ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TIPOS DE TITULOS DE VALORES

NATIKMORTarea19 de Febrero de 2017

3.344 Palabras (14 Páginas)324 Visitas

Página 1 de 14

TÍTULOS VALORES

Según el Art 619 Los títulos valores son documentos necesarios para legitimar el ejercicio del derecho literal y autónomo que en ellos se incorpora. Pueden ser de contenido crediticio, corporativos o de participación y de tradición o representativos de mercancías.

Tipos De Títulos Valores

Las letras de cambio: Título de contenido crediticio

Formato

[pic 1]

Forma De Llenado

  1.  Firma de la (s) Persona(s) que debe(n) pagar y aceptan la orden.
  2.  Fecha de elaboración de la letra de cambio.
  3.  Número de la letra de cambio Ejemplo: 001.
  4.  Valor total que se debe en números.
  5.  Nombre de la(s) persona(s) debe(n) pagar.
  6.  Fecha d vencimiento o pago.
  7.  Ciudad donde se pagara el valor adecuado.
  8.  Nombre del beneficiario o acreedor original.
  9.  Valor de la deuda en letras
  10.  Valor de la deuda en números.
  11.  Numero de cuotas para el pago. Si es un único pago se debe indicar <>.
  12.  Valor de cada una de las cuotas. Si es un pago único se debe anotar el valor total de la letra de cambio.
  13.  Valor en letras de la tasa de interés que se cobrara. Tenga en cuenta que no debe exceder la tasa de usura.
  14.  Tasa de interés mensual para el pago de la letra de cambio.
  15.  Dirección y teléfono de las personas que deben pagar.
  16.  Firma de quien da la orden y crea el titulo (girador).

Requisitos De Validez

Si no tiene el nombre del título valor no es válida puede contener cláusulas de intereses y de cambio a una tasa fija o corriente. Se le puede realizar el pago a un tercero. Debe estar diligenciada en su totalidad y firmada por las partes para mayor seguridad tener huella dactilar sin tachones.  Cuando se giran letras a día incierto, sea determinado o no, se consideran totalmente nulas.

Formas De Negociar

Endoso:

El derecho de cobro se puede transmitir a otra persona mediante la fórmula del endoso tantas veces como se quiera. La declaración del endoso debe realizarse al respaldo de la letra de cambio

Vencimiento

La letra de cambio como todo título valor tiene un tiempo de prescripción, prescripción que se puede dar en tres momentos diferentes dependiendo de cada situación.

A la vista: cumple con una sola presentación de la letra de cambio por el tomador de la misma

  • Día cierto: hace referencia al día que necesariamente ha de llegar. Determinado (se sabe cuándo) e indeterminado.
  • Con vencimientos ciertos sucesivos: es  aquella forma en la cual se permite hacer exigible el derecho incorporado en el titulo durante determinados periodos que se suceden unos a otros. A un día cierto después de la fecha: Se lleva a efecto cuando en el texto de la letra se señalan uno o varios días
  • Contados a partir de la fecha de su creación o a la vista Se da cuando en el texto de la letra de cambio se expresa que es pagadera a tantos días después de la vista, valga decir, tantos días, contados a partir de la presentación.

El pagaré: Título de contenido crediticio.

Formato Y  Forma De Llenado

PAGARE NO. __________

Yo, __________ (Deudor), mayor de edad, identificada como aparece al pie de mi firma, actuando en nombre propio, mayor de edad, identificado como aparece al pie de mi firma, por medio del presente escrito manifiesto, lo siguiente:

PRIMERO: Que debo y pagare, incondicional y solidariamente a la orden de __________ (Nombre del Acreedor) o a la persona natural o jurídica a quien el mencionado acreedor ceda o endose sus derechos sobre este pagare, la suma cierta de __________ PESOS MCTE. ($_____), pesos moneda legal colombiana.

SEGUNDO: Que el pago total de la mencionada obligación se efectuara en un solo contado, el día ______ del mes de ______ del año ______ en las dependencias de _______ (Nombre del Acreedor) ubicada en la ciudad de ______, o en su cuenta bancaria No. ______ del Banco ______.

