ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guia Para Plan De Mejora Continua

roguer2420 de Noviembre de 2014

2.997 Palabras (12 Páginas)852 Visitas

Página 1 de 12

Plan de Mejora Continua del Expediente Clínico

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD

HOSPITAL COMUNITARIO DE OCUITUCO, MORELOS

PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL PERIODO

ENERO / 2014 A DICIEMBRE / 2014

GESTOR O COORDINADOR DE CALIDAD

(Responsable de supervisar la ejecución del PMCC)

DR. JOSÉ RODRIGO LÓPEZ PALACIOS

Medico Supervisor de Calidad

L.T.S ANAHÍ VICTORIA HONRADEZ SILVA

Gestor de Calidad

L.I BRENDA ARCE PEÑA

Responsable de Archivo Clínico

Responsable de Referencia y Contra referencia

DIRECTOR DEL ESTABLECIMIENTO

(Responsable de la autorización de la ejecución del PMCC)

DR. . JOSÉ RAMÓN ARTEAGA SOLÍS

ÍNDICE

1. Datos de identificación del establecimiento de salud

2. Presentación del establecimiento de salud

3. Fase I. Planear el PMC.

3.1. Fuentes de donde se identificaron las oportunidades de mejora de la calidad y seguridad del paciente.

3.1.1. Diagnóstico situacional de la calidad de los servicios.

3.1.2. Características de las áreas de oportunidad o problemas de calidad a mejorar.

3.2. Analizar causas de los problemas de calidad a mejorar.

3.2.1. Identificar las Causa (s) Probables.

3.2.2. Priorizar los procesos a intervenir con el PMC

3.3. Seