ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Servicios Inmobiliario

elfather4829 de Marzo de 2015

2.606 Palabras (11 Páginas)294 Visitas

Página 1 de 11

 BIENES INMUEBLES:

Se consideran inmuebles todos aquellos bienes considerados bienes raíces, por tener de común la circunstancia de estar íntimamente ligados al suelo, unidos de modo inseparable, física o jurídicamente, al terreno, tales como las parcelas, urbanizadas o no, casas, entre otros, en definitiva, que son bienes imposibles de trasladar o separar del suelo sin ocasionar daños a los mismos, porque forman parte del terreno o están anclados a él. Etimológica mente su denominación proviene de la palabra inmóvil. En términos contable y jurídico, son aquellos bienes tales como: tierras, edificios, construcciones y minas, entre otros.

El Código Civil de Venezuela, en el artículo 527 clasifica los bienes inmuebles en:

Bienes inmuebles por naturaleza: terreno, minas y toda construcción adherida a la tierra.

Bienes inmuebles por incorporación, todo lo que el propietario a construido en él para su uso.

Bienes inmuebles por destino. Cuando se les unen cosas muebles, que favorecen o benefician al inmueble.

 INMOBILIARIA:

Es la empresa o sociedad que se dedica a comprar, construir, arrendar, vender y administrar viviendas, edificios, entre otras.

 INVERSIONES INMOBILIARIAS:

Son inmuebles (terrenos o edificios, considerados en su totalidad o en parte, o ambos) que se tienen (por parte del dueño o por parte del arrendatario que haya acordado un arrendamiento financiero) para obtener rentas, plusvalías o ambas, en lugar de para:

(a) Su uso en la producción o suministro de bienes o servicios, o bien para fines administrativos;

(b) Su venta en el curso ordinario de las operaciones.

 LA ACTIVIDAD INMOBILIARIA:Es el conjunto de operaciones propia tanto de personas naturales como jurídicas, públicas y/o privadas o mixtas, dedicadas a la comercialización y/o administración de bienes inmuebles.

De las actividades inmobiliarias desarrolladas habitualmente en el mercado, pueden distinguirse por un lado la compra de terrenos y edificaciones para su posterior venta o arrendamiento y por el otro la compra de terrenos y edificaciones para su urbanización, parcelación, construcción o rehabilitación, directamente o a través de terceros, para su venta.

 ORIGEN DE LA ACTIVIDAD INMOBILIARIA:

Se originó en la época de la colonia, cuando los Reyes de colonias otorgaban Cédulas Reales a aquellas personas que vinieron a conquistar América y otros continentes; a éstos, se les concedía lotes de tierras para que fueran explotadas; y el hecho de que se registraba legalmente la propiedad, quedando constancia de la misma, se estaba dando origen a la actividad inmobiliaria.

A través de los años, la actividad inmobiliaria se ha desarrollado en distintas partes del mundo, por cuanto a la imperiosa necesidad que existía y que existe actualmente para obtener viviendas.

 LA ACTIVIDAD INMOBILIARIA EN VENEZUELA:

La actividad inmobiliaria en Venezuela se remonta en el gobierno del General Isaías Medinas Angarita, el cual coincidió con la Segunda Guerra Mundial. Época, en la que se redujeron considerablemente la construcción de nuevas viviendas, y no se ingresaron más inmuebles nuevos al mercado de alquiler.

Al finalizar las circunstancias indicadas, se normalizó la importancia de materiales y la construcción se reactivó plenamente. Momento oportuno para eliminar gradualmente el control quese sostenía sobre la comercialización de las actividades económicas de Venezuela y volver al libre juego de la oferta y la demanda.

Para los años de 1.953 hasta 1.958, el requisito de regulación se aplicó con criterio de libertad y, sin renunciar a la protección del arrendatario, se trató de incentivar al inversionista y al constructor. Para entonces, de manera acelerada incrementó la construcción de edificios y complejos habitacionales.

La oferta era tan elevada que se llegó a alquilar por debajo de las regulaciones, y a exonerársele al arrendatario la primera mensualidad del contrato anual, o de reembolsarle los gastos de mudanza.

Sin embargo, para los años de 1.960, se tomó mayor consideración en la referida “Ley de Regulación de Alquileres”, el cual tiende a ser desfavorable y que actualmente se sigue sufriendo sus consecuencias. En donde el único beneficiado viene siendo el arrendatario, pero sólo aquello que no perdieron sus propiedades a causa de hipotecas.

