ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Títulos Valores: El cheque

RoberthamDocumentos de Investigación31 de Marzo de 2016

3.603 Palabras (15 Páginas)507 Visitas

Página 1 de 15

TITULOS VALORES: EL CHEQUE

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación es desarrollada con la denominación “Títulos Valores: El cheque”, la cual nos refiere a un documento para circulación de efectivo monetario ya se en moneda nacional como extranjera. Otorgándole un concepto más claro decimos que el cheque es un documento que se extiende y hace la entrega una persona a otra para que esta pueda retirar una cantidad de dinero de los fondos que esta cuenta en la entidad bancaria con la cual trabaja.

OBJETIVOS

  • OBJETIVO GENERAL

Conocer sobre el documento el cheque, la evolución de este documento desde sus inicios y los cambios que ha ido realizándose durante las últimas décadas. Sus normativas y sus diferentes tipos.

  • OBJETIVO ESPECÍFICO

  • Determinar la importancia del cheque en la vida empresarial.
  • Conocer la relación dentro de sus aspectos que tiene con el derecho empresarial.
  • Saber las normativas que rige a este documento.

RESUMEN:

“El cheque es el medio por el cual se mueve el dinero que ingresa y egresa de los bancos y el vehículo por el que se realiza gran parte de las gestiones comerciales. Los problemas jurídicos, situaciones que derivan de estos documentos o que les son inherentes están ilustrados en esta cuarta edición.”.  El siguiente manual nos refiere a los distintos tipos de cheques y su pasar del tiempo, las normativa que presentan en su forma jurídica en Chile, es también sabido que este documento de importancia es universal, que cumple ciertos requisitos según las normativas que se le han otorgado a nivel mundial. Dentro de los puntos que toma el autor es la diversidad de cheques, el manejo del documento, conceptos y características. Formas detalladas por la existencia de fraudes, ayuda al conocimiento de poder realizar el manejo tanto en endoso, cancelación y otros.

CAPÍTULO I: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CHEQUE

  1. Antecedentes Históricos:

  • Etimología del cheque:

Es de origen y uso moderno, es adaptado por diferentes idiomas como: ingles (check), en alemán (Scheck), francés (chéque) y en castellano (cheque).

Al menos la palabra “cheque”, para determinar inequívocamente otros nombres compuestos usados para salvar la pureza del propio idioma cuando se trata de los países que han sido ajenos al origen  de dicha palabra. Es y ha sido ampliamente aceptada como un “mandato o título valor” por las naciones con su significado de: marcar, registrar, facturar, armonizando bien en este documento, que sirve como un documento de comprobando del pago efectuado por el girado del banco, en su formato formal encierra el significado de encerrar la idea de contraseña para recibir una cantidad de dinero depositado antes por el que da el documento.

  • Antecedentes:

La denominación del nombre actual del cheque, es claramente anterior a esta denominación. El cheque tiene antecedentes comunes principalmente con la letra de cambio, no se puede señalar con precisión el origen ni el del uno ni el de la otra. Ambos han evolucionado y solo ahora tenemos una distinción precisa; incluso algunas legislaciones actuales, partiendo de la inglesa, el cheque no es más que una variedad de la letra de cambio.

Tanto al tratar del cheque como al hablar de la letra de cambio surgen diversas opiniones influidas, frecuentemente, por sentimiento nacionales. La verdad es que ha habido varios hechos diversamente interpretados, hechos distintos por su origen y distantes por el lugar y tempo que han podido crea, y efectivamente ha creado, prácticas y costumbres que más tarde se han fundido, desembocando a manera de afluentes en una institución común.

Los cheques junto con la letra de cambio tienen su historia entrelazada, ya que derivan de documentos que no coinciden perfectamente con ninguno de ellos, pero en parte con todos, y han sido germen de su evolución.

Por eso, no es cosa extraña a la historia del cheque aquello que en general se refiere a la letra de cambio y sus distintivas referencias hacia ella.

  • Hechos en antecedentes del cheque:

  • Los judíos expulsados de Francia en diferentes épocas (ya en el reinado de Dogoberto I, 640), refugiados en Lombardia, usaron de ciertas cartas abreviadas para conseguir la entrega de su dinero y otros bienes que habían confiado a us amigos.
  • El caso de los florentinos expulsados de su país por razones políticas y establecidas en Amsterdam. Por un procedimiento igual al anterior, daban cartas en estilo conciso a los viajeros y peregrinos para recuperar su dinero; existe la misma razón que en el caso anterior para considerar esas cartas como las primeras letras de cambio y este ha sido el sentir de muchos italianos.
  • En los siglos XII y XIII se hacen uso de las letras de cambio en famosas ferias de mercado en la concurrida Francia y otras naciones
  • En el siglo XVI, el cheque se hace referencia en Amabares 1596, al ya hacerse pago con un documento y cobrándose en el Palacio.
  • El cheque actual:

Es un paso más en la historia ya viéndose el cheque en su figura actual como un título valor.

