ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto Tienda De Abarrotes

ramucar13 de Mayo de 2014

5.000 Palabras (20 Páginas)3.273 Visitas

Página 1 de 20

SUBSECRETARÍA DE POLÍTICA SECTORIAL DIRECCIÓN GENERAL DE COORDINACIÓN

FORMATO PARA INGRESO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS PROMUSAG

ANEXO “B”

I. Datos generales del proyecto productivo.

Programa PROMUSAG

Nombre del proyecto TIENDA DE ABARROTES

Estado JALISCO MUNICIPIO TECALITLÁN

Núcleo agrario EJIDO TECALITLÁN

Giro del proyecto

COMERCIO PRODUCTO

FINAL PRODUCTOS DE

ABARROTES

Nombre del grupo ABARROTES LAS PRINCESS

Número de integrantes

4 MONTO

SOLICITADO

120,000.00

Nombre del Técnico JORGE ANTONIO

HERRERA BARAJAS

CUHA

T-COL-181012-1212

II. Justificación, Objetivos y Metas. (1 cuartilla máximo).

a. Justificación.

1. Por qué realizar este proyecto productivo (beneficios).

La sociedad Tecalitlense dentro de los núcleos familiares, ha demostrado que cuenta con la capacidad eficiente de organización y trabajo. Es por ello que el grupo de mujeres denominado abarrotes las princess se ha organizado para hacer la puesta en marcha de un proyecto productivo, mismo que ya están operando, pero que sin embargo; la falta de recursos para ampliación y mejoramiento del negocio es necesaria. De tal manera que hacen el aprovechamiento de dos cosas, la primera: que la familia ya se dedica a la actividad comerciante y posee gran capacidad de organización, la segunda: que aprovechando la puesta en marcha de los proyectos productivos del gobierno federal, se hace la elaboración y petición de recurso para la ampliación y mejoramiento del negocio familiar.

Así pues, la familia tendrá mayor ingreso financiero para sustentar sus necesidades económicas. Además que las familias vecinas y negocios establecidos en la colonia, tendrán

también un ingreso económico mayor puesto que el flujo de activo económico circulante será

mayor cuando las familias cuenten con ingresos económicos fijos.

También se estarán beneficiando las familias que consuman los productos en este negocio, puesto que serán productos variados, de gran calidad y con precios accesibles para todo el

público.

Además de beneficiarse las integrantes del grupo con la obtención de empleo, se podrán beneficiar personas empleadas y distribuidores de los productos. En el proyecto se pretende

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”.

Ejercicio Fiscal 2013

hacer la ampliación del local y de esta manera se dará empleo a albañiles y cerrajeros. También se incrementará la venta de los productos de los distribuidores para abarrotes.

Así pues, será un ciclo de beneficiarios los que resultarán favorecidos con este proyecto

productivo, teniendo todos como beneficio directo; la incrementación de ganancias y flujo económico para sustentar las necesidades de su familia.

b. Señalar 3 objetivos del proyecto productivo (cualitativos).

• Ser los número uno en ventas de productos de abarrotes dentro de la colonia.

• Ser el negocio comercial que mayor atención y amabilidad ofrezca a sus clientes.

• Que las integrantes del grupo obtengan un ingreso económico para sustentar sus necesidades financieras.

c. Señalar 3 Metas del proyecto productivo (cuantitativas).

• Obtener una ganancia económica mensual de 10 mil pesos aproximadamente.

• Tener una inversión en mercancía de mas de 70 mil pesos.

• Tener un aumento en el ingreso económico familiar de aproximadamente el 30%.

d. Especificar cómo participaron los integrantes del grupo en el diseño del proyecto productivo tomando en consideración la experiencia, habilidades, destrezas y disponibilidad de tiempo de las mismas.

El grupo familiar se reunió con la finalidad de consolidarse como grupo emprendedor y de liderazgo. De esta manera podrían aumentar su ingreso económico y beneficiar a gran cantidad de personas.

Una vez que se conformó el grupo, las integrantes decidieron que era necesaria la ampliación del negocio familiar que ya se posee, de esa manera podrían aumentar sus

ganancias e ingresos económicos.

La experiencia, habilidades y destrezas con las que cuentan las integrantes, es basta para poder hacer la ampliación del negocio familiar. La experiencia en el manejo de tienda de

abarrotes es de aproximadamente de 3 años, suficiente para hacer el incremento y

ampliación del negocio en un 50%.

