ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo de planificación estratégica operativa

dubellTrabajo11 de Mayo de 2017

3.187 Palabras (13 Páginas)343 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1]

TRABAJO DE PLANIFICACION ESTRATEGIA

                 

PROYECTO FINAL  

MEJORAR LA MICRO EMPRESA

ELABORAR  UN PLAN EXTRATEGICO

        INTERGRANTES: Fernando Duran

Nicol Farías

Cesar Mortecinos

Manuel Vargas

PROFESOR: Silvio Cofre

CARRERA: Ingeniería en Adm  negocio y gestión comercial.

SECCION: 61

ÌNDICE

  1. DECRIPCION DE LA EMPRESA.
  1. Nombre de la empresa
  2. Actividad que realiza
  3. Localización
  4. Figura legal
  5. Importancia económica en la región
  1.  ANTECEDENTES DE LA EMPRESA.
  1. Inicio
  2. Evolución
  1. ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATEGICO.
  1. Misión
  2. Visión
  3. Valores filosóficos
  1. ANLISIS EXTERNO.
  1. análisis del macro ambiente
  2. análisis de la industria
  1. fuerza de porter
  2. ciclo vida industrial
  3. estructura competitiva
  4. grupos estratégicos
  1. análisis del mercado
  1. necesidades del cliente
  2.  diseñar las características del producto
  3. Seleccionar el grupo de clientes que va a tender
  4. Establecer cómo va a satisfacer las necesidades del cliente
  5. Amenazas
  6. Oportunidades
  1. ANALISIS INTERNO
  1. fortalezas
  2. debilidades
  1. FORMULAR LA ESTRATEGIA A NIVEL DE NEGOCIO
  2. PLAN DE ACTIVIDADES
  3. MAPA ESTRATEGICO DE LA ORGANIZACIÓN
  4. CONCLUCION
  5.  BIBLIO GRAFIA

  1. DESCRIPCION DE LA EMPRESA
  1. Nombre de la empresa

“DISTRIBUIDORA DUBELL”

  1. Actividad que realiza

Distribuidora dubell es un negocio que está dedicado a la venta de confites, helados, bebidas al por mayor

  1. Localización

Estamos ubicado en calle alborada # 050 local

B 11, 12, 13, 14.

Comuna de la granja sector sur de Santiago.

  1. figura legal

 Distribuidora dubell

Nombre: Fernando Mauricio Duran Alarcón.

Rut: 11.169 200-9

Domicilio: alborada 050 local B 11, 12, 13,14.

 Está autorizada para vender bebidas confites helados envasados de fábricas autorizadas.

  1. importancia económica en la región

La importancia económica en el sector que estamos, es que personas que son nuestros clientes son capases de mantener a sus familias, ya que estamos cerca de sus hogares y lugar donde trabajan.

  1. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA.
  1. inicio

Es un negocio familiar que fue creada en el año 2007 por un por un mal momento económico que tenía su dueño, un local arrendado de 4 metros cuadrado,  con 150 paquetes de bebidas.

 2 máquinas congeladoras y $ 700.000 pesos en efectivo.

Su principal nicho eran comerciantes ambulantes de la locomoción colectiva.

  1. Evolución

Actualmente hemos  logrado destacarnos en el rubro gracia a la relación precio calidad.

 Hoy contamos con  cuatro locales, 20 metros cuadrado directo a la venta  en el mesón además de 6 bodegas en el mismo recinto de 4 metros cada una, de las cuales 4 son propios y las demás son arrendados, tenemos más de 300 productos diferentes para ofrecer desde helados, bebidas, galletas, chocolates, caramelos, jugos, suflés, papas fritas, etc.

Trabajamos directamente con empresas como CCU, ANDINA, ARCOR, INCO, EVERCRISP, IDEAL, FRUNA, COSTA, TRENDY, CALAF

Además henos incorporado la venta de bolsas plásticas, que son muy necesaria para el comercio minorista, nuestros clientes van desdés los comerciantes ambulantes, kioscos, almacenes de barrios, kioscos de colegios, etc.

  1. ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATEGICO.
  1. Misión

Distribuidora dubell ofrece a su distinguida clientela una amplia

Gama de confites, bebidas, helados. Comprometidos a satisfacer las necesidades de nuestros clientes  Proveer de manera eficiente nuestros   productos.

Superando su expectativa y brindando precio-calidad para asegurar el crecimiento.

  1. Visión

Ser unas la distribuidora más eficiente en el sector sur de Santiago, en venta de productos de consumo.

Logrando un posicionamiento significativo en la mente del consumidor, con una imagen de eficiencia, con políticas de mejoramiento en capacitaciones y desarrollo profesional.

  1. valores filosóficos

Disciplina

Perseverancia

Responsabilidad

Trabajo en equipo

  1. Objetivo

El objetivo de este trabajo es desarrollar un proyecto, para la distribuidora de bebidas, helados y confites envasados llamada “DUBELL” el principal motivo de este proyecto, es la ineficiencia de logística de sus productos, debido al aumento de los clientes potenciales.

Usaremos planificación a corto plazo “operativa”

  1. descripción del proyecto

El proyecto es el desarrollo de un plan para la distribuidora de productos de consumo.

La idea principal de este proyecto es logra que el negocio se diferencie en el servicio ofertado por las distribuidoras de la competencia, de manera rápida  en una zona de mucha competencia, que no es cubierta de manera eficiente.

Poseedor de una cartera de clientes para comenzar a mejorar el negocio, pero la idea es llegar a distribuir  toda la zona sur de Santiago.

En base de la cantidad de conocimiento por el dueño del negocio.

La penetración de este distribuidor seria que sus ventas aumenten en un 50 %, eso significa que una gran cantidad de clientes siguen comprando en supermercado mayoristas y locales del rubro los clientes ahorraran en tiempo y costo por el no pago de flete.

  1. alcance

El proyecto contempla el desarrollo completo de la distribuidora, pero no lleva acabo su funcionamiento esto depende de créditos y beneficio que pueda conseguirse el negocio.

  1. ANALISIS EXTERNO.
  1. análisis de macro ambiente

Demográfico: Nuestros productos están orientados a todo el público en general, principalmente al cliente que ocupa la locomoción colectiva, edades fluctuantes entre los 15 años en adelante.

Entorno económico: El producto nuestro es de fácil adquisición, debido a que una de nuestras políticas es vender barato, preferimos vender arto y barato, por eso nuestro producto se encuentra al alcance de cualquier bolsillo.

Entorno natural: Se ve afectado directamente por el envoltorio de nuestro producto, porque es arrojado al suelo. No existe conciencia ecológica.

Entorno cultural: Se debe trabajar mucho, para generar conciencia, realizar proyectos sobre el cuidado del medio ambiente.

 

  1. análisis de la industria

En el medio ambiente interno del negocio se clasifican variables de la organización debe tener el control y debe crear sus estrategias para enfrentar el mercado con:

Ventajas competitivas

Estrategias competitivas

Tecnologías para su eficiencia  

  1. cinco fuerza de porter

1 poder de negociación de los clientes

Los clientes de la empresa tienen un poder medio pueden buscar opciones, existen otras distribuidora, para captar y mantener nuestros clientes debemos diferenciarnos en el servicio que prestamos.

2. poder de negociación de los proveedores.

El poder de las empresas sobre la distribuidora es alto, pues es quien le proporciona los productos y quien le determina los precios.

Por el nivel de negocio, que es pequeño en algunos casos se puede negociar un precio mejor pero la cantidad que exigen es mayor.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (296 Kb) docx (168 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com