Los bancos han ido sustituyendo, dese el siglo XVIII, a los otros depositarios e intermediarios en los pagos.

Frente al privilegiado Banco de Inglaterra, surgen en Londres lo bancos constituidos en sociedades anónimas, estos en vez de dar billetes a sus clientes, inscribieron los distintivos depósitos en la cuenta de sus clientes y les entregaron “libretos con formularios” que los mismos clientes debían llenar, según su voluntad y dentro de la capacidad de su depósito o crédito otorgado que con el pasar del tiempo esta se ha vuelto una forma distintiva y propia del cheque moderno.

Los primeros cheques impresos de esta forma son los Child y Cia, en Londres 1792 y el uso del cheque se desarrolló en Inglaterra a fines del siglo XVIII.

Finalmente otras instituciones que dieron auge al cheque fueron las cámaras de compensación y es en Inglaterra donde adquirieron una gran importancia.

Remontándonos a la historia fueron las reuniones de los marines- barqueros para realizar sus pagos diferenciales quienes hacían uso de los pagos con títulos de valor que hacían uso del cheque de transferencia, contra el banco de Inglaterra. Esta facilidad con la que se hacia el uso de este título remonta en la práctica de que el público en general lo realice como un medio de pago corriente, y si había diferencias, se realizaba en el banco de compensación.

Su practicidad y la difusión que tuvo fueron enorme y hace renombre a que es un título bancario transmisible y que sirve de instrumento de pago aunque fuere antiguo y no tiene patria indiscutible. E su forma actual es un título consistente en su formulario, entregado por un banco que tiene cuenta corriente bancaria- dineraria en cada caso particular y dentro de la capacidad de su cuenta.

 

  1. Evolución de las Leyes del Cheque
  • Leyes Antiguas:

La leyes del cheque fueron introducidos por el uso derivado de la necesidad, es así que interviene la ley como importancia social, resultando ser la " Ubicuidad del Derecho” apareciendo después del hecho: consagrando y regulando la necesidad que ha sido creada.

Las leyes sobre el cheque moderno fueron bastante posteriores a este. El código tomo algunas disposiciones, contiene algunas normas regulativas a un título semejante al cheque.

Nace un movimiento general para legislar sobre la pertenencia del cheque que sea en la segunda mitad del siglo XIX, para luego perfeccionarse en el presente siglo. Es de dos tipos la legislación:

  • Legislación por leyes no codificadas, especialmente destinada a regular lo concerniente del título valor, sea una ley única, general y orgánica.
  • Legislación codificada, incorporada a algunos de los códigos de la legislación nacional; código civil, código comercial.

  • Leyes Actuales

Dentro de sus leyes actuales se destaca las actualizaciones que se han ido realizando, como el mejor manejo de este documento, y sus distintivas exigencias que merecen, se han diversificado y se mantiene unánime estas leyes actuales entre países para resguardar la armonía. Dentro de la ley están: Lo que el cheque debe de contener:

  1. La denominación de cheque, inserta en el texto mismo del documento y expresada en el idioma empleado para su redacción
  2. El mandato puro y simple de pagar una suma determinada de dinero
  3. El nombre de quien debe pagar o girado
  4. La indicación del lugar del pago
  5. La indicación de la fecha y del lugar de la emisión del cheque
  6. La firma de quien expide el cheque o girador.

El documento en que falte alguno de los requisitos indicados en el artículo precedente no tendrá validez como cheque, salvo en los casos determinados en los incisos siguientes

CAPÍTULO II: TITULOS DE VALORES

  1. ¿Qué es un título valor?

Son documentos que representan obligaciones dinerarias, mercaderías y propiedad que generan derechos y obligaciones entre las partes de su contexto formal y cuyo objetivo es agilizar el intercambio comercial.

De tal manera diremos que los títulos valores fueron creados para agilizar la circulación de los derechos patrimoniales en su aspectos jurídicos y económicos, proporcionándonos mayor seguridad y practicidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (262 Kb) docx (25 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com