Un neuvo Plan academico de mejora continua
alvaro.auditoreTrabajo15 de Junio de 2017
6.027 Palabras (25 Páginas)345 Visitas
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MICHOACÁN
DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN ACADÉMICA
PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA
PLANTEL: S.E.A. Unidad Ciudad Hidalgo [pic 3]
2011- I
Morelia, Mich., 28 de febrero 2011
CONTENIDO
PRESENTACIÓN. 5[pic 4]
NORMATIVA APLICABLE. 8[pic 5]
INTRODUCCIÓN. 9[pic 6]
- FASE DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
POLÍTICA DE CALIDAD. 10[pic 7]
MISIÓN. 10[pic 8]
VISIÓN. 10[pic 9]
FILOSOFÍA. 11 [pic 10]
VALORES. 11 [pic 11]
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS. 13[pic 12]
- FASE DE PLANEACIÓN OPERATIVA
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL. 14[pic 13]
OBJETIVOS OPERATIVOS.[pic 14]
IDENTIFICACIÓN DE PRIORIDADES. [pic 15]
METAS. [pic 16]
ALCANCE. [pic 17]
- FASE DE ACCIONES
INICIO DEL PLAN DE MEJORA. [pic 18]
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. [pic 19][pic 20]
ESTRATÉGIA DE COMUNICACIÓN.
- FASE DE VERIFICACIÓN
EVALUACIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA. [pic 21]
ANEXOS.[pic 22]
- FASE DE ACTUACIÒN
ACCIONES CORRECTIVAS.[pic 23]
[pic 24]
PRESENTACIÓN.
El Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán, enfrenta apasionantes retos de mejora a sus indicadores básicos; por lo que requiere plantear estrategias concretas hasta lograr el ingreso de todos los planteles y unidades de la modalidad no escolarizada, al Sistema Nacional de Bachillerato.
En 27 años, hemos servido como herramienta indiscutible en el desarrollo social de nuestro querido Michoacán. Iniciamos el 14 de septiembre de 1983 con 3 Planteles y 613 alumnos, actualmente servimos a 36610 jóvenes y adultos, que nos demandan servicio comprometido de calidad y con la calidez, que supone el acto educativo.
La comunidad educativa se desarrolla inmersa en situaciones problemáticas inestables y complejas. La dinámica social y el propio ritmo que impone a los estudiantes en sus necesidades de aprendizaje, traen la vigencia temporal de planes y programas de estudio, métodos, técnicas de enseñanza y estrategias de aprendizaje que, cumpliendo su objetivo, hoy requieren actualizarse.
El Sistema Nacional de Bachillerato nos plantea el rumbo de trabajo que aportará mayor pertinencia y calidad al servicio que ofrecemos, implica a la comunidad educativa en su conjunto, esfuerzo con visión estratégica y de corte integral.
El Plan de Mejora Continua, se considera elemento de guía en el trabajo de cada centro educativo, que al ser elaborado por los integrantes de nuestra comunidad escolar busca crear sentido de corresponsabilidad correspondiente.
Esfuerzos compartidos, nos exigen revisar recursos didácticos, humanos, financieros y materiales en cada unidad orgánica; también, evaluar los resultados educativos, causas y estrategia de mejora conforme a estándares que el propio Sistema Nacional de Bachillerato establece; nos proyectamos hoy, en el trabajo conforme a los diez lineamientos que se establece y planteamos un sistema de organización y seguimiento interno conforme al modelo de gestión de la calidad para eficientar los recursos disponibles y responder a tan grande encomienda. Les invito a observar con claridad el horizonte promisorio y participar con el entusiasmo que caracteriza a los bachilleres.
Poner el acento humano, como formadores reflexionar sobre nuestra corresponsabilidad, colaborar en una construcción inter y transdisciplinaria de los contenidos, y fines del currículum y analizar las tendencias, y paradigmas actuales que nos apoyen a caminar juntos es el sendero, son retos a vencer.
Silvia Mendoza Valenzuela
Directora General
[pic 25]
- Decreto que crea el Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán.
- Ley General de Educación.
- Manual de operación para evaluar planteles que soliciten ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato.
- Plan Educativo para la Gestión del Desarrollo 2008-2012.
- Plan Estatal de Desarrollo 2008-2012.
[pic 26]
INTRODUCCIÓN
El Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán, tiene por objetivo brindar Educación de nivel Medio Superior y para ello cuenta con las modalidades escolarizada, abierta y a distancia. Ofrece a sus Estudiantes un Bachillerato General con una Capacitación para el trabajo, que les permite incorporarse a la actividad productiva en caso de no continuar estudios de nível profesional.
El Sistema de enseñanza Abierta Unidad Ciudad Hidalgo se creó el día 21 de febrero de 2006, gracias al interes de un grupo de personas de la sociedad civil local, apoyados por las autoridades Estatales y Municipales en funciones, como una opción para las personas que no han iniciado o concluido sus estúdios de bachillerato y que por diversos motivos dejaron sus estúdios. La modalidad abierta permite mediante el autoaprendizaje, los materiales de estudio y a través de asesorias individualizadas obtener un avance progresivo en la educación autodidacta del estudiante.
Para brindar la oferta de nuestro servicio y absorber la demanda creciente, contamos con el apoyo e impulso del Gobierno Estatal, brindando una educación laica, gratuita y de calidad que nos obliga a mejorar todos nuestros procesos, realizando el análisis necesario, para establecer las estrategias que se requieran para efectuar los câmbios profundos que nos permitan obtener un resultado significativo para el logro de nuestros objetivos. Para ello es necesario involucrarnos todos quienes participamos en el proceso enseñanza-aprendizaje a través de la formación y preparación constante de nuestro personal.
...