ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para disminuir los riesgos en una fábrica de hielo industrial”

vhs16Ensayo13 de Diciembre de 2018

22.917 Palabras (92 Páginas)307 Visitas

Página 1 de 92

[pic 1]

FACULTAD DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL

        TESINA

Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para disminuir los riesgos en una fábrica de hielo industrial”

Autores(es):

Araujo Gonzales, Karla Yaquelin                                                                                                   Lozano Ramírez, Phol Luigi
Reyes Rodríguez, AnaSofia Beatriz

Asesor:

 Dr. Gutiérrez Pesantes, Elías

Línea de Investigación:

Sistema de Gestión de la Seguridad y Calidad

 Nuevo Chimbote – Perú

2018



RESUMEN

La presente investigación tiene como objetivo reducir los riesgos mediante un “Sistema de gestión de salud y seguridad ocupacional en el área de producción de la empresa D&B S.A.C., Nuevo Chimbote. Para ello, se trabajó con una muestra de 15 trabajadores utilizando un Check List para verificar el cumplimiento de la normatividad de seguridad industrial, cuestionarios para medir la percepción de los trabajadores en cuanto a las dos variables y el uso de la matriz IPERC. Concluyendo que la empresa mostraba un nivel de seguridad del 43% ubicándose en un nivel medio, así también, que los trabajadores la calificaban como regular (28%). Se determinó que los riesgos iban en ascenso en los últimos 3 años, ya que, el 15% ha sufrido un accidente y un 21% ha presenciado más de 10 accidentes siendo causas principales los equipos de protecciones inadecuadas o insuficientes y el llevar a cabo actividades en posturas inadecuadas. La Matriz IPERC identificó 3 actividades críticas: retiro de tablas, manejo de tecle y trituración, para las cuales se propusieron controles operaciones inmediatas. Se aplicó más horas de capacitaciones, medidas correctivas y preventivas, el cual disminuyó los riesgos por año evitando entre 1 a 5 accidentes laborales, esta mejora del sistema de seguridad, redujo los riesgos laborales en un 51.52% en el área de producción de la empresa D&B S.A.C.

Palabras Claves: Salud/ Seguridad/ Riesgos/ Horas de capacitaciones.

ABSTRACT


This research entitled "Occupational health and safety management system to reduce risks in an industrial ice factory" has as main objective to improve the health and safety management system to reduce risks in the production area of ​​the company D & B SAC, New Chimbote. For this, we worked with a sample of 15 workers using a Check List to verify compliance with industrial safety regulations, questionnaires to measure the perception of workers regarding the two variables and the use of the IPERC matrix. Concluding that the company showed a level of security of 43% being located at a medium level, so too, that the workers rated it as regular (28%). It was determined that the risks were increasing in the last 3 years, since 15% have suffered an accident and 21% have witnessed more than 10 accidents, the main causes being inadequate or insufficient protection equipment and carrying out activities in inappropriate positions. The IPERC Matrix identified 3 critical activities: withdrawal of tables, management of tecle and crushing, for which immediate operations controls were proposed. It was applied more hours of training, corrective and preventive measures, which decreased the risks per year avoiding between 1 to 5 work accidents, this improvement of the safety system, reduced occupational risks by 51.52% in the production area of ​​the company D & B SAC.

Key Words: Health / Safety / Risks / Hours of training.

INDICE

I.        INTRODUCCIÓN        5

1.1.        Realidad problemática        5

1.2.        Antecedentes        9

1.3.        Teorías Relacionadas al Tema        12

1.4.        Formulación del Problema        19

1.5.        Justificación del estudio        19

1.6.        Hipótesis        20

1.7.        Objetivo        20

II.        MÉTODO        21

2.1.        Diseño de investigación        21

2.2.        Variables, operacionalización        21

2.2.1.        Identificación de variables        21

2.3.        Población y muestra, selección de la unidad de análisis        24

2.3.1.        Población        24

2.3.2.        Muestra        24

2.3.3.        Muestreo        24

2.3.4.        Criterios de Inclusión        24

2.3.5.        Criterios de exclusión        24

2.4.        Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad        24

2.4.1.        Técnicas        24

2.4.2.        Instrumentos        25

2.4.3.        Técnicas de recopilación de información        25

2.5.        Métodos de análisis de datos        26

2.6.        Aspectos éticos        26

IV.        DISCUSIÓN        47

V.        CONCLUSIONES        51

VI.        RECOMENDACIONES        52

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS        53

ANEXOS        57

  1. INTRODUCCIÓN

  1. Realidad problemática

Aproximadamente 2 millones de personas mueren al año origen de su trabajo. El número de accidentes mortales o no a nivel mundial asciende a doscientos setenta millones por año; si bien el número es elevado, estas muertes son sólo un fragmento del problema. Sin embargo, la mayoría de las muertes, accidentes y enfermedades ocupacionales, relacionadas con el trabajo pueden prevenirse; dichos accidentes laborales han ido en aumento, a pesar, de las leyes sobre Seguridad Industrial que cada empresa, en el mundo, debe cumplir en la actualidad, y esto se debe, a la rápida industrialización de los países. Si tan solo ejecutáramos un buen diseño de Seguridad Industrial dentro de la empresa, los ingresos aumentarían, porque los riesgos que se realizan por accidentes se evitarían, sin dejar de mencionar las ausencias en el trabajo (OIT, 2013).

La OIT advierte que las enfermedades que tienen relación con el trabajo, será el doble durante el año 2010 y si no se implementara un sistema de gestión de seguridad ahora, las exposiciones de hoy en día producirían el fallecimiento de personas en el año 2020.Además se muestran las tasaciones que los colaboradores toleran alrededor de 250 millones de accidentes en su centro de trabajo y 160 millones de enfermedades cada año. La Organización Internacional de Trabajo, intuye que podrían ayudar a rescatar cerca de seiscientas mil vidas anualmente si se manejara de manera correcta, las medidas de seguridad y las capacitaciones brindadas. También señala que la tasa de accidentes mortales en las economías de las industrias abarca casi la mitad de Europa Central y Oriental, China e India. Así mismo en América Latina y el Caribe el índice es aun crecidamente alto mientras que en el Medio Oriente y Asia excluyendo a China e India, el índice de accidentes letales excede cuatro veces a los países industrializados (Manual de Salud Ocupacional, 2015 p. 54).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (145 Kb) pdf (1 Mb) docx (621 Kb)
Leer 91 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com