ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tema- Corrida tienda de abarrotes.

CabrerasalomePráctica o problema6 de Junio de 2016

5.545 Palabras (23 Páginas)448 Visitas

Página 1 de 23

[pic 1]

ANEXO LXXI

Formulación del Proyecto Productivo

FAPPA-PROMETE

I. Datos generales del Proyecto Productivo.

Nombre del Programa

Programa de Apoyo para la productividad de la Mujer Emprendedora (PROMETE)

Nombre del Proyecto Productivo

Gallinas de Doble Propósito (Carne y Huevo)

Estado

Guerrero

Municipio

Atlixtac

Giro del Proyecto Productivo

Pecuario

Producto Final

Huevo y Carne

Nombre del Grupo

Pollo y Huevo los Manantiales

Número de integrantes

06

Monto solicitado

$ 240,000

Nombre del Asesor Técnico

Conrado Luna Ramos

CUHA

T-GRO-040314-1770

II. Análisis del mercado

{Comercialización del (los) producto(s) o servicio(s)}

(5 cuartillas máximo)

II.1 Descripción y análisis de los productos y/o servicios: ¿Cuál es el producto final o servicio que ofrecen? (animal en pie, en canal, congelado, en pieza, granos, frutos, pescados, productos, artículos, etc.) ¿Existen subproductos? (cueros, vísceras, sebo, hueso, pelo, cascarillas, forrajes, sueros, abonos, etc.; si existen subproductos, considerarlos durante el desarrollo del proyecto) ¿Cuáles son las características físicas de dichos productos (raza, peso, edad, sexo, función zootécnica, variedad, calidad, tamaño, color, forma, sabor, textura, sanidad, inocuidad, entre otros)? ¿En qué presentación (empaque, embalaje, granel, docena, encostalado, al vacío, etc.) será ofertado el producto? ¿Existen ventajas sobresalientes que ofrece el producto sobre la competencia, ¿Cuáles?.

Los principales productos que generara este proyecto productivo serán carne y huevo; la carne se venderá en pie o en canal con un peso promedio de 2.50 kg,  mientras que el huevo para plato se venderá por kilo, al mover pedidos en gran volumen de huevo estos se transportaran en cajas de cartón, cada caja contendrá 30 casilleros y cada casillero tendrá 30 huevos,  estas cajas al momento de transportarse deberán de estar estibadas en un máximo de 3 cajas, el huevo será de color Blanco y fresco libre de impurezas o sucio, con un peso de 65 g en promedio.

Como subproductos se obtendrá gallinaza la cual se venderá encostalada y por tonelada cada mes; las gallinas de desecho se venderán por pieza según vayan saliendo de la producción en línea.

 

II.2 Descripción del mercado donde se pretenda vender el producto: Plaza o mercado ¿Cuántos habitantes tiene(n) la(s) comunidad(es) y/o municipio(s) donde se comercializará el producto(s) y/o servicio(s)? Dentro de esa(s) comunidad(es) o municipio(s) ¿Cuál será el punto de venta?

El lugar donde se establecerá el proyecto es en el municipio de “Atlixtac”, en el estado de “Guerrero”. La localidad cuenta con 23,371habitantes, así mismo hay colindancia con las siguientes localidades: al norte con Ahuacuotzingo, al sur con Acatepec, al este con Tlapa, Copanatoyac y Zapotitlán Tablas, y al oeste con Chilapa y José Joaquín de Herrera.  En total se tiene una población  objetivo para los productos generados de la granja de $252,570 habitantes aproximadamente. El punto de venta donde se distribuirán los productos será a pie de granja y en los expendios de pollo ubicados en las localidades aledañas, el huevo se ofertara en las tiendas de abarrote de la localidad y de las localidades cercanas.

