Técnica Valuación de Puestos
LESLIECONTRERASPráctica o problema18 de Septiembre de 2015
584 Palabras (3 Páginas)255 Visitas
5.1 Técnica Valuación de Puestos
Valuación de puestos, es un sistema técnico para determinar la importancia de cada puesto en relación con los demás de una empresa, a fin de lograr la correcta organización y remuneración del personal.
5.2 Utilidad
Recientemente se ha pretendido que la valuación de puestos no tiene razón de ser, y debe desaparecer para dejar su lugar a otras técnicas distintas, tales como los estándares de realización o apreciación de resultados, principalmente ligados a la aplicación.
Algunos autores señalan que esta medición de resultados es mucho más eficaz, objetiva e indiscutible, que un sistema que trata de valuar unidades abstractas, no siempre efectivamente realizadas tales y como se describen en los análisis de puestos, mucho menos tratándose de los altos ejecutivos.
La valuación de puestos nos es útil para:
- Identificar las funciones de los puestos de acuerdo al valor e imposición dentro de la organización.
- Detectar problemas en la organización.
- Establecer mejor la carga de trabajo.
- Identificar fallas o aciertos.
5.3 Objetivo General
Lograr buenas relaciones humanas dentro de la empresa; con la correcta jerarquización y remuneración del personal.
5.4 Objetivos específicos
- Realizar una jerarquización apropiada de los puestos.
- Jerarquizar salarios.
- Diseñar la estructura salarial.
- Establecer políticas salariales.
- Establecer de forma segura y desde el inicio; la colocación y salario de un nuevo puesto.
- Proporcionar las bases para el establecimiento de salarios incentivos.
- Formar una base para negociar cuotas de trabajo con el sindicato o con otras autoridades cada vez que se requiera.
- Reducir quejas y rotación de personal.
- Mejorar la imagen externa que tenga la empresa.
- Aplicación del Método Comparación de Factores
5.5.1 Integración del comité
- Alcaraz Espinoza Karla Carolina
- Contreras Madrigal Leslie Iranzu
- Galván Nallely
- Martínez Núñez Iris Nayeli
- Mora Ruiz Angela
- Selección de factores
- Experiencia
- Habilidad
- Responsabilidad
- Esfuerzo Mental
- Esfuerzo Físico
- Condiciones de Trabajo
- Distribución de salario entre los factores
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
- Promediación de salarios por factor
[pic 6]
[pic 7]
[pic 8]
[pic 9]
[pic 10]
[pic 11]
[pic 12]
[pic 13]
- Registro general de salario por cada factor
[pic 14]
5.6 Jerarquización de puestos
- Gerente
- Chef
- Cajera
- Auxiliar de Cocina
- Filetero
- Mesero
- Repartidor
- Empacador
[pic 15]
5.7 Jerarquización de salarios y Ajustes salariales
[pic 16]
CHEF: Se realizó un aumento salarial porque, existía una diferencia muy grande con el gerente, de $3,000 pesos y muy poca diferencia con el puesto de cajera, por lo cual se tuvo que modificar a $6,500 para poder ajustar los otros salarios.
CAJERA: Al igual que el puesto anterior, el salario, tiene una diferencia de $1,000 pesos con el chef y solo $400 pesos con el auxiliar de cocina, por lo que se debe realizar un aumento de salario a $5,000 pesos para poder modificar los salarios que se encuentran debajo de este puesto y requieren un ajuste.
...