Sistemas financieros nacionales e internacionales
alimarvaneDocumentos de Investigación4 de Marzo de 2016
13.523 Palabras (55 Páginas)324 Visitas
Sistemas Financieros
Nacionales e Internacionales rubrica Nombre: Olivares Enriquez Tania
Materia: sistemas financieros nacionales e internacionales
Profr: Luis Eduardo Angoa Caballero
Campus: Coyoacán
Carrera: Negocios Internacionales
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO Concepto de sistema financiero
Son el conjunto de instituciones encargadas de la circulación del flujo monetario y cuya tarea principal es canalizar el dinero de los ahorristas hacia quienes desean hacer inversiones productivas. Las instituciones que cumplen con este papel se llaman "Intermediarios Financieros" o "Mercados Financieros". sistema financiero internacional se compone:
•Activo, derechos que posee una persona
–Tangibles
–Intangibles
•Activo financiero
–Intangibles, beneficios a futuro
Bonos
•Acciones
–Precio
•Valor presente de los flujos futuros esperados
•Inflación
•Riesgo
Activos tangibles
introduccion
El sistema financiero (llamado también Sector Financiero) es el conjunto de instituciones que, previamente autorizadas por el Estado, están encargadas de captar, administrar e invertir el dinero tanto de personas naturales como de personas jurídicas (nacionales y extranjeras), esta regulado por la Ley Nº 26702 “Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros”. Podemos definirlo también como el conjunto de mercados e instituciones usados para contraer acuerdos financieros e intercambiar activos y riesgos. En cada momento del tiempo aparecen dos tipos de agentes: ahorradores (agentes económicos excedentarios: ofertan liquidez) y prestatarios (agentes económicos deficitarios: demandan liquidez); activos financieros rubrica
Maquinaria
•Edificios
•Función de los activos financieros
–Transferencia de fondos de entidades superavitarias a entidades deficitarias
–Reducción de riesgo
mercado financiero Interacción entre compradores y vendedores que determina el precio del activo (proceso de fijación del precio)
–Ofrecen el mecanismo de intercambio de activos (liquidez)
–Reducen el costo de transacción
tipos de mercado financiero Mercado domestico
•Es el mercado financiero de un país, donde los emisores que habitan en él emiten valores, que se comercian en el mercado interno o nacional.
Mercado externo
•Los instrumentos emitidos son ofrecidos simultáneamente a diferentes inversionistas en varios países, además son emitidos fuera de la jurisdicción de cualquier país.
Mercado extranjero
•En este mercado se comercian valores de emisores que no habitan en el pais.
funciones del sistema financiero internacional Distribuir activos a las carteras de los inversionistas que desean poseerlos.
–Creación de nuevos activos con la finalidad de proporcionar fondos a los prestatarios.
–Creación de nuevos mercados proporcionando los medios por los que estos activos pueden ser negociados fácilmente
organismos financieros internacionales –Fondo Monetario Internacional
–Banco Mundial
–Banco Interamericano de Desarrollo
–Banco de Pagos Internacionales
–Organismos de Estados Unidos
–Organismos Europeos
fondo monetario internacional Es el marco institucional establecido para efectuar pagos internacionales, acomodar los flujos internacionales de capital y determinar los tipos de cambio entre las diferentes monedas.
•Es un conjunto de acuerdos internacionales, instituciones, mecanismos, reglas y políticas necesarios para que funcione la economía global.
•Son todas las instituciones a través de las cuales se pagan las transacciones que van más allá de un solo país.
•Éste sistema determina cómo se fijan los tipos de cambio y cómo pueden influir en ellos los gobiernos.
fines del fondo monetario internacional •Fomentar la cooperación monetaria internacional.
•Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional.
•Fomentar la estabilidad cambiaria.