II.3 Análisis de la demanda y oferta [Quiénes y cuántos pueden comprar y cuántos más ofrecen el mismo producto o servicio]: ¿Cuántos son los “clientes potenciales” o demanda insatisfecha de los producto(s) y/o servicio(s)?,(Consumidores finales, intermediarios, jóvenes, niños, tercera edad, estudiantes, oficinistas, visitantes, productores agrícolas, ganaderos, amas de casa, etc?) ¿De cuánto es el ingreso promedio mensual (poder adquisitivo) de los clientes?, ¿Qué porcentaje de participación del proyecto cubrirá en el mercado? ¿Cuántos competidores ofertan el mismo producto, en la misma comunidad(es) y/o municipio(s)? ¿Con qué frecuencia se consume el producto o servicio, de acuerdo a los hábitos de consumo de la población? ¿Cuál es el consumo per cápita nacional o regional de los productos o servicios más importantes a ofrecer? En el caso de proyectos de AMPLIACIÓN, se deberá informar en términos de la oferta y demanda porqué se hace necesario.

La principal competencia a manera local seria las personas que crían gallinas de rancho como actividad de traspatio pero el precio del huevo de rancho está muy por encima del precio del huevo de granja, por lo que estas personas prefieren vender estos huevos para adquirir un mayor número de huevo de granja, otra competencia más notable serían las tiendas que ofrecen el huevo para plato a precios de $27.00 el kilo, precio que trataremos de mejorar ya que estas tiendas son revendedoras y no productoras como en el caso de este proyecto productivo.

En cuanto al precio de la carne se venderá por canal a un precio de $120.00 pesos, ofertando un precio más económico que el existente en el mercado local.

Como ya se mencionó anteriormente el huevo y la carne de pollo son los alimentos principales para la dieta diaria del mexicano, con un consumo promedio de 22.5 kg  de huevo/habitante/año y 38.5 kg de carne de pollo/habitante/, tomando en cuenta que nuestra población objetivo asciende a más de 10,000 personas de las cuales esperamos abastecer al 80%. Nuestro mercado local se pretende iniciar con la venta en la comunidad y la meta principal será la cabecera municipal donde existe gran demanda este producto.

La localidad de  Atlixtac está situada en el Municipio del mismo nombre Atlixtac, en el Estado de Guerrero. Tiene 23,371 habitantes.

El poder adquisitivo es de 2 salarios mínimos.

La competencia de huevo en cuanto a consumo diario son las grandes empresas como Bachoco; sin embargo, al tratarse del huevo para plato que acaparara el 90% del mercado a nivel municipal. Sin embargo se le dará más confianza al cliente sabiendo que en la localidad se están produciendo. La frecuencia de consumo al ser un producto de la canasta básica y a buen precio se consume diariamente.

II.4 Análisis y fijación de precios: ¿Cuál es el precio promedio que oferta la competencia? (Señalar los productos más importantes) ¿Cuál es el precio de venta del producto(s) y/o servicio(s) a ofertar de acuerdo a las calidades del producto?, Indicar el método o criterios considerados para definir el precio de venta, ¿Existen estacionalidades o fluctuaciones de los precios del producto(s) y/o servicio(s)? ¿Cómo, cuándo y por qué se presentan?

Los precios de nuestros productos se fijaran con base a los costos de producción y siempre tratando de ofrecer precios accesibles para los consumidores, para así poder posicionarse y mantenerse dentro del mercado. En relación a la competencia donde se ofrece el kilo de huevo a $ 30.00 y $130.00 pesos la canal de pollo, precios que están regulados por las estancias correspondientes a nivel nacional.

Producto o servicio

Precio proyecto

Precio competencia 1

Precio competencia 2

Huevo (65 g)

$27.00

$30.00

$30.00

Carne (Canal)

$120.00

$130.00

$150.00

Gallinas de desecho

$35.00

$50

$45.00

Gallinaza (Ton)

$ 2,000.00

-

-

II.5 Estrategias de comercialización (Qué actividades se considera llevar a cabo para dar a conocer el producto o servicio y a quiénes):

II.5.1. Describir la cadena productiva del proyecto (indicar si el proyecto productivo en una cadena local o regional) y mencionar en qué eslabón se encuentra. (Indicar si el producto o servicio sirve para iniciar otro proceso, por ejemplo: Si el grupo produce leche, y a partir de esa leche otra persona o grupo produce queso, entonces el proyecto ocupa el primer lugar de la cadena productiva producción de leche, elaboración de queso y venta de queso)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com