ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria General De Los Sistemas

asl06720 de Noviembre de 2014

782 Palabras (4 Páginas)204 Visitas

Página 1 de 4

TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS

ORGANIZACIÓN SISTEMICA

La teoría General de los sistemas, es una perspectiva innovadora de la ciencia moderna surgida de la biología y se remonta en la posguerra.

Una Organización es un grupo social que está compuesto por personas para administrarse tareas.

Una organización sólo existe cuando hay personas capaces de comunicarse y que están dispuestas a actuar conjuntamente para obtener un objetivo común.

La organización es el acto de disponer y coordinar los recursos disponibles.

ORGANIZACIÓN SISTEMÁTICA

Las organizaciones se puedan ver como un sistema socio-técnico incluido en otro más amplio que es la sociedad con la que interactúan influyéndose mutuamente.

Es un sistema de actividades conscientementecoordinadas de dos o más personas, Esta expresa como se desea que una empresa se organice dando así la representación de las aéreas funcionales de la empresa generando así una especie de (lentitud).

LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA

Las organizaciones son unidades sociales intencionalmente construidas y reconstruidas para lograr objetivos específicos.

SISTEMA ABIERTO

Surgió en biología del estudio de los seres vivos.

Conjunto de elementos dinámicamente relacionados, en interacción que desarrollan una actividad para lograr un objetivo o propósito

Un sistema abierto consta de cuatro elementos primordiales y son

a) Entradas: Mediante ellas el sistema consigue los recursos e insumos necesarios para su alimentación y nutrición

b)Procesamiento:Transforma las entradas en salidas o resultados

c) Salidas:Resultado de la operación del sistema. Por medio de ella el sistema envía el producto resultante al ambiente externo.

d) Retroalimentación:Constituye una acción de retorno. Puede ser positiva o negativa.

los sistemas abiertos sobreviven gracias a su estado estable de no cambiar l el carácter del mismo al relacionarse con otros sistemas, la homeostasis que busca mantener el sistema a medida que va creciendo los mismos se van diferenciando mantenido su naturaleza básica, sin dejar de lado que las organizaciones no tienen un objeto único, las organizaciones son más que la suma de su partes.

SISTEMA CERRADO

 Tienen pocas entradas y salidas en relación con el ambiente externo

 una entrada determinada (causa) sigue una salida determinada (efecto). Denominado también mecánico o determinista.

 No existe un sistema totalmente cerrado, ni uno totalmente abierto, Todo sistema depende en alguna medida del ambiente.

RELACIONES ENTRE LOS SITEMAS

Pueden ser todos aquellos enlaces que vincula entre sí a los sistemas que componen a un sistema complejo estas relaciones pueden ser:

Simbióticas: Son aquellas que se generan cuando los sistemas conectados no pueden seguir funcionando solos. A su vez pueden dividirse en unipolar o parasitaria, que es cuando un sistema (parasito) no puede vivir sin el otro sistema (planta) y bipolar o mutual cuando ambos sistemas dependen entre si.

Sinérgicas: son las relaciones que no se hace necesarias para el funcionamiento de los sistemas pero que resulta útil, ya que su desempeño mejora sustancialmente el desempeño del sistema.

Superflua: son las que repiten otras relaciones, esta se da por la confiabilidad, aumentando la posibilidad de que un sistema funcione todo el tiempo y no una parte del mismo.

PIONEROS DE LA TEORIA ORGANIZACIONAL SISTEMICA

LUDWING VON BERTALANFFY

(1956) Hizo los diversos tipos de sistemas del universo, comprende de nueve niveles.

Esta se desarrolló

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com