ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taller de indicadores de gestion de stock

CostearTarea20 de Noviembre de 2023

2.336 Palabras (10 Páginas)69 Visitas

Página 1 de 10


SUBACTIVIDAD 6. TALLER DE INDICADORES DE GESTION DE STOCK

[pic 1]

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

SENA


SUBACTIVIDAD 6. TALLER DE INDICADORES DE GESTION DE STOCK

Nicolás Camargo Cortés,

 Yelder Alexander Gómez Agatón

 Edward Camilo Barrero Díaz

Wilson Pineda

Cristian Ramirez

Juan Pablo Varón

Tecnólogo en Coordinación de Procesos logísticos

Ficha: 2616100

Servicio Nacional de aprendizaje SENA

Coordinación

Tecnólogo en Coordinación de Procesos logísticos

Bogotá, Colombia

2023

Introducción

El presente documento tiene como objetivo detallar el proceso de elaboración de un carro armable, una divertida manualidad que nos permitirá construir un vehículo de juguete utilizando materiales simples y accesibles. La construcción de este carro armable es una actividad ideal, ya que compartir les permitirá desarrollar su creatividad, habilidades manuales y capacidad de seguir instrucciones.

En este documento, encontrará una descripción paso a paso de cómo construir un carro armable utilizando cartón o cartulina, tijeras, pegamento y otros materiales comunes. También se realizó un registro fotográfico del proceso para facilitar la comprensión y seguimiento de las instrucciones.

DESARROLLO DE ACTIVIDADES:

A continuación, se da inicio al desarrollo de la guia

La empresa Lácteos Brasil, es una comercializadora de Yogur Griego en 5 presentaciones, los yogures son comprados a un productor local a quién se realiza las órdenes de compra con anticipación de acuerdo con los pronósticos de ventas mensuales. En la tabla se presenta la información del inventario del último año de Lácteos Brasil:

MES

VENTAS ACUMULADAS

INVENTARIO PROMEDIO

PEDIDOS TOTALES

PEDIDOS SATISFECHOS

TOTAL ÓRDENES DE COMPRAS

ÓRDENES DE COMPRA ACEPTADAS

ENERO

$50.000.000

$8.500.000

240

240

20

18

FEBRERO

$53.500.000

$9.200.000

270

270

30

20

MARZO

$72.000.000

$9.500.000

410

390

15

11

ABRIL

$73.900.000

$10.700.000

415

415

23

22

MAYO

$76.300.000

$12.420.000

430

415

20

20

JUNIO

$58.100.000

$9.700.000

310

310

35

31

JULIO

$56.750.000

$8.900.000

295

295

27

26

AGOSTO

$71.150.000

$10.200.000

400

370

13

9

SEPTIEMBRE

$74.000.000

$11.300.000

402

400

19

19

OCTUBRE

$77.000.000

$13.540.000

450

450

14

14

NOVIEMBRE

$63.000.000

$10.780.000

350

320

22

19

DICIEMBRE

$61.500.000

$9.800.000

320

320

28

15

Índice de Rotación de Mercancías:

El índice se calcula como las ventas acumuladas divididas por el inventario promedio. Marzo con la rotación más alta, indicando una rotación rápida, posiblemente debido a una mayor demanda o gestión destacada. Octubre muestra la rotación más baja, sugiriendo posibles problemas estacionales o de inventario excesivo. La alta rotación reduce los costos de almacenamiento, mientras que la baja puede aumentar los riesgos y costos asociados.

[pic 2]

FUENTE: Creación Propia

A continuación, calcularemos el índice de rotación para cada mes:

[pic 3]

A continuación, se presenta un gráfico con los resultados

[pic 4]

ANÁLISIS:

Meses de Alta Rotación: Marzo tiene el índice de rotación más alto, lo que indica una rápida rotación de inventario. Esto puede deberse a una mayor demanda o a una gestión efectiva del inventario. La alta rotación en Marzo no podría deberse a factores estacionales o promociones exitosas.

Meses de Baja Rotación: Octubre tiene el índice de rotación más bajo, lo que indica una rotación más lenta del inventario. Puede ser necesario analizar las razones detrás de esto, como una demanda estacional baja o un exceso de inventario.

IMPACTO EN EL ALMACENAMIENTO:

Una alta rotación implica que los productos no se quedan mucho tiempo en el almacén, lo que puede reducir los costos de almacenamiento y minimizar el riesgo de obsolescencia.

Una baja rotación puede conducir a mayores costos de almacenamiento, ya que los productos permanecen en el inventario durante períodos más largos, lo que aumenta la posibilidad de pérdidas por obsolescencia o daño.

Aspectos para Mejorar la Rotación del Inventario:

Optimización de Pronósticos: Mejorar la precisión de pronósticos para evitar excesos o déficits en el inventario.

Promociones Estratégicas: Implementar promociones en meses de baja rotación para estimular la demanda.

2. Índice de Duración del Inventario:

Este índice se calcula dividiendo 30 (días en un mes) entre el índice de rotación. Un menor número de días indica una rotación más rápida y gestión eficiente del inventario.

[pic 5]

Dado que un mes se asume que tiene 30 días, podemos utilizar esta fórmula para calcular el índice de duración del inventario en días para cada mes. Tomando los índices de rotación que calculamos anteriormente, los resultados serán los siguientes:

[pic 6]

 Estos valores representan la duración media en días que el inventario permanece en el centro de distribución antes de ser vendido durante cada mes. Puedes interpretar estos resultados para evaluar la eficiencia en la gestión del inventario. En general, un menor número de días indica una rotación más rápida y una gestión eficiente del inventario.

Calcule la Rotura de stock para cada mes, a partir de los resultados si se encuentran meses con rotura identifique cuáles pueden ser las posibles causas que lo originaron y las consecuencias que podría traer a la empresa. Qué estrategias podrían implementarse para evitar estas roturas en meses posteriores.

RESPUESTA: La rotura de stock se puede calcular utilizando la fórmula:

[pic 7]

A continuación, calcularemos la rotura de stock para cada mes:

[pic 8]

ANÁLISIS:

Meses con Rotura de Stock: Todos los meses presentan rotura de Stock, ya que la rotura se calcula como la diferencia entre las ventas acumuladas y los pedidos satisfechos.

Posibles Causas:

Pronósticos de ventas inexactos.

Problemas en la cadena de suministro o producción.

Demanda imprevista o estacional.

Consecuencias para la Empresa:

Pérdida de ventas y clientes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (267 Kb) docx (221 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com