ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorias Administrativas

victorquintana29 de Septiembre de 2014

4.731 Palabras (19 Páginas)256 Visitas

Página 1 de 19

FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y ADMINSTRATIVAS

ADMINISTRACION I

PRESENTADO A:

Nancy Roció Aponte Gutiérrez

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINSTRATIVAS

ADMINISTRACION I

PRESENTADO POR:

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

1. Objetivo General y Específico.

2. Cuales son los factores más predominantes de la teoría neoclásica y que cambiaron la dinámica de la organización y la administración.

3. Porque se dice que la escuela de los neoclásicos dieron estructura al proceso administrativo.

4. De acuerdo con Weber, cuales son las funciones de la burocracia.

5. Quienes fueron los exponentes de la teoría burocrática y cual es el aporte que cada uno le hace al pensamiento administrativo.

6. Que significa el estructuralismo y quienes son los autores que proponen esta teoría.

7. Que significa la administración por objetivos y cual es el aporte que le hace a la administración.

8. Peter Drucker afirma que deben establecer objetivos de desempeño en ocho aéreas específicas, menciónelas y explique cada una de ellas.

9. Por que son importantes las concepciones del clima y la cultura organizacional en las organizaciones.

10. Que significan la productividad, la integración, la eficacia y la eficiencia para el desarrollo de una organización y su incidencia en la administración.

11. Que es un administrador contemporáneo y para que le sirve conocer la historia del pensamiento administrativo, justifique.

12. Cual es la diferencia mas significativa que existe entre las teorías científicas, clásica, burocrática y de la relaciones humanas.

13. Conclusiones.

14. Bibliografía.

INTRODUCCION

OBJETIVO GENERAL

 Dar un enfoque comprensivo de las teorías, administrativas entre ellas la teoría neoclásica que se le asigna alta jerarquía a los conceptos clásicos de: estructura, autoridad, responsabilidad. Departamentalización y entre esta teoría la burocracia que es la organización eficiente por excelencia.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Tener claridad de cuales son los factores predominantes de la teoría neoclásica.

 Conocer la estructura administrativa de la teoría neoclásica.

 Identificar las características del modelo burocrático propuesto por Weber.

 Conocer los aportes que le dan sus exponentes al pensamiento administrativo.

 Conocer el significado de estructura y sus autores.

1. Cuales son los factores más predominantes de la teoría neoclásica y que cambiaron la dinámica de la organización y la administración.

La teoría neoclásica se característica por resaltar los aspectos prácticos de la administración, por la búsqueda de resultados, por tomar conceptos de la teoría clásica reestructurándolos de acuerdo con la época, por utilizar los principios básicos de administración de forma flexible para buscar soluciones practicas, por sus objetivos, pero lo mas relevante de la teoría neoclásica son los aspectos administrativos comunes como son la eficiencia y la eficacia y las ventajas y desventajas de la centralización y descentralización.

2. Por que se dice que la escuela de los neoclásicos dieron estructura al proceso administrativo.

De acuerdo a los elementos de la administración que definió FAYOL, los autores neoclásicos adoptaron el proceso administrativo con una apariencia más moderna como parte fundamental o central de su teoría, pero cada uno de los autores desvía de los demás para adoptar funciones administrativas ligeramente diferentes. En la actualidad el proceso administrativo la constituyen las cuatro funciones básicas del administrador las cuales son: PLANEAR, ORGANIZAR, DIRIGIR Y CONTROLAR.

3. De acuerdo con Weber, cuales son las funciones de la Burocracia.

El concepto de burocracia según Weber: es la organización eficiente por excelencia. Para lograr esa eficiencia, la burocracia necesita describir anticipadamente y con detalles la manera que deberán hacerse las cosas.

La burocracia tiene las siguientes características:

1. Carácter legal de las normas y reglamentos: la burocracia es una organización unida por normas y reglamentos establecidos por escrito. Es una organización basada en una especie de legislación propia que define como deberá funcionar la organización burocrática. Estas normas y reglamentos son exhaustivos, buscan cubrir todas las aéreas de la organización, prever todas las situaciones posibles, capaz de regular todo lo que ocurra dentro de la organización. Las normas y reglamentos son racionales porque son coherentes con los objetivos previstos.

2. Carácter formal de las comunicaciones: La burocracia es una organización unida por comunicación escrit. Todas a las acciones y procedimientos, se hacen para garantizar la comprobación y la documentación adecuadas. La burocracia utiliza rutinas y formatos para facilitar las comunicaciones y para asegurar su cumplimiento.

3. Carácter racional y división del trabajo: La burocracia es una organización que se caracteriza por tener una división ordenada del trabajo. Esta división del trabajo atiende a una racionalidad, esta adecuada a los objetivos por alcanzar: la eficiencia de la organización. Existe una división sistemática del trabajo, del derecho y del poder, en que se establecen las atribuciones de cada participante, los medios por los cuales se implementan las normas y las condiciones necesarias. Cada participante pasa a tener a su cargo, sus funciones y su campo de actuación de mando sobre los otros, y cuales son los límites de su tarea, sus derechos y su poder, para no perjudicar la estructura existente. Las responsabilidades administrativas son diferenciadas y especializadas, distribuyéndose las actividades de acuerdo con los objetivos por alcanzar.

4. Impersonalidad en las relaciones: Esta distribución de actividades se hace impersonalmente, en término de cargo y funciones. El poder de cada persona es impersonal y se deriva del cargo que ocupa. La obediencia del subordinado hacia el superior es impersonal; se obedece al cargo que este ocupa. La burocracia necesita garantizar su continuidad a lo largo del tiempo: las personas viene y se van, los cargos y funciones permanecen. Cada cargo abarca un área de actualización y de responsabilidad.

5. Jerarquía de autoridad: La burocracia es una organización que establece los cargos según el principio de jerarquía. Cada cargo inferior debe estar bajo el control y la supervisión de uno superior. Ningún cargo queda sin control o su previsión. La jerarquía es orden y subordinación; los niveles de autoridad corresponden a las diversas categorías. Todos los cargos están dispuestos mediante normas limitadas y especificas.

La autoridad es inherente al cargo y no al individuo que lo desempeña de modo oficial. La distribución de la autoridad dentro del sistema sirve para reducir al mínimo los roces mediante el contacto oficial. El subordinado esta protegido de la acción arbitraria de su superior.

6. Rutinas y procedimientos estandarizados: La burocracia es una organización que fija las reglas y normas técnicas para el desempeño de cada cargo. Quien desempeña un cargo no puede hacer lo que quiera. Las reglas y normas técnicas regulan la conducta de quien ocupa cada cargo, cuyas actividades deben ejecutarse de acuerdo con las rutinas y procedimientos fijados por las reglas y las normas técnicas.

La estructura de la burocracia se proyecta de acuerdo con principios racionales: la disciplina en el trabajo y el desempeño en el cargo se aseguran mediante un conjunto de reglas y normas que buscan adaptar al funcionario a las exigencias del cargo y de la organización: la máxima productividad. Esa racionalización del trabajo encuentra su forma extrema en la administración científica.

7. Competencia técnicas y meritocracia: La burocracia es una organización que basa la escogencia de las personas en el merito y en la competencia técnica. Necesidad de exámenes, concursos, pruebas y títulos para la admisión y ascenso.

8. Especialización de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com