Teoria Neoclasica
Egm09176 de Junio de 2013
2.154 Palabras (9 Páginas)1.072 Visitas
1. Cuáles son las características principales de la teoría neoclásica?
Las principales características de la teoría neoclásica son:
1. Énfasis en la práctica de la administración.
2. Reafirmación de los postulados clásicos.
3. Énfasis en los principios generales de la administración.
4. Énfasis en los objetivos y en los resultados.
5. Eclecticismo conceptual.
2. Explicar las características de la teoría neoclásica
1. Énfasis en la práctica de la administración: La teoría neoclásica se caracteriza por destacar los aspectos prácticos de la administración por el pragmatismo y la búsqueda de resultados concretos y palpables, aunque no descuida los conceptos teóricos de la administración.
2. Reafirmación de los postulados clásicos: El enfoque neoclásico se caracteriza por utilizar la mayor parte de los conceptos clásicos: estructura de la organización lineal, funcional y línea-staff, relaciones de línea y asesoría, problema de autoridad y responsabilidad, y departamentalización.
3. Énfasis en los principios generales de la administración: Los autores neoclásicos se preocuparon por establecer principios generales de administración capaces de orientar al administrador al desarrollo de sus funciones.
4. Énfasis en los objetivos y en los resultados: La organización debe estar determinada, estructurada y orientada en función de éstos.Los objetivos justifican la existencia y operación de una organización, de allí nace el énfasis en los objetivos organizacionales y en los resultados que deben alcanzarse.
5. Eclecticismo conceptual: Por este eclecticismo, la teoría neoclásica parece una teoría clásica actualizada y se sitúa en el modelo ecléctico que define la formación del administrador en la segunda mitad de siglo xx.
3. Establezca las diferencias entre eficiencia y eficacia
-La eficiencia hace énfasis en los medios, la eficacia en los resultados.
- La eficiencia resuelve problemas, la eficacia alcanza objetivos.
- La eficiencia busca cumplir tareas u obligaciones, la eficacia obtener resultados.
- La eficiencia salvaguarda los recursos, la eficacia optimiza el empleo de recursos.
- La eficiencia mantiene las máquinas, la eficacia las mantiene en buen el funcionamiento.
4. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la centralización versus descentralización?
VENTAJAS DE LA CENTRALIZACIÓN DESVENTAJAS DE LA CENTRALIZACIÓN
*Las decisiones son tomadas por administradores que poseen una visión global de la empresa.
*Quienes toman decisiones en las altas posiciones, están mejores preparados que quienes están en los niveles inferiores.
*Las decisiones son tomadas por la cúpula, lejos de los hechos y las circunstancias.
*Quienes toman decisiones en la cúpula tienen poco contacto con las personas y las situaciones involucradas.
VENTAJAS DE LA
DESCENTRALIZACIÓN DESVENTAJAS DE LA
DESCENTRALIZACIÓN
*La descentralización permite que las decisiones sean tomadas por las unidades de los niveles inferiores de la organización.
*Permite aumentar la eficiencia y la motivación, aprovechar mejor el tiempo y la aptitud de los funcionarios. *Falta de uniformidad en las decisiones.
*Aprovechamiento insuficiente de los especialistas.
*Falta del equipo apropiado o de funcionarios en el campo de actividades.
5. Definir las características básicas de la organización formal.
*La característica más importante de la organización formal es el racionalismo.
*Afirma que sus miembros se deben comportar racionalmente, es decir, de acuerdo con las normas lógicas de conducta prescritas para cada uno de ellos.
6. Investigar que es una organización lineal, características, ventajas y desventajas.
Una organización lineal es aquella en la cual existen líneas, directas y únicas de autoridad y responsabilidad entre superior y subordinados, de ahí viene su formato piramidal.
Características:
*Autoridad lineal o única: Esta característica es la principal de la organización lineal y se deriva del principio de la unidad de mando, típica de las organizaciones militares.
*Líneas formales de comunicación: Las comunicaciones entre los cargos en la organización se hace solamente a través de las líneas existentes en el organigrama.
*Centralización de las decisiones: La organización lineal se desplaza y converge toda la autoridad hacia la cúpula de la organización: existe una autoridad máxima que centraliza todas las decisiones y el control de la organización.
*Aspecto piramidal: A medida que se sube de escala jerárquica, se reduce la cantidad de cargos u órganos.
VENTAJAS
*Estructura simple y de fácil comprensión
*clara delimitación de las responsabilidades
*facilidad de implantación
*estabilidad
*tipo de organización indicado para pequeñas empresas
DESVENTAJAS
*Estabilidad y constancia de las relaciones formales
* Autoridad lineal basada en el mando único y directo
*La organización lineal exagera la función de jefatura y de mando
*La unidad de mando hace al jefe multidisciplinario, quien no puede especializarse en nada
*Las comunicaciones por ser lineales , se vuelven lentas, sujetas a intermediarios y a distorsiones.
7. ¿Qué es una organización funcional? Ventajas y desventajas.
La organización funcional es el tipo de estructura organizacional que aplica el principio funcional o principio de la especialización de las funciones.
VENTAJAS
*Proporciona el máximo de especialización en los diversos órganos o cargos de la organización.
*permite la mejor supervisión técnica posible.
*desarrolla comunicaciones directas, sin intermediaciones.
*separa las funciones de planeación y de control de las funciones de ejecución.
DESVENTAJAS
*Dilución y consecuente pérdida de la autoridad
*Subordinación múltiple: trae problema en cuanto a la delimitación de las responsabilidades.
*Tendencia a la competencia entre especialistas
*Tendencia a la tensión y conflictos dentro de la organización.
8. ¿Qué es una organización tipo línea-Staff? ¿Cuáles son los criterios para diferenciar entre línea y staff.
El tipo de organización línea-staff es el resultado de la combinación de los tipos de organización lineal y funcional, buscando incrementar las ventajas de estos dos tipos de organización y reducir sus desventajas. En la organización línea-staff, existen características de tipo lineal y del tipo funcional, reunidas para proporcionar una organización mas completa y compleja.
Existen dos criterios para diferenciar línea y staff:
1. Relación con los objetivos de la organización: según ese criterio las actividades de la línea están directa e íntimamente conectadas a los objetivos básicos de la organización de la cual forman parte.
2. Tipo de autoridad: Los órganos de línea tienen autoridad para decidir y ejecutar las actividades principales o vinculadas directamente a los objetivos de la organización.
9. Ventajas y desventajas de la línea –staff.
VENTAJAS
*Asegura asesoría especializada e innovadora manteniendo el principio de autoridad única.
*Actividad conjunta y coordenada de los órganos de línea y órganos de staff.
DESVENTAJAS
*Existencia de conflictos entre órganos de línea y de staff.
*El asesor de staff es un técnico con preparación profesional, mientras el hombre de línea es un hombre de práctica.
*Dificultad en la obtención y mantenimiento del equilibrio entre línea y staff:
10 ¿Cómo surgió la A.P.O?
Su aparición ocurrió en 1954, cuando Peter F.Drucker, considerado como padre de la APO, publico un libro sobre administración por objetivos.
11 ¿Cuáles son los componentes básicos del sistema de administración por objetivos? Explicar
Por lo general un programa de la APO tiene cuatro componentes:
1. La especificidad de las metas: Lograr el objetivo de una manera tangible.
2. La participación en la toma de decisiones: El gerente y el empleado toman decisiones mancomunadas y se ponen de acuerdo en la manera de alcanzarlas.
3.
...