ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipificación de la cultura organizacional

kayala16Tarea30 de Agosto de 2023

2.936 Palabras (12 Páginas)118 Visitas

Página 1 de 12

[TÍTULO ACORTADO HASTA 50 CARACTERES]

  GESTION ORGANIZACIONAL

ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE

Presentado por

        KELLY JOHANA AYALA MARTINEZ        

[pic 1]

MODULO 1

  • DOCENTE: Deisy Lissette Rodríguez

GRUPO 031

Resumen

Cualquier organización tiene una cultura que, dependiendo de su fortaleza, pueden tener una enorme influencia sobre las actitudes y el comportamiento de sus integrantes.

El propósito de este ejercicio es sustentar el aporte y beneficios que se atribuyen al desarrollo de la cultura en las organizaciones.

A lo largo del desarrollo de este eje, estudiamos como los valores, las creencias y las normas forjan la cultura organizacional y se analiza la forma en la que estos pueden determinar la dirección del comportamiento en los individuos y el equipo en general.

Se observa como algunos aspectos de la cultura son firmes y ayudan a dar estabilidad a la organización, pero a su vez pueden convertirse en un obstáculo para el cambio debido a que el individuo se apega a lo conocido y en consecuencia generar un poco crecimiento institucional.

Palabras clave: valores, creencias, normas, cultura organizacional.

Metodología

Tarea: Tipificación de la cultura organizacional.

1. Lea detenidamente el siguiente caso planteado en la tarea.

Hipotéticamente es contratado por una organización para ser gerente. Durante los primeros días de trabajo, tiene el interés de conocer la cultura de la misma y cómo está influye directamente en el comportamiento de los empleados. (empresa identificada por usted). Como parte del ejercicio, deberán hacer la consulta sobre aspectos generales teóricos de la cultura organizacional en fuentes documentales, seguidamente hacer una observación directa en diferentes áreas y generar un diálogo informal con compañeros de trabajo que se encuentren vinculados a la empresa como mínimo un año atrás y que identifiquen claramente la dinámica de la misma en su gestión.

2) Luego de lo anterior, de manera individual deberá dar respuesta a los siguientes cuestionamientos, que deberán ser presentados en documento de Word y con las pautas mínimas acorde a las normas APA, Luego responda los siguientes interrogantes:

a. Descripción de la empresa: ubicación, misión, visión, actividad económica, ventaja competitiva, número de empleados e identificación de procesos principales. Esta parte en su documento no debe superar 2 páginas.

NUEVA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL DEPERTAMENTAL SAN FRANCISCO DE ASIS DE QUIBDO

La Nueva E.S.E Hospital Departamental San Francisco De Asís, está ubicada Carrera 1

 # 31-25 Barrio Kennedy, Quibdó - Chocó- Colombia.

Actividad económica

La Nueva E.S.E Hospital Departamental San Francisco de Asís, es la entidad prestadora de servicios de salud y centro de referencia para el departamento de Chocó, es una institución prestadora de servicios de salud competitiva y gestora de conocimiento e innovación.

Misión

Brindar a la población del departamento del Chocó servicios integrales de salud con calidad, eficiencia y calidez, contando para tal efecto con un equipo humano idóneo y comprometido con la excelencia, en condiciones de capacidad tecnológica, suficiencia patrimonial, financiera permanente y de capacidad técnico-administrativa que permitan un sistema empresarial exitoso y en permanente mejoramiento.

Visión

Para 2027 la Nueva E.S.E Hospital Departamental San Francisco de Asís será líder en prestación de servicios de salud en las fases de promoción, prevención tratamiento y rehabilitación en salud a toda la población chocoana que demanden estos servicios.

Ventajas competitivas

La Nueva E.S.E Hospital Departamental San Francisco de Asís, es el único hospital que brinda servicios de mediana y alta complejidad en el departamento del Choco, siendo este el mayor centro de referencia y contra referencia para este departamento. Cuenta con una planta física espaciosa y suficiente para la atención y con personal altamente calificado.  

Número de empleados

Cuenta con más de 600 empleados distribuidos de la siguiente manera:

Administrativos: 112

Personal asistencial: 489

Procesos principales

Procesos Estratégicos: Gestión gerencial

Procesos de control de evaluación: control de gestión, calidad

Procesos misionales:

•         Consulta médica de urgencias las 24 horas. Atención por médico general, médico      especialista y equipo de enfermería.