Posteriormente, para los años de 1.970, la situación se volvió sumamente difícil, debido a que no existían apartamentos en alquiler, lo que dio como consecuencia pagarse en algunos casos un alto costo por traspasar la propiedad ilegalmente.

En la década de los años de 1.980, la economía venezolana se vio afectada por la caída progresiva de los precios del petróleo, que para entonces, era la fuente fundamental de los ingresos que sostenía gran parte del país. Esta situación le dio origen a una rigidez del gasto público, afectando al sector habitacional.

Debido a la situación, para los años de 1.990, el Congreso Nacional se motivó a planear un gran acuerdo nacional involucrando todos lossectores del país para aprobar una Ley de Política Habitacional. Enmarcada en los lineamientos de la estrategia mundial de viviendas de 1.988, que planeaba la continuidad de las políticas habitacionales y que perseguía dos objetivos fundamentales: garantizar la disponibilidad de los recursos suficientes y recurrentes para atender la situación habitacional y fijar los incentivos dirigidos a estimular la participación de los diferentes sectores involucrados.

Sin embargo dichas políticas no han sido suficientes para cubrir todos los sectores sociales de la población, lo que conllevo a que ciertos ciudadanos de la denominada clase media, recurrieran a empresas inmobiliaria, como medio para adquirir sus viviendas, medianamente financiadas. desde el año 2,009, comenzaron a recibirse ante ciertas denuncias ante fiscalías debido al continuo cobro del IPC sobre sus los contratos de compra-venta de su inmueble.

En el año 2.010 el gobierno nacional mediante una resolución elimina el cobro del IPC de los inmuebles y determina que todas las empresas que debían rembolsar a las familias la cantidad en bolívares cobradas por el mismo, a partir de esa fecha comenzó a elevarse el numero de denuncias debido al cobro ilegal por parte de inmobiliarias y constructoras la denominada “Estafa inmobiliaria”.

En la actualidad el gobierno central, para dar respuestas a la crisis habitacional crea la misión vivienda Venezuela Este programa social de vivienda, estratégicamente tiene proyectado incorporar cinco vértices a mencionar: un registro nacional inteligente; ubicación de terrenos; la participación de empresas constructoras nacionales e internacionales y organizaciones populares, sistemade financiamiento con la participación de la banca pública y privada; y la implementación de materiales de producción para la construcción.

 LOS PROMOTORES INMOBILIARIOS:

Se considera como promotor cualquier persona que decida, impulsa, programa y financia, con recursos propios o ajenos, las obras de edificación para sí o para su posterior enajenación, entrega o cesión a terceros bajo cualquier título

El promotor inmobiliario es la persona o equipo de personas (persona física o jurídica) que quieren construir un proyecto arquitectónico, su trabajo usual consiste en la utilización del suelo calificado para edificar, con su capital o el de terceros deciden construir por medio de si mismo o de terceros y comercializar el suelo edificado.

El promotor inmobiliario como empresario debe responder a los clientes, contractualmente, respecto a precios, calidades de obra, plazos de entrega, realidad entre lo proyecto y lo construido, formas de pago, y pagos recibidos, entre otros.

Entre sus labores habituales esta:

 la gestión y la viabilidad del proyecto promovido.

 Análisis y control sobre diferentes aspectos desde que se concibe idea como:

Ana lisis de Riesgos, Viabilidad Técnica, Elección del suelo, Anticiparse a la demanda y a la competencia, Analizar informes técnicos y de comercialización, Determinación de precios de venta, Análisis de los costos, Análisis y control sobre estados financieros

Y en general todo tipo de análisis y gestión para el buen desarrollo del proyecto.

 LOS CORREDORES INMOBILIARIOS:

El corredor inmobiliario es el profesional que media, tramita, informa o aconseja a su cartera de clientes en las siguientes operaciones cuyo objeto sonlos bienes raíces:

a) Compra, venta, permuta o aporte de toda clase de inmuebles.

b) Créditos y/o préstamos hipotecarios en general.

c) Arrendamientos y administración de inmuebles en general.

d) Promoción y organización de asociaciones civiles, cooperativas, inmobiliarias o entidades similares.

e) Avalúo, peritajes, estudios de mercado inmobiliario, estudios de factibilidades inmobiliarias y similares.

Un corredor inmobiliario es aquella persona que está en el negocio de la intermediación de operaciones inmobiliarias, es decir, es aquel que está en constante búsqueda de personas que quieren adquirir un bien inmueble y personas que quieren vender dicho bien, y comercializa sus propiedades al mejor precio; además, los asesora en todo el proceso y entrega constantemente reportes.

Acciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com