Las integrantes del grupo disponen del tiempo suficiente y disponen de el para estar atendiendo las actividades que el proyecto requiera; atender al cliente, proporcionar la

mercancía solicitada, orientar sobre mercancía y cobrar. También es importante la experiencia que las integrantes tienen para dar acomodo y organización a los productos en

venta.

Una de las integrantes posee habilidades y destrezas en el manejo de las finanzas y administración de negocios. De esta manera se estará cubriendo la necesidad de contar con

una adecuada administración y correcto manejo del recurso y mercancía.

III. Análisis del mercado. (4 cuartillas).

a. Descripción y análisis de los productos y/o servicios: ¿Cuál es el producto o servicio final a ofrecer? ¿Existen subproductos? (si existen subproductos, considerarlos durante el desarrollo del proyecto) ¿Cuáles son las características físicas de dicho producto(s) y/o servicio(s)? ¿En qué presentación (empaque y embalaje) será

ofertado el producto? De acuerdo al segmento de mercado, indicar la calidad en la que se cataloga el producto y/o servicio.

En este proyecto productivo no existen subproductos que se puedan considerar en este negocio. El destino final de los productos se considerará para elaborar subproductos. Pero no por parte del presente grupo.

El producto final a ofrecer serán todos los productos considerados en abarrotería: verduras, frutas, enlatado, lácteos, cereales, legumbres, leguminosas, etc.

Todos los productos serán ofrecidos de una gran calidad y con precios accesibles. Considerando las reglas de sanidad de los diversos productos: fecha de caducidad vigente,

verduras y frutas en buen estado, legumbres y granos en buen estado para su consumo.

b. Características del mercado local: Plaza o Mercado: ¿En qué comunidad(es) y/o municipio(s) se va a comercializar el producto(s) y/o servicio(s)? Dentro de esa(s) comunidad(es) o municipio(s) ¿Cuál será el punto de venta y a quiénes se les ofertará el producto(s) y/o servicio(s)? ¿Cuántos habitantes tiene(n) la(s) comunidad(es) y/o municipio(s) dónde se comercializara el producto(s) y/o servicio(s)?

Los productos del presente comercio se estarán comercializando en la Comunidad de

Tecalitlán dentro de la Colonia Acueducto.

El punto de venta será en la calle Salvador Sánchez Ruiz Nº 21. Dentro de la misma colonia acueducto. La oferta de los productos se estará haciendo con todos los habitantes de esta colonia, principalmente con las madres de familia y personas adultas, que serán los consumidores potenciales de la tienda de abarrotes.

En la colonia donde está establecido el negocio y que por ende es el lugar donde se comercializarán los productos; cuenta con un aproximado a 1,000 habitantes, distribuidos en

un total de 150 viviendas.

Además que será una tienda amplia, con una eficiencia en atención al cliente y buenos precios, así la población estudiantil y viajeros del lugar podrán dirigirse a dicha tienda para comprar lo que necesitan.

Como se mencionó anteriormente; la población estudiantil de bachillerato es de aproximadamente 400 estudiantes y la población de secundaria es de 450 estudiantes. Que

serán población objetivo para el presente proyecto productivo.

c. Análisis de la demanda y oferta: ¿Cuántos son los “clientes potenciales” del producto(s) y/o servicio(s), cuál es su poder adquisitivo en promedio y mencionar el porcentaje de participación del proyecto en el mercado? ¿Cuántos competidores ofertan el mismo producto, en la misma comunidad(es) y/o municipio(s)? ¿Con qué frecuencia se consume el producto o servicio?

Nuestros clientes potenciales serán todas las personas que habitan en la colonia Acueducto, estudiantes del bachillerato y secundaria que se encuentran a una distancia de 100 metros, viajeros que transitan por la carretera Tecalitlán-purísima.

El poder adquisitivo de los productos es variado, puesto que cada uno tiene una demanda independiente de otro. El principal consumo se dará en los hogares y familias de la colonia,

donde el consumo de los principales productos es diario, como lo es: azúcar, jabón, fruta, verdura, lácteos, frijol, cereales, pan, aceite, galletas, etc.

Este proyecto tiene una participación importante en el mercado, puesto que apoya a que las familias de la comunidad consuman productos buenos, de alta calidad y con gran porcentaje

de vitaminas y minerales en su concentrado. De tal manera que siempre se procurará la venta de productos altos en proteínas y bajos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com