•        Servició de consulta externa con especialistas en: pediatría, cirugía general, ginecobstetricia, medicina interna, ortopedia, urología, psicología, psiquiatría, anestesiología,

•        Quirófano las 24 horas dotado con personal entrenado y material quirúrgico completo.

•         Radiología: toma y lectura de radiografías

•         Cuidados de enfermería: Profesionales y técnicos de enfermería altamente calificados.

•        Servicio de trabajo social para todos los procesos de apoyo

•        Laboratorio clínico

•        Imagenología diagnostica: Ultrasonidos y lecturas.

Procesos de apoyo: Gestión administrativa, Gestión financiera.

 b. Elaboración de reseña histórica, identificando las diferentes etapas por las que ha atravesado en el tiempo la empresa. Esta parte en su documento no debe superar 2 páginas.

  • Etapa emprendedora

La nueva E.S.E Hospital departamental San Francisco de asís de Quibdó, fue creada mediante la ordenanza 032 del 1 de diciembre de 2016, luego de una justa lucha del pueblo chocoano a través del comité cívico, que exigía el nacimiento de una nueva empresa de salud para el departamento, durante el gobierno del presidente Juan Manuel Santos. Esta institución se crea producto de la liquidación de la E.S.E Hospital Regional San Francisco de Asís de Quibdó que fue creado el 1 de agosto del año 1982 durante el mandato del presidente Julio Cesar Turbay Ayala, siendo el ministro de salud Alfonso Jaramillo Salazar. El gobernador del departamento Esteban Caicedo córdoba.

En el año de 1997 opera como hospital de primer y segundo nivel de complejidad en cabeza del gerente Pedro Luis Álvarez Mena. El 7 de marzo del año 2007, fue intervenido por la Superintendencia nacional de salud, por deficiencias técnicas, administrativas y financieras, intervención que duro hasta el año 2016, cuando se ordena la liquidación. Durante esos nueve años de intervención pasaron 20 interventores, sin lograr las mejorías que necesitaba.

  • Etapa colectiva

Después de un largo proceso liderado por la Gobernación del choco la Nueva E.S.E fue asumida por el doctor Carlos Enrique Palacios Perea como gerente de esta institución y Yubenny Mosquera como subgerente administrativo desde el 1 de septiembre del 2017.

Dada la necesidad de reestructurar y rescatar la antigua, saqueada y agonizante institución que por años ha sido el único centro asistencial de segundo nivel que presta su servicio como hospital público en todo el departamento chocoano. el ministerio de salud deja saneado todo el pasivo del antiguo hospital y entrega más de dos mil millones para el inicio de su operación y el funcionamiento de la Nueva E.S.E, la operación del servicio se viene realizando en la misma infraestructura donde funciono por más de 35 años el antiguo hospital, con deficiencias.

  • Etapa de formalización

La institución comienza a tomar forma, se crea la planta de más de 300 empleados con los cuales se reactiva la operación. ofreciendo a la población su servicio como hospital de segundo nivel con una alta gama de profesionales, técnicos y especialistas. Se abre al público el servicio de consulta externa de diversas especialidades.

  • Etapa de elaboración

El 10 de febrero del 2020 La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria y suspendió provisionalmente, por tres meses, al gerente de la Nueva E.S.E HDSFA, Carlos Enrique Palacios Perea, por presunta omisión en el ejercicio de sus funciones que podría haber conllevado a una deficiente prestación en los servicios de salud. Encargando la gerencia al entonces subgerente administrativo Francis Camargo.

La visita hecha por la Secretaría de Salud del departamento encuentra irregularidades con el talento humano, deficiencias en la infraestructura, mobiliarios en mal estado, falta de medicamentos de insumos, entre otras. Todo este proceso dio como resultado a que la superintendencia de salud ordenara la suspensión y remoción del cargo del gerente que venía prestando su servicio desde la creación de la Nueva E.S.E. Dejando además un pasivo de 16.800 millones de pesos.

 En la medida adoptada mediante la resolución 4891 del 10 de junio de 2020, la Superintendencia remueve del cargo al actual representante legal del Hospital, y designa en su reemplazo al agente especial interventor Camilo Eduardo Ramírez, quien tendría la tarea de formular un plan de acción que permita estabilizar las finanzas, corregir los problemas administrativos y brindar la atención de calidad que demandan los habitantes de Chocó.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (177 Kb) docx (242 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com