ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Gestión de Negocios


Enviado por   •  16 de Octubre de 2019  •  Informe  •  3.468 Palabras (14 Páginas)  •  91 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1][pic 2]

        

        

Informe Gestión de Negocios

“Desarrollo de una OTEC a medida para la industria de la región del Biobío”

Gestión de Negocios

Concepción, 27 de septiembre de 2019[pic 3]

  1. Descripción del Negocio que se desea evaluar: Ubicación, Mercado Potencial, Principales competidores, Mercado Objetivo y Participación de mercado deseada.

El proyecto de negocio consiste en una empresa del tipo OTEC (Organismos técnicos de capacitación) dedicada a  impartir especialidades empresariales e industriales, que sean demandada por una empresa o industrias ubicadas en la región del Biobío , la cual otorgué a jóvenes y adultos sin formación universitaria y/o experiencia laboral y/o Personas cuyo oficio ya no exista, dada la revolución digital, la oportunidad de insertarse en estas instituciones y los preparé en las áreas necesarias para su desempeño, en aquellos puestos laborales de su interés ofrecidos por el cliente a un nivel técnico-profesional, generando un convenio entre alumno-organización para su posterior inserción a ésta. Todo esto validado por entidades como el SENSE. De igual modo esta OTEC generará convenios con Institutos o Universidades con el fin de que estos jóvenes puedan optar a algún grado de continuación de estudios y obtener un título técnico o profesional, además de convenios con entes certificadores, los cuales otorguen esta cualidad a los alumnos más aventajados. Para el desarrollo de este proyecto de negocio se considerarán docentes con un alto expertiz en el área, incluyendo profesionales con posgrado de magister o doctorado en áreas claves del aprendizaje de los alumnos.

La idea contempla un modelo de capacitación flexible, es decir adaptable a las necesidades de la empresa cliente y transformable en el tiempo considerando, para así ofrecer un servicio personalizado para cada cliente  considerando temáticas desde la modernización de oficios básicos industriales hasta materias de suma importancia actualmente en tecnologías referentes a la industria 4.0 y la digitalización industrial, tales como Internet de las cosas (IOT), Ciencia de los Datos, Big Data, Marketing Digital entre otros, que no sean ofrecidas de manera formal por parte de instituciones de la competencia.

Ubicación: Los Ángeles

Mercado Potencial: Industria Forestal, Celulosa, Fabricación de paneles, Aserraderos de la región del Biobío

Principales Competidores: Universidades, Institutos, Centros de Formación Técnica, OTECs y centros de capacitación.  

Participación de mercado:  2.8% (Ver detalle en el Anexo)

Justificación Mercado objetivo: (Industrias como CMPC o ARAUCO en sus distintas filiales)

La industria Forestal y celulosa contribuye a gran parte del PIB a nivel nacional con aproximadamente $ 2.871 millones de pesos anuales y a las exportaciones con mas de $6.818 millones de dólares al año.

En la ciudad de Los Ángeles y Alrededores es una de las principales actividades económicas en conjunto con la agricultura, constituyendo parte del motor económico de la región.

En el año 2018, el sector forestal dio empleo directo a 113.468 personas. Adicionalmente, este sector da empleo indirecto a trabajadores de servicios públicos, universidades, organizaciones sindicales, gremiales y ONG’s, como también empresas consultoras y de asesoría. Estimaciones realizadas por INFOR y Untec de la Universidad de Chile señalan que, el sector da empleo directo e indirecto a más de 300 mil personas.  Esto quiere decir, que por cada empleo directo se genera aproximadamente 1,5 empleos indirectos. Esto implica que, si se considera que el total de personas ocupadas en el país equivale a $ 8.433.820 , este sector representa el 3,6% del empleo nacional.

[pic 4]

Por dicho motivo esta empresa junto con su competidora constituye un atractivo mercado al que abordar con el servicio ofrecido por este proyecto de negocio.

Contexto

Existen distintas tendencias globales que se encuentran rompiendo paradigmas en cuanto a la forma y tipos de trabajo que las empresas requerirán en el futuro próximo.

A nivel global la tendencia en educación muestra que existe una superpoblación de profesionales universitarios, los cuales en gran parte de los casos no responden a las necesidades reales del mercado, lo que lleva a las distintas empresas a gastar considerables sumas de dinero en capacitación y educación continua para lograr contar con una planta profesional y técnica que se adecue a las exigencias y desafíos que el mercado requiere. Esta tendencia a cobrado suma importancia, ya que personajes importantes, tales como Bill Gates con su Fundación Bill & Melinda Gates promueven la contratación de jóvenes, por sus aptitudes e inquietudes y no por un título universitario.

Por otra parte, la denominada Industria 4.0 o revolución digital, la que impulsa la digitalización y automatización de la industria tradicional, utilizando herramientas como la inteligencia artificial, internet de las cosas, Cloud Computing y ciencia de los datos para de esta forma usar mejor sus recursos, reducir sus pérdidas y tener un mejor control de sus procesos y negocios.  Actualmente América Latina se encuentra experimentando cambios tecnológicos importantes en estas materias por lo que muchas empresas e industrias realizan actualmente importantes inversiones en estos temas.  Este cambio Tecnológico implica un cambio de paradigma por parte de las empresas, lo que tiene como consecuencia una modificación en cuanto a los puestos laborales. La transformación digital generará la extinción de profesiones y oficios que existen actualmente lo que implica una necesidad de las personas de especializarse en nuevas temáticas que estas nuevas empresas requieren.

A nivel nacional el cambio de legislación a 40 Horas semanales implica un aumento en la demanda por parte de las empresas de trabajadores calificados, los cuales cumplan con los requisitos necesarios para poder operar en sus procesos e instalaciones, lo que favorece la implementación de este tipo de iniciativas.

  1. Estimación de la inversión inicial en activos y horizonte de tiempo en años para la evaluación del negocio

Inversión inicial

Compra Casa

80.000.000

Instalaciones, muebles, materiales

11.300.000

Total

91.300.000

El horizonte de evaluación es de 10 años.

  1. Estimación de ingresos por venta Escenario mínimo de funcionamiento empresa

Considerando un mínimo de 2 capacitaciones de 40 personas para el funcionamiento anual de la empresa los ingresos anuales están dados por:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (583 Kb) docx (826 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com