ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo de investigacion. El tema del feminicidio, así como la agresión de género

elcarpinteroTrabajo16 de Septiembre de 2015

6.949 Palabras (28 Páginas)1.224 Visitas

Página 1 de 28

INCIDENCIA DEL FEMINICIDIO EN EL SECTOR VILLA CENTRO MUNICIPIO PUÑAL, PERÍODO 2011-2012

TABLA DE CONTENIDO

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN

1.1 Planteamiento del problema 2

1.2 Formulación y sistematización 3

1.2.1 Formulación del problema 3

1.2.2 Sistematización 3

1.3 Objetivos 4

1.3.1 Objetivo general 4

1.3.2 Objetivos Específicos 4

1.4 Importancia y justificación 4

1.5 Planteamiento de hipótesis 5

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes del problema 8

2.2 Contextualización 9

2.3 Marco referencial 11

2.3.1 Concepto 11

2.3.2 Origen y evolución del feminicidio 13

2.3.3 La inestabilidad familiar 13

2.3.5.1 Violencia física 16

2.3.5.2 Violencia emocional 16

2.3.5.3 Violencia sexual 17

2.3.5.4 Violencia patrimonial o económica 18

2.3.4 Problemas dentro del entorno familiar 18

CAPÍTULO III. METODOLOGÍA

3.1 Tipo de investigación 22

3.2 Método 22

3.3 Técnica e instrumento 22

3.4 Universo o población 22

3.5 La muestra 22

CAPÍTULO IV. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS

4.1 Presentación de los resultados 24

CONCLUSIONES 34

RECOMENDACIONES 37

APÉNDICES 39

BIBLIOGRAFÍA 44

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

1.1 Planteamiento del problema

El tema del feminicidio, así como la agresión de género, constituyen un problema social, en todo el mundo, sobre todo en el Sector Villa Centro. La violencia tiene un patrón de escala, la cual va aumentado en cuanto a intensidad, por lo que es de gran interés, describir desde cuándo se ha venido dando este patrón de violencia, y saber los efectos que ésta produce en el desarrollo integral familiar, convirtiéndose en un feminicidio.

La importancia del tema radica en que el feminicidio, el cual consiste en el delito de quitarle la vida a una mujer intencionalmente, ha tomado cuerpo en los últimos años en Republica Dominicana, la cual según informe de organismos internacionales que tratan el tema de violencia de genero, la República Dominicana es el país con el mayor número de asesinatos de mujeres dentro del ámbito doméstico, con 22 mujeres por millón, seguido de Panamá con 15 y Puerto Rico 12.

Lo lamentable del caso es que todavía en República Dominicana hay hombres que piensan que las mujeres son esclavas y objetos sexuales, que pueden hacer de su vida y de su cuerpo “lo que les venga en gana”.

El feminicidio es un tema que está en boga, ya que en la actualidad en República Dominicana, actualmente se presentan casos que dejan a la población en pánico, el feminicidio pretende, dentro de la esfera de la violencia contra la mujer, ir más allá del concepto tradicional de las acciones violentas contra las mujeres, para englobar otras conductas que habitualmente no son tenidas en cuenta como, por ejemplo, la falta de atención médica a problemas sanitarios femeninos (en campos como la ginecología y la tocología) que deriven en un aumento de la mortalidad femenina.

Debido a esta problemática se ha generado, las siguientes cuestionantes:

¿Cómo incide el feminicidio en los miembros de los hogares de Villa Centro municipio de Santiago?

¿Cuáles son las causas sociales incidentes en la violencia de género o Feminicidio en el sector Villa Centro?

¿Cuáles son las consecuencias a las cuales están expuestos los miembros de la familia donde sucede un feminicidio?

1.2 Formulación y sistematización

1.2.1 Formulación del problema

¿Cuál es la Incidencia del Feminicidio en el sector Villa Centro Municipio Puñal, período 2011-2012?

1.2.2 Sistematización

¿Cuáles son los principales aspectos socioeconómicos que influyen en el feminicidio?

¿Cuáles son las causas sociales incidentes en el feminicidio en el sector Villa Centro?

¿Cuáles son las consecuencias a las cuales están expuestos los miembros de la familia donde sucede un feminicidio?

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo general

Analizar la Incidencia del Feminicidio en el sector Villa Centro Municipio Puñal, período 2011-2012.

1.3.2 Objetivos Específicos

Identificar los principales aspectos socioeconómicos que influyen en el feminicidio.

Conocer las causas sociales incidentes en el feminicidio en el sector Villa Centro.

Determinar las consecuencias a las cuales están expuestos los miembros de la familia donde sucede un feminicidio.

1.4 Importancia y justificación

En el artículo 309-1 de la ley 24-97 se define que “constituye violencia contra la mujer toda acción o conducta, pública o privada, en razón de su género, que causa daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, mediante el empleo de fuerza física o violencia psicológica, verbal, intimidación o persecución”. Generalmente la persona que violenta busca controlar, dominar, e imponer su voluntad, independientemente de las decisiones, el sentir y los pensamientos de la otra persona, pues la cosifica, la ve como una cosa, no como un ente igual, con dignidad y libertad.

Este tema es de vital importancia porque resulta sorprendente que en nuestro país, no obstante la incidencia que revisten los feminicidios este no se haya convertido en un objeto de investigación. Se pretende que las autoridades, y sociedad puedan identificar las causas que provocan este hecho y haciendo uso de los conocimientos adquiridos contribuyan al mejor manejo y resolución del feminicidio.

Esta investigación beneficia a la sociedad en general. En especial a los estudiantes de derecho porque tendrían mayor productividad, mayor calidad de los servicios que ofrecerían, y un manejo adecuado ante los tribunales penales, de los casos que en esta materia se les presenten, ya que si todos estos elementos funcionan adecuadamente cumplirían con su principal objetivo que es obtener la mayor experiencia posible y obtener las mejores y mayores ventajas en beneficio de los clientes a quienes ellos representen en el futuro.

1.5 Planteamiento de hipótesis

Las actitudes que asumen los miembros de la familia cuando presencian feminicidio en ocasiones pueden ser negativas o positivas de acuerdo a la psicología inversa, ya que un individuo puede o no reflejar violencia en un momento dado de su vida.

La familia constituye, en efecto, el escenario crítico y más apropiado en el que los niños, niñas y adolescentes, constituyen sus hábitos y valores, sus actitudes y creencias más íntimas de cara a las normas de convivencia y de relación entre los seres humanos.

El feminicidio influye en la descomposición familiar y por ende en sus miembros.

Dentro de las consecuencias principales que están se encuentra depresión, agresividad, ansiedad, estrés, más violencia o fácil irritabilidad.

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes del problema

ONU contra el Feminicidio

ONU exhortó a la Republica Dominicana a desarrollar planes de acción nacional para combatir la ola de Feminicidio.

Necesitan indujeres "estudios serios" para afrontar Feminicidios

En la republica dominicana se hizo la primera investigación llamada investigación diagnostica sobre violencia Feminicida en la Rep. Mexicana (2000-2005) por la feminista antropóloga Marcela Jugarde. A raíz de esto ose creo la ley General de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia y se tipificó ese delito en ele código procesal penal. Rubén Azcona.

Celos y alcohol

En Bolivia se investigo por Miguel Rivas que el resultado de Feminicidio había sido mayormente por celos y bebidas alcohólicas y explico también que el sentimiento de duda era una de las principales causas.

Feminicidios

El 16 de noviembre del 2009, la corte internacional de los derechos humanos pronuncio la pena a 30 años de cárcel para Rep. Dom.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb) pdf (112 Kb) docx (44 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com