•Coadyuvar a establecer un sistema multilateral de pagos para las transacciones corrientes
•Infundir confianza a los países miembros poniendo a su disposición temporalmente y con las garantías adecuadas los recursos generales del Fondo
tipo de funciones del Fondo Monetario Internacional
•Las funciones consultivas:
–La obligación que compete al FMI de supervisar el sistema monetario internacional
–La supervisión de las medidas de política económica de los países miembros
•Las funciones financieras del FMI.
–La provisión de financiamiento temporal de la balanza de pagos
–La administración del sistema de los Derechos Especiales de Giro (DEG)
–El otorgamiento de crédito concesionario a largo plazo y alivio de la deuda a los países miembros más pobres
banco mundial El Banco Mundial es una fuente vital de asistencia financiera y técnica para los países en desarrollo de todo el mundo. No es un banco en el sentido corriente. Esta organización internacional es propiedad de 185 países miembros y está formada por dos instituciones de desarrollo singulares: el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la Asociación Internacional de Fomento (AIF). banco interamericano de desarrollo Es una institución financiera internacional creada en 1959 para contribuir al aceleramiento del progreso económico y social de América Latina y el Caribe. Su sede está en Washington, D.C. y cuenta con oficinas en todos los países de la región, y en Tokio y París. Al comienzo del año 2000, el total acumulado de préstamos y operaciones de cooperación técnica que el Banco había otorgado superaba los 104.000 millones de dólares. Dentro del Grupo del BID están también la Corporación Interamericana de Inversiones y el Fondo Multilateral de Inversiones.
banco de pagos internacionales mercado de derivados
Es una organización internacional que fomenta la cooperación financiera y monetaria internacionales y sirve de banco para los bancos centrales mercados financieros internacionales mercado de divisas
mercado de bonos
Mecanismo por medio del cual se compran y venden todo tipo de activos financieros, cuya principal finalidad es la de poner en contacto oferentes y demandantes de fondos y determinar los precios más adecuados de los diferentes activos financieros.
–Mercados de divisas
–Mercado de bonos
–Mercado de acciones
–Mercado de derivados
–Mercados no organizados
Divisa:
•Una divisa es una moneda extranjera.
•El mercado de divisas es el marco organizacional.
•El mercado de divisas incluye la infraestructura física.
•Forex (Mercado Electrónico de Monedas SPOT).
Participantes:
•Agentes de moneda extranjera bancarios y no bancarios (dealers)
•Empresas e individuos
•Arbitrajistas y especuladores
•Bancos centrales y gobiernos
•Un bono es un instrumento en el cual el emisor (deudor/prestatario) promete pagar al prestamista/inversionista, la cantidad prestada más cierto monto de intereses durante un período.
•Son emitidas por
–Agencias de gobierno
–Corporaciones privadas
instrumentos que se “derivan” del mercado bursátil, o de contado, que implican pactar un precio de compra o venta a futuro de determinado activo financiero mercado no organizado
u OTC Un contrato OTC es un contrato bilateral en el cual las dos partes se ponen de acuerdo sobre las modalidades de liquidación del instrumento.
•El OTC esta formado por una red telefónica e informática de agentes o dealers sin presencia física en el mercado.
•Estas operaciones suelen llevarse a cabo entre bancos, brokers e instituciones financieras o entre instituciones financieras y alguno de sus clientes corporativos.
PRINCIPALES MERCADOS INTERNACIONALES SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
ORGANISMOS Autorregulados bancarios
New York Stock Exchange (NYSE)
–Dow Jones (30 compañías industriales de Estados Unidos)
•AMEX: American Stock Exchange
–NASDAQ (100 corporaciones no financieras y con mayor valor de mercado)
•Bolsa de Londres
–SETS (Stock Exchange Trading System)
•Bolsa de Paris
–CAC-40
•Bolsa de Frankfurt
–DAX-30
•Bolsa de Tokio
–Nikkei
Banco de México.
•Es el banco central del Estado Mexicano.
•Por mandato constitucional, es autónomo en sus funciones y administración.
...