ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SENSIBILIZACIÓN DE MODELOS DE NEGOCIOS. LINEA DE EMPRENDIMIENTO

NATHALY PAMELA CHIZA SUYONApuntes21 de Mayo de 2021

2.215 Palabras (9 Páginas)378 Visitas

Página 1 de 9

 

[pic 1]                  1 DE ENERO DE 2021

MANUAL DE TRABAJO

SENSIBILIZACIÓN DE MODELOS DE NEGOCIOS

LINEA DE EMPRENDIMIENTO

CERTUS

 

Contenido

1.  RESUMEN EJECUTIVO        4

2.  Tendencia de Consumo del Modelo de Negocios:        5

2.1. Producto Mínimo Viable        5

2.2. Producto y Experiencia de uso        5

3.  Lienzo Lean Canvas        6

3.1. Presentación del Lienzo        6

3.2. Desarrollo de Entrevistas y Encuesta de Mercado        7

3.3. Segmentación de mercado        7

3.4. Buyer person        9

4.  Modelo de Negocio:        10

4.1. Propuesta de Valor        10

4.2. Customer Journey Map        10

4.3. Canales del Modelo de Negocio        11

4.4. Lienzo Blueprint        11

4.5. Planificación Financiera        12

5.  Desarrollo de estrategia        12

5.1. Visión y Misión        12

5.2. Objetivos del Modelo de Negocios        13

7.  Conclusiones y recomendaciones        14

7.1. Conclusiones        14

7.2. Recomendaciones        15

8.  Referencias Bibliográficas        15

9.  Anexos        15

 

1. RESUMEN EJECUTIVO

 

 

El presente trabajo de aplicación profesional tiene como objetivo elaborar        

alimento con desechos orgánicos 100% natural, que aportará verdaderas

vitaminas, proteínas a las aves de corral, es un alimento libre de

componentes químicos y cualquier otro conservante perjudicial tanto para

 ellos como para nuestro consumo.

La alimentación balanceada, puede prepararse mediante la mezcla de una

variedad de alimentos disponibles en los hogares, haciendo uso de lo que

consume las familias a diario como frutas, verduras, etc.

Con dicha elaboración, usted tendrá la oportunidad de brindarle a sus aves

una alimentación balanceada de calidad, mejorando así la producción de

huevos y carne, necesarios en nuestra dieta, así como también aumentar el

peso en las aves de corral, además de ser un producto de bajo costo estando

así al alcance de sus manos.

 

 

 

2. Tendencia de Consumo del Modelo de Negocios:

                 [pic 2]

Es fundamental señalar las tendencias de consumo en las cuáles se alinea el modelo de negocio y sustentar con data cualitativa y/o cuantitativa las necesidades y deseos de los consumidores enmarcados como público objetivo.

2.1. Producto Mínimo Viable

Busca lo que están haciendo los usuarios en la actualidad, cuáles son los       nuevos comportamientos.

 

 

[pic 3]

 

 

2.2. Producto y Experiencia de uso

 

La experiencia de uso se realizará continuamente durante el ciclo, dado que se trabaja con diversas técnicas que procuran recaudar la mayor información posible del futuro cliente.

2.3. Identificación de Insigths [pic 4]

 Point of View

Yo__________________________________         necesito

_________________ porque sorprende mente (pienso, creo, sostengo que…) ___________________________

 

3. Lienzo Lean Canvas

 

3.1. Presentación del Lienzo [pic 5]

 

 

3.2. Desarrollo de Entrevistas y Encuesta de Mercado

 

Entrevistas 

Redactar 5 objetivos que quieres lograr de la información obtenida en las entrevistas con los expertos que estén laborando en el sector, orienta un objetivo a una pregunta a elaborar. Recuerde que los objetivos siempre comienzan con verbo en infinito.

 

Objetivos 

Preguntas (Respondan desarrollados)

a

los

objetivos

1.

 

2.

 

3.

 

 

Colocar los resultados de 2 entrevistas a expertos del sector analizando sus opiniones respecto a los nuevos comportamientos de los usuarios y/o procesos del sector.  

(Transcripción de entrevista en Anexos)

 

Encuesta 

Aplica una encuesta de 10 preguntas sobre validación de tu modelo de negocio, en formato online, comparte en redes sociales o comunidades donde puedan encontrarse tu mercado potencial. Recuerda que siempre las encuestas tienen un margen de error, por ello se apoyaran en las entrevistas realizadas que son fuentes de información de  primera mano. 

3.3. Segmentación de mercado

 

La segmentación es una dinámica que consiste en dividir el mercado en grupos de consumidores que tienen en común un conjunto de características que los hacen diferentes del resto.

 

*Segmentación Geográfica

 

Consiste en dividir el mercado en diferentes unidades geográficas como: país, provincia, distrito o urbanización.

 

*Segmentación Demográfica

 

Clasifica al mercado en función a variables como la edad, género, ciclo de vida familiar, tamaño de la familia, ingresos, ocupación, educación, religión, estado civil, grupo de pertenencia o generación.

 

* Segmentación Conductual

 

Divide a los compradores en grupos según los conocimientos, las actitudes, la utilización o la respuesta frente a un determinado producto o servicio.

         

3.4. Buyer person

 

Al construir un perfil de consumidor puedes reunir y organizar la información disponible de tus clientes potenciales y entender las necesidades que debes satisfacer.

 

1Modelo de Referencia Usando Canva.com

[pic 6]

3.5. Experiment Board

[pic 7]

 

Imagen 1: Validation Board  Recuperado de: https://javiermegias.com/wp-content/uploads/2013/05/validation-board-zona-superior-hipotesis-cliente-  

problema-solucion.png 

 

 

 

 

 

 

 

 

4. Modelo de Negocio:

 

        4.1.         Propuesta de Valor 

 

Defina su propuesta de valor de su modelo de negocio, apóyese en el lienzo de la propuesta de valor.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com