TÓPICOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
hectorbandaaa1726 de Noviembre de 2013
10.422 Palabras (42 Páginas)449 Visitas
La investigacin de mercados es el proceso de recopilacin, procesamiento y an£lisis de informacin, respecto a temas relacionados como la mercadotecnia, como: clientes, competidores y el mercado.
La investigacin de mercados puede ayudar a crear el plan estrat←gico de la empresa, preparar el lanzamiento de un producto o soportar el desarrollo de los productos lanzados dependiendo del ciclo de vida.
Con la investigacin de mercados, las compa■as pueden aprender m£s sobre los clientes en curso y potenciales. La funcin de la mercadotecnia es asumir el papel y las responsabilidades del empresario cuyo objetivo tradicional es interpretar los requisitos del mercado y relacionarlos con los recursos disponibles, de la misma forma implica aspectos importantes basados en una filosof■a b£sica de negocios, que se inspira en el deseo de servir bien a los clientes, de manera que adquieran (y sigan comprando) los bienes y servicios ofrecidos por individuos y distribuidores competitivos.
La orientacin al cliente es la fuerza motivadora detr£s de esas organizaciones; sin clientes: no hay negocio. En diagnsticos realizados se detecta que la no existencia de un conocimiento de exhaustivo de las necesidades y deseos que tiene el cliente. En muchos casos en nuestras organizaciones la orientacin que existe es a la produccin y a la venta, por lo que predomina el modo de pensar de "producir y despu←s vender".
Se necesita de una orientacin al cliente para buscar un cambio de actitud que se corresponda con la nueva mentalidad de "producir solo lo que tenga posibilidad de venta". (Rub←n, 2002; Cora, 2002).
Toda organizacin cuya misin consiste en vender un producto o servicio cualquiera, logrando de esta forma un beneficio, tiene la imperiosa necesidad de disponer de informacin veraz sobre lo que est£ ocurriendo en el mercado (sobre sus clientes reales y potenciales, sobre los comportamientos de estos y la competencia directa e indirecta). Si bien, el marco de referencia en el que se puede mover la investigacin de mercados es tan amplio como tambi←n lo pueden ser los problemas que pueda plantear una orientacin hacia el marketing por parte de la organizacin, el hecho concreto es que los temas a los que normalmente dar£ respuesta la investigacin de mercados ser£n los que hacen referencia al mercado en el que desarrolla sus actividades, a los productos que posee bajo investigacin, todo lo relativo a publicidad, promocin, distribucin, ventas, y finalmente, lo relacionado con la competencia.
La importancia de la investigacin de mercados est£ dada fundamentalmente porque permite que las organizaciones perciban en forma diferente el papel que esta juega y su responsabilidad. Algunos reconocen la investigacin como una funcin de recoleccin y an£lisis de datos ad hoc, mientras otros definen en forma general el papel y la responsabilidad de la investigacin como un centro de informacin para la toma de decisiones, se sabe que las decisiones de negocios equivocadas llegan a costar miles y hasta millones de dlares, la investigacin de mercados es el m←todo que utilizan los organizaciones para tratar de evitar este g←nero de errores costosos, de ah■ que constituye un medio para alcanzar un fin.
Se puede decir, pues, que las funciones espec■ficas que debe cumplir la investigacin de mercados son:
ᄁ Descripcin de los sucesos o actividades que han ocurrido o est£n ocurriendo en el mercado en el que la organizacin est£ presente.
ᄁ Evaluacin de los productos, resultado de ventas, competencia y otros aspectos similares.
ᄁ Explicacin de por qu← ciertos hechos han ocurrido o est£n ocurriendo en el mercado en que la organizacin est£ presente (descenso en el volumen de ventas y liderazgo de la competencia)
ᄁ Prediccin de que es lo que podr£ ocurrir en t←rminos de ventas, necesidades de nuevos productos, distribucin, precios o cualquier otro aspecto similar.
ᄁ Asistencia a la toma de decisiones; lo que implica que quien ha llevado a cabo la investigacin deber£ evaluar la informacin de forma cuidadosa y totalmente imparcial y efectuar las adecuadas recomendaciones a quien corresponda.
Es cierto que en la actualidad, la informacin es de vital importancia para las organizaciones, "la informacin es poder", ya que de ella dependen las decisiones que se tomen en la organizacin. En la actualidad, nos encontramos en un punto en el cu£l no es solo producir, si no saber que producir, que necesidades de compra existen, va m£s all£ de una compra, es cumplir con el objetivo y/o razn de las empresas, brindar satisfaccin al cliente.
Para lograr la satisfaccin del cliente es necesario saber y conocer las distintas maneras de llegar hasta al consumidor, con las nuevas tendencias que se presentan en el mercado, los distintos medios con los que nos encontramos y las diferentes situaciones en las cuales este se desenvuelve.
NEUROMARKETING
El neuromarketing consiste en la aplicacin de las t←cnicas de investigacin de las neurociencias a la investigacin de marketing tradicional.
A trav←s de t←cnicas de medicin de la actividad cerebral (como el EGG o la fMRI), las "respuestas" de los entrevistados a distintos est■mulos (por ejemplo, anuncios publicitarios) son le■das directamente de su actividad cerebral.
Las neurociencias permiten, por este m←todo, averiguar que niveles de atencin est£ prestando los sujetos analizados a un anuncio segundo por segundo y plano por plano. De este modo se pueden tomar decisiones como por ejemplo retirar un determinado plano del anuncio final o aadir una secuencia adicional.
Tambi←n pueden medirse otros muchos conceptos, como la activacin del sujeto o su estado emocional cuando aparece el producto en pantalla. Kevin Randall, director de estrategia de marca e investigacin en Mov←o Integrated Marketing define Neuromarketing como:
"La pr£ctica de usar tecnolog■a para medir la actividad cerebral en los consumidores para utilizar esa informacin en el desarrollo de productos y comunicaciones".
Los estudios realizados hasta el momento han demostrado, en general, una buena correlacin entre los resultados obtenidos mediante t←cnicas de investigacin convencionales, como cuestionario o focus groups, y los obtenidos con estas nuevas t←cnicas de investigacin.
No obstante, cuando el objeto de la investigacin es un tema sensible que puede provocar respuestas falsas, el neuromarketing es capaz de obtener directamente respuestas neurofisiolgicas de los entrevistados, sin que medie una verbalizacin o expresin escrita, por lo que se convierte en pr£cticamente la nica metodolog■a que puede obtener respuestas fiables.
De mismo modo, las t←cnicas neurocient■ficas permiten obtener informacin sobre procesos mentales de los que no percibimos de manera consciente. Se estima que el 85% de nuestras decisiones las tomamos de manera subconscientes y que slo un 15% son decisiones realmente conscientes. La mayor■a de nuestras decisiones de compra est£n mediadas por est■mulos subconscientes que ningn sujeto verbalizar£ en un estudio con t←cnicas convencionales.
El neuromarketing se trata, por tanto, de un tipo especializado de Investigacin de mercados que utiliza mediciones biom←tricas (actividad cerebral, ritmo card■aco, respuesta galv£nica de la piel...) de los sujetos estudiados para obtener conclusiones. En palabras sencillas a que nos referimos con neuromarketing, pues es navegar entre las emociones del consumidor y obteniendo con ←xito cu£les son sus deseos para poder elegir algo.
TECNOLOGᅪAS DEL NEUROMARKETING
El neuromarketing permitir■a mejorar las t←cnicas y recursos publicitarios y ayudar a comprender la relacin entre la mente y la conducta del destinatario, algo que en la actualidad puede considerarse el desaf■o m£s importante para la mercadotecnia. No obstante, sus detractores critican que se podr■an llegar a controlar las decisiones de consumo del cliente, y que estas t←cnicas pueden considerarse invasivas para la intimidad de las personas, al poder llegar a orientar las emociones personales hacia productos del mercado
A continuacin una lista de t←cnicas de neurociencias que se utilizan en neuromarketing:
1. ENCEFALOGRAFᅪA (EEG)
La electroencefalograf■a (o EEG) es una de las t←cnicas de las neurociencias que el neuromarketing utiliza con mayor frecuencia, especialmente por su reducido coste frente a los sistemas de imagen cerebral.
La actividad coordinada de miles de neuronas produce diferencias de potencial en el cuero cabelludo que pueden ser registradas utilizando electrodos en conjuncin con amplificadores de seal. Es decir, colocando una serie de electrodos repartidos por la cabeza podemos hacernos una idea de en qu← zonas de nuestro cerebro se est£ produciendo mayor actividad.
La principal ventaja de la EEG es el coste, ya que es una t←cnica tan slo moderadamente cara que puede utilizarse con relativa facilidad. Por otra parte, la EEG ofrece libertad de movimientos al sujeto, ya que ←ste puede moverse en una estancia e interactuar (cosa que no podr■a hacer con una fMRI, por ejemplo).
2. RESONANCIA MGNETICA FUNCIONAL (FMRI)
Es una t←cnica no invasiva que utiliza
...