ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria y normatividad del seguro, bancario y bursatil

Jose BoseEnsayo1 de Septiembre de 2025

1.109 Palabras (5 Páginas)25 Visitas

Página 1 de 5

Teoria y normatividad del seguro, bancario y bursatil.[pic 1][pic 2][pic 3]

El riesgo como fundamento de los seguros.

  • Estrada Hernández Delvin Leonardo.
  • Sánchez Hernández Gerardo César.

Concepto de riesgo desde dos perspectivas: 

Económica y financiera. 

El riesgo se refiere a la incertidumbre y/o la posibilidad de pérdida financiera inherente a cualquier decisión de inversión. Es decir, cada vez que inviertes dinero, existe la posibilidad de que no obtengas los rendimientos esperados, o incluso de que pierdas parte o la totalidad de tu capital. Es la posibilidad de perder dinero o de no obtener los rendimientos esperados.

Jurídica, en el marco de la Ley sobre el Contrato de Seguro en México. 

El riesgo es un hecho futuro, incierto, posible e independiente de la voluntad de las personas contratantes, que de tener lugar produce unas consecuencias económicas no deseadas. Nuestra propia evolución social y el progreso técnico eliminan algunos, pero también se generan otros nuevos. Hoy día, existen un gran número de riesgo, y aquellos más importantes se detallan en lista anuales que publica Lloyd’s.

Concepto de administración de riesgos y sus etapas principales.

La administración de riesgos se refiere al proceso de organización, planificación, dirección y control de los recursos tanto humanos como materiales de una empresa, para reducir al mínimo los riesgos e incertidumbres a fin de crear un valor que se alcanza al estar en equilibrio, la rentabilidad, los objetivos de crecimiento y los riesgos asociados con ambos de modo que proporcione una seguridad prudente de lograr sus objetivos. Sus pasos son los siguientes:

  1. Identificación del riesgo (Detección de riesgos potenciales)
  2. Evaluación o análisis del riesgo (Probabilidad y gravedad de este)
  3. Selección de técnicas para manejarlo (Evitar, reducir o transferir el riesgo)
  4. Implementación de la estrategia (Asignar responsables y recursos)
  5. Monitoreo y retroalimentación (Revisión periódica de las medidas, en caso de ser necesario actualización de las mismas)

El riesgo en la vida cotidiana.

1.- Riesgo a tener una cirugía de apendicitis 

¿Asegurable? Sí; es fortuito, concreto, cuantificable y legal. Conlleva pérdidas económicas y afectas a la persona además que no puede ser intencionado

¿Cómo se podría administrar ese riesgo?

1.-Identificación: Posibilidad de apendicitis, gastos hospitalarios e incapacidad.

2.-Evaluación: Cirugía privada puede costar $30,000–$80,000 pesos.

3.-Selección de técnicas: Atención temprana, chequeos médicos, seguro de gastos médicos mayores y fondo de emergencia.

4.-Implementación: Mantener seguro vigente, fondo de ahorro, identificar médicos y hospitales, informar a la familia.

5.- Monitoreo: Revisar cobertura y vigencia del seguro.

Transferencia: Seguro de gastos médicos mayores.

2.- Riesgo a pérdida o daño de un paquete durante el envío (robo, extravío o daño en el transporte).

 Sí; es un riesgo puro, fortuito, concreto y cuantificable. Afecta económicamente al remitente y puede medirse estadísticamente.

 Administración del riesgo:

1.- Identificación: Daño, robo o extravío del paquete.

2.- Evaluación: Probabilidad según lugar y paquetería; impacto según valor del paquete.

3.- Selección de técnicas: Usar empresas confiables, rastreo en tiempo real, contratar seguro de envío.

4.- Implementación: Pagar seguro, documentar contenido y estado del paquete.

5.- Monitoreo: Revisar condiciones del seguro y reportar siniestros.

Transferencia: Seguro de transporte o de envío ofrecido por la paquetería.

3.- Que un inquilino tuyo no pague la renta

¿Asegurable? Si porque se trata de un riesgo de financiero que puede ser cubierto a través de fianzas de arrendamiento o seguros de renta. No es un riesgo que conlleve ganancia en el incumplimiento, sino puro, concreto, fortuito y cuantificable ya que el monto de la renta mensual está determinado y se puede reclamar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (180 Kb) docx (746 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com