra este trabajo es el aguacate Hass que por sus altos niveles de producción en el país y a la vez su alta demanda a nivel mundial lo hacen un producto de exportación altamente rentable. 3.1 Descripción del producto aguacate Hass michoacano El aguacate Hass es conocido por su gran sabor, con un conjunto de atributos culinarios y condiciones nutritivas, que acompañan al sabor, para degustar un paladar con altas expectativas, posee valiosas propiedades alimenticias por su alto contenido de aceite (de 12 a 30%) y proteínas (de 3 a 4%), además de su contenido de hidratos de carbono, vitamínico y mineral. El aguacate es fácil de digerir y sus grasas no favorecen la formación del colesterol por lo que puede ser consumido por hipertensos y, como es pobre en azúcar, está también autorizado a los diabéticos; contiene ciertas vitaminas liposolubles, poco frecuentes en otros frutos. Es bastante rico en vitaminas A y B, pobre en vitamina C y medianamente rico en vitaminas D y E, características que le dan grandes posibilidades en el aumento de su consumo en la dieta humana.

La demanda está creciendo debido a la fiebre por el aguacate, el consumo en Francia es de 1.6 Kg por persona al año, 2 kg en los países escandinavos y en Alemania era de 250 gramos hace algunos años y ahora es de 640 gramos.

En toda investigación formal sobre evaluación de proyectos, la primera parte la constituyen sin duda alguna el estudio de mercado, que consta básicamente de la determinación y cuantificación de la demanda y oferta, el análisis de los precios y el estudio de la comercialización. El objetivo general de este, es verificar la posibilidad de penetración de nuestro producto en el mercado determinado, pero tomando en cuenta los precios existentes

Se pueden observar cuales son las finalidades del estudio de mercado, inherentes al objetivo general, tales como cubrir una necesidad insatisfecha, brindar un mejor servicio que los ya existentes, determinar la cantidad de bienes o servicios en función de los precios, buscar canales de distribución adecuados e inclusive determinar el nivel de riesgo de que el producto sea o no, aceptado por los consumidores.

[pic 10]

El estudio financiero constituye la tercera parte de la estructura de un proyecto. En este se determina la cantidad de recursos económicos que son necesarios para financiar el proyecto. Esta parte deberá considerar con exactitud la determinación de los costos que tendrá la empresa en relación con la fase productiva a la administración, comercialización y demás aspectos relacionados con rubros financieros de la empresa.

[pic 11]

La intención de llevar a cabo un proyecto se justifica en la búsqueda de una solución inteligente a alguna necesidad, por lo que es importante evaluar la viabilidad de llevar a cabo un proyecto con la finalidad de conocer su rentabilidad económica y social; de tal manera que asegure resolver una necesidad humana en forma eficiente, segura y rentable. Lo anterior deberá proporcionar información importante para los inversionistas respecto a la conveniencia de poner en práctica o no un proyecto.

[pic 12]

El análisis de la competencia consiste en el análisis de las capacidades, recursos, estrategias, ventajas competitivas, fortalezas, debilidades y demás características de los actuales y potenciales competidores de una empresa o negocio, con el fin de poder, en base a dicho análisis, tomar decisiones o diseñar estrategias que permitan competir con ellos de la mejor manera posible.

Identificación de los competidores

Existen dos tipos de competidores, competidores internacionales y nacionales:

  1. Competidores Internacionales: 

El suministro de Aguacate entra en la categoría de vegetal o fruta orgánica. Los productos orgánicos han tenido un crecimiento aproximadamente del 10% de las ventas totales de alimentos y entre los más demandados están: frutas tropicales, aguacate, café, té, cereales y cítricos.  El 60% de estas importaciones proviene de países miembros de la Unión Europea como son Alemania, España e Italia; mientras el 40% restante proviene de países no miembros; esto explica la afinidad y convenio de favorecer las compras de los países miembros de la Comunidad Europea. Sin embargo Francia ha diversificado la importación del Aguacate y acaparan el mercado: Indonesia, Brasil, Estados Unidos, Chile, España, Sudáfrica, Israel y México. De esta manera se puede dar una estimación básica de cuál es la participación del Aguacate mexicano en Francia: Según los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), 2010, estima que Francia compra 25 millones de dólares de Aguacate a México, y tomando en cuenta que el consumo máximo considerado por instituciones francesas de salud, estiman 2.2 kilogramos por persona lo que representan 136.6 millones de kilogramos, de esta manera podemos establecer que México vende el 16% del consumo de Aguacate orgánico en el mercado Francés.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (589 Kb) docx (627 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com