Taller de habilidades comunicacionales
marice84Trabajo26 de Junio de 2023
3.521 Palabras (15 Páginas)139 Visitas
[pic 1]
Actividad Evaluativa M1 (EVA1) - Sección 1
NOMBRE: MARIA CECILIA RENCORET OYANEDEL
ASIGNATURA: TALLER DE HABILIDADES COMUNICACIONALES-2310 (B2)
DOCENTE: CAROLINA VEGA BABICH
INTRODUCCION
En el texto presentado a continuación veremos cuando, donde y como hemos experimentado la sensación de cosquillas, en que contexto se producen, como causa la estimulación en nuestro cerebro y provoca reacciones en nuestro cuerpo pudiendo tener consecuencias serias según nuestro estado de salud y por esa misma razón fueron usadas como un método de castigo para los traidores durante la dinastía HAN (206-220 D.C)
En el trabajo presentado a continuación se mostrará la relación intraparrafo entre los enunciados del texto con el uso de conectores, la relación Interpárrafo definiendo términos e indicando las ideas y funciones de cada párrafo y por último veremos macroestructura, identificando las ideas principales de cada párrafo, mostrando cual es el modo de organización de discurso del texto y por ultimo se realiza un resumen del texto con sus principales ideas y relaciones
DESARROLLO
RELACION INTRAPARRAFO
I.1 La relación que hay entre el párrafo A) y el párrafo B) tiene que ver con lo que se puede llegar a sentir con cosquillas dependiendo de su intensidad, ya que en un comienzo pueden ser divertidas pero si son excesivas pueden ser molestas. Cabe destacar que el conector “POR ESO” nos esta indicando estas consecuencias.
I.2 La relación que hay entre el enunciado C) y el enunciado D) , es la posibilidad o condición que se puede cumplir, si se produce estrés a acausa de las cosquillas, pudiendo ocasionar un fallo cardiaco, siempre y cuando la persona tenga dolencias en el corazón. Cabe destacar que el conector es siempre y cuando y pertenece a una condición o posibilidad.
I.3 El conector “es decir” cumple la función de explicar o aclarar que las cosquillas son un instinto primitivo que nos puede llevar a una reacción de autodefensa de nuestro organismo, reaccionando el cuerpo como en una situación de peligro.
RELACION INTERPARRAFO
II.1 COSQUILLA: Sensacion placentera o molesta que al cepillar o pinchar lugares del cuerpo como la caja torácica, axila, planta del pie, etc. El cosquilleo suele ocurrir en el contexto de relaciones intimas; Los padres hacen cosquillas a sus bebes y niños pequeños; los hermanos, parejas románticas o amigos cercanos. Si su intensidad es excesiva pueden ser mas que molestas. Las cosquillas son una reacción de autodefensa del organismo, por esta razón no podemos producirlas por nosotros mnismos ,ya que nuestro cerebro predice nuestros propios movimientos y sabe que son nuestros propios desos los que nos están pinhando .
II.2 El párrafo 5) nos habla sobre un metodode castigo para los traidores durante la dinastía HAN (206-220 D.C) y en el párrafo 4 se habla sobre las consecuencias que pueden haber si estas reacciones interfieren en el funcionamiento de los musculos involuntarios que controlan la respiración, pudiendoocacionar espasmos y hasta asfixia, por lo que nos da a entender que por esta razón se usaba como método de castigo.
III.3 El propósito es hablarnos de como en aalgun momento de nuestras vidas hemos experimentado las cosquillas, ya que habla de los lugares de nuestro cuerpo donde podemos sentirlas y en que contexto de relaciones estas pueden ocurrir.
MACROESTRUCTURA
III.1
- La idea en el párrafo 1) es saber cuando, donde y como hemos experimentado en algún momento de nuestras vidas la sensación de cosquillas.
- La idea en el párrafo 2) es mostrar la sensacion que podemos sentir según su intensidad, también es saber como reaccionamois cuando las experimentamos y porque no las podemos provocar nosotros mismos
- La idea en el párrafo 3) es saber como es el mecanismo que produce la estimulación en nuestro cerebro y neuronas que nos lleva a los movimientos corporales y risa difícil de controlar.
- La idea en el párrafo 4) es ver las consecuencias que pueden causar, según nuestro estado de salud.
- La idea en el párrafo 5) es hablar de que las cosquillas fueron usadas como un método de castigo para los traidores durante la dinastía HAN (206-220 D.C)
III.2
- El método de organización que predomina es el expositivo, ya que nos da información sobre la experimentación que hemos sentido, como se producen las cosquillas en nuestro cuerpo, también habla de como nuestro cerebro se comporta ante esta estimulación y cuenta como una investigadora escribió en un libro que la dinastía HAN (206-220 D.C) las usaba como método de castigo.
III.3
- En algún momento de nuestra vida, nos han hecho cosquillas, estas pueden ocurrir en muchos lugares de nuestro cuerpo como; la caja torácica, axila, planta del pie, etc. El cosquilleo suele ocurrir en el contexto de relaciones intimas; Los padres hacen cosquillas a sus bebes y niños pequeños; Los hermanos, parejas románticas y amigos cercanos.
- Si se hacen suavemente son placenteras, pero si son excesivas pueden ser mas que molestas. Las cosquillas son una reacción de deefensa en nuestro cuerpo, sentimos por parte de otrosque nos piunchan o cepillan, por esta razón no podemos producirlas por nosotros mismos, ya que nuestro cerebro sabe cuando nuestros propios dedos son los que están pinchando.
- La estimulación que se produce en nuestra piel viaja por las regiones cerebrales que procesa el tacto y que gestiona la agradable información. Las neuronas desencadenan una respuesta de bruscos movimientos corporales y una risa incontrolable.
- Si estas reacciones interfieren en el funcionamiento de los musculos involuntarios que controlan la respiración pueden ocasionar espasmos y hastaasfixi, pero lo normal es que uno se retuerza de la risa o pase al enfado.
- La investigadora Irene Thompson nos habla en su libro de que las cosquillas se practicanban como un metodo0 de castigo para los traidores durante la dinastía HAN (206-220 D.C). No existe algún registro de algún muerte por causa de este sufrimiento
Instrucción general de la actividad:
Presentación del Caso: redactar brevemente una situación problemática, señalando las principales variables que inciden en la situación planteada (3 o 4 párrafos aprox.).
La empresa en la cual usted trabaja como contador, adquirió un local por $5.000.000 y una maquinaria por $180.000. El precio estimado en el mercado es: $ 650.000 el local y $ 200.000 la maquinaria. Explique el valor por el cual se debe registrar la operación y el marco conceptual IFRS que se debe cumplir.
El propietario de la empresa le comunica que usted debe registrar al valor más alto que representan esos activos o bienes, es decir, al valor estimado de mercado.
Pregunta 1: ¿Cuál es el dilema en este caso? ¿Porque se debe utilizar el marco conceptual IFRS?
Las IFRS (International Financial Reporting Standards) son normas contables internacionales que establecen los principios y procedimientos para la preparación y presentación de los estados financieros de una empresa. Estas normas son emitidas por la International Accounting Standards Board (IASB) y son ampliamente aceptadas y utilizadas en todo el mundo, según estas normas, los activos se registran inicialmente al costo. El costo de un activo incluye todos los gastos necesarios para llevarlo a su ubicación y condiciones operativas actuales. Esto puede incluir el costo de adquisición, los costos de envío, los impuestos sobre la compra y cualquier otro costo directamente atribuible al activo.
El dilema es a que valor debo registrar cada uno de los bienes adquiridos.
-En la empresa que yo trabajo se adquirió un local por un valor de $5.000.000 que es lo que realmente se pagó y no $650.000 que es el valor menor, si lo registro al de menor valor se pueden perder beneficios tributarios, además existen documentos que lo acreditan y por lo tanto se debe cumplir con lo que exige la IFRS.
-En la empresa que yo trabajo se compro una maquinaria por $180.000 y no por $200.000 que es el valor estimado de mercado, por lo tanto, se debe registrar por el menor valor ya que existen documentos tributarios que lo acreditan y por lo tanto se debe cumplir con lo que exige la IFRS.
Pregunta 2: ¿Qué solución o vía alternativa propone usted para enfrentar la problemática que sugiere este caso? Justifique su respuesta
En el caso de que en la empresa en que trabajo haya adquirido un local por $5.000.000 y una maquinaria por $180.000 y al momento de registrar la operación los valores de estos fueron $5.000.000 por el local y $200.000 por la maquinaria, ya sea por conveniencia o por error, estos en algún momento se pueden corregir o ajustar por alguna excepción.
Mario Pérez, hombre de 27 años y padre de 1 hijo, se desempeñó como capataz en la empresa Forestal Hualle S. A. por más de 6 años, sin inconvenientes hasta la fecha de su accidente, siempre cumplió con todos los protocolos de seguridad laboral existentes en la empresa. Pero hace más de un año, Mario tuvo un fatal accidente, mientras cumplía con labores propias de su cargo, causando graves lesiones que le provocaron posteriormente la muerte. Por lo que su esposa debió acudir a los Tribunales, ya que la empresa se quiso desligar de sus obligaciones aduciendo la ineptitud y poca prolijidad de Mario en sus labores.
...