ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SOSTENIBILIDAD DE LA CADENA DE ARROZ EN COLOMBIA

CesarRiquiTesis8 de Agosto de 2022

20.192 Palabras (81 Páginas)98 Visitas

Página 1 de 81

MONOGRAFIA

SOSTENIBILIDAD DE LA CADENA DE ARROZ EN COLOMBIA

Trabajo de grado para optar al título de Maestría en Administración de Organizaciones

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”

MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE ORGANIZACIONES

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

BOGOTA D.C.

2019

MONOGRAFIA

SOSTENIBILIDAD DE LA CADENA DE ARROZ EN COLOMBIA

CINDY JULIETH BELTRÁN PÉREZ

CESAR RIQUI OLIVEROS CÁRDENAS

XXXXXXXXXXX

Jurados

 

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”

MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE ORGANIZACIONES

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

BOGOTA D.C.

2019

        Nota de aceptación:

__________________

__________________

__________________

__________________

Firma de jurados:

__________________

__________________

__________________

Trabajo dedicado a Dios por su amor y misericordia con los autores durante el proceso académico, a nuestras familias por su paciencia y dedicación. A nuestro amado hijo Joao como muestra de victoria en los procesos que se inician. A la UNAD por su apoyo, formación y colaboración permanente; a los productores de arroz y al sector agropecuario de Colombia, especialmente al eslabón de productores que necesitan una ayuda real del Gobierno Nacional.  

TABLA DE CONTENIDO

1.        INTRODUCCIÓN        10

2.        JUSTIFICACIÓN        13

3.        SOSTENIBILIDAD DE LA CADENA DE ARROZ EN COLOMBIA        15

3.1.        Palabras claves        15

3.2.        Problema        15

3.3.        Pregunta de investigación        17

3.4.        Hipótesis        22

3.5.        Objetivo General        23

3.6.        Objetivos específicos        23

4. MARCO TEORICO Y DE REFERENCIA        23

4.1. Capítulo 1: Causas de la no sostenibilidad de la cadena de arroz en Colombia.        23

4.1.1. Bajos precios a los que pagan las cosechas de los productores.        23

4.1.2. Inadecuadas condiciones de calidad de vida de los productores.        26

4.1.4. Importaciones de arroz y contrabando        27

4.1.5. Falta de protección alimentaria        28

4.1.6. Sobre cosecha        28

4.1.7. Falta de utilización de semillas certificadas        28

4.1.8. Costos de producción        29

4.2. Capítulo 2: Consecuencias de la no sostenibilidad de la cadena de arroz en Colombia        30

4.2.1. Endeudamiento de productores        30

4.2.2. Des estimulación a la siembra y cosecha de arroz por parte de los productores.        31

4.2.3. Falta de competitividad        32

4.3. Capítulo 3: Recolección información primaria y secundaria        32

4.3.1. Información secundaria        32

4.3.2. Información primaria        37

4.3.2.1. Instrumento a aplicar “Encuesta”.        38

4.3.2.2. Ficha técnica de aplicación de instrumento.        39

4.3.2.3. Resultados y análisis de la información primaria        42

4.3.2.3.1. Pregunta 1. Eslabón de la cadena de arroz al cual pertenece.        43

4.3.2.3.2. Pregunta 2. Qué forma de siembra implementa?        43

4.3.2.3.3. Pregunta 3. ¿Qué variedad de arroz cosecha y/o comercializa?        45

4.3.2.3.4. Pregunta 4. ¿A qué mercado está dirigido el arroz que usted cosecha y/o comercializa?        46

4.3.2.3.5. Pregunta 5. ¿Pertenece a algún gremio o asociación de arroz actualmente?        47

4.3.2.3.6. Pregunta 6. ¿Usted siembra y/o transforma en predio:?        48

4.3.2.3.7. Pregunta 7. ¿Toma usted algún seguro agrario para la siembra?        49

4.3.2.3.8. Pregunta 8. ¿Lleva usted registro contable de su cultivo y/o producción?        51

4.3.2.3.9. Pregunta 9. ¿Se ha visto afectado por los precios de arroz en Colombia?        52

4.3.2.3.10. Pregunta 10. ¿Cuál ha sido el resultado del ejercicio económico en sus siembras?        53

4.3.2.3.11. Pregunta 11. ¿Ha recibido apoyos económicos del gobierno nacional?        54

4.3.2.3.12. Pregunta 12. ¿Participa usted en capacitación o eventos organizados por el gobierno nacional?        55

4.3.2.3.12.1 Pregunta 12. ¿Razones por las que  NO participa usted en capacitación o eventos organizados por el gobierno nacional?        56

4.3.2.3.13. Pregunta 13. ¿Actualmente presenta deudas a causa de la siembra o procesamiento de arroz?        57

4.3.2.3.13.1. Pregunta 13. ¿Con quién  presenta deudas a causa de la siembra o procesamiento de arroz?        57

4.3.2.3.14. Pregunta 14. ¿Sus deudas actuales oscilan entre?        58

4.3.2.3.15. Pregunta 15. ¿Usted va a sembrar, proveer o procesar arroz en el año 2019?        59

4.3.2.3.16. Pregunta 16. ¿Cuáles cree que han sido las causas de la crisis en la cadena de arroz?        61

4.3.2.3.17. Pregunta 17. ¿Cuáles cree que han sido las consecuencias de la crisis en la cadena de arroz?        63

4.3.2.3.18. Pregunta 18. ¿Cuál cree usted que sea la posible solución para la sostenibilidad de la cadena de arroz en Colombia?        64

4.3.2.3.19. Resultado de la hipótesis.        66

4.4. Capítulo 4: Estrategias que permiten la sostenibilidad de la cadena de arroz en Colombia        66

4.4.1. Matriz DOFA        66

Estrategias DOFA. Fuente propia        68

Estrategias FO        68

Estrategias FA        68

Estrategias DO        68

Estrategias DA        68

4.4.2. Matriz peyea        69

4.4.2.1. Factores externos        69

4.4.2.2. Factores internos        70

4.4.3.        Matriz MCPE.        73

5. PROPUESTA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LA CADENA DE ARROZ EN COLOMBIA        75

6. RECOMENDACIONES.        83

7. CONCLUSIONES        85

8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.        88

9.  ANEXOS        94

9.1. Muestra        94

9.2. Instrumentos aplicados        104

LISTA DE TABLAS

Tabla 1: Histórico de precios arroz paddy  en Colombia23

Tabla 2: Precio de arroz paddy 2018 por zonas25

Tabla 3: Variación de precios por has y zona29

Tabla 4: Variación de costos por variables para siembra30

Tabla 5: Tabla 5: Costos históricos promedio por has 33

Tabla 6: Listado de precios mensual histórico de arroz34

Tabla 7: Balanza comercial de arroz en los últimos 5 años36

Tabla 8: Valores de confianza vs varianza39

Tabla 9: Universo poblacional40

Tabla 10: Muestra de acuerdo a la población (N)40

Tabla 11: Factores internos. Debilidades68

Tabla 12: Factores internos. Fortalezas 69

Tabla 13: Factores externos. Oportunidades69

Tabla 14: Factores externos. Amenazas69

Tabla 15: Estrategias DOFA68

Tabla 16: Estabilidad del entorno71

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (146 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 80 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com