TERCERO: Que en caso de mora pagaré a ______ o a la persona natural o jurídica a quien el mencionado acreedor ceda o endose sus derechos, intereses de mora a la más alta tasa permitida por la Ley, desde el día siguiente a la fecha de exigibilidad del presente pagare, y hasta cuando su pago total se efectúe.

CUARTO: Expresamente declaro excusado el protesto del presente pagaré y los requerimientos judiciales o extrajudiciales para la constitución en mora.

QUINTO: En caso de que haya lugar al recaudo judicial o extrajudicial de la obligación contenida en el presente título valor será a mi cargo las costas judiciales y/o los honorarios que se causen por tal razón.

En constancia de lo anterior firmamos la presente autorización, a los ______ días del mes de ______ del año ______.

EL DEUDOR,

________________________

Nombre:

C.C No:

Señores

_____________________ (Nombre del Acreedor)

Ciudad

REFERENCIA: AUTORIZACION PARA LLENAR ESPACIOS EN BLANCO DEL PAGARE No. ____________

Yo, __________ mayor de edad, identificada como aparece al pie de mi firma, actuando en nombre propio, por medio del presente escrito manifiesto que le faculto a usted, de manera permanente e irrevocable para que, en caso de incumplimiento en el pago oportuno de alguna de las obligaciones que hemos adquirido con usted, derivadas de los negocios comerciales y contractuales bien sean verbales o escritos; sin previo aviso, proceda a llenar los espacios en blanco del pagare No. __________, que he suscrito en la fecha a sus favor y que se anexa, con el fin de convertir el pagare, en un documento que presta merito ejecutivo y que está sujeto a los parámetros legales del Articulo 622 del Código de Comercio.

  1. El espacio correspondiente a “ la suma cierta de” se llenara por una suma igual a la que resulte pendiente de pago de todas las obligaciones contraídas con el acreedor, por concepto de capital, intereses, seguros, cobranza extrajudicial, según la contabilidad del acreedor a la fecha en que sea llenado el pagare.
  2. El espacio correspondiente a la fecha en que se debe hacer el pago, se llenara con la fecha correspondiente al día en que sea llenado el pagare, fecha que se entiende que es la de su vencimiento.

En constancia de lo anterior firmamos la presente autorización, a los ______ días del mes de ______ del año ______.

EL DEUDOR,

________________________

Nombre:

C.C No:

Requisitos De Validez

La promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero.
El nombre de la persona a quien deba hacerse el pago. Lugar y época del pago fecha y lugar del documento La forma de vencimiento. También debe tener el nombre del título de valor (pagare), la firma de quien lo crea y la mención del derecho que en el titulo se incorpora.

  • Debe estar diligenciado y firmado.
  • Pierde validez si el documento está pasado su fecha de vencimiento
  • Muerte del creador.
  • Muerte del deudor.
  • Por resolución judicial. Deben conciliar los valores.

Formas De Negociar

Endoso:

Endosar un pagaré equivale a que el legítimo tenedor se lo transmite a un tercero quien a partir de dicho momento pasa a ser el legítimo tenedor y por tanto detenta todos los derechos del tenedor original. En este sentido en función de cómo se haya emitido el pagaré este podrá ser endosado o no. y se realiza al respaldo.

Vencimiento

Entendamos para nuestro caso, la caducidad, como la pérdida del derecho a demandar, y la prescripción, como  perdida del derecho contenido en el titulo valor, uno y otro por el transcurso de los tiempos legales establecidos para ejercerlos ante la negligencia del acreedor; en el mismo orden, y, el vencimiento, como el final del plazo del crédito y por ende momento en el cual se hace exigible y debe pagarse una obligación contenida en un título valor. El vencimiento de un pagaré varía en plazo por días no hábiles o festivos. En el caso de que caiga en un día inhábil se recorre al día hábil siguiente, y en caso de que las partes lo consideren así, pueden renovar la vigencia del documento, fijando otro plazo. Existe el plazo a la vista y que es cuando el pagaré corre en vigencia cuando es presentado para su cobro y por lo general es un plazo de un año. Se puede omitir la fecha de vencimiento, cuando es firmado en blanco, y es muy utilizado por empresas que tratan de solventar una garantía. En estos casos el vencimiento o plazo comienza en el momento en que se exige su cobro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (432 Kb) docx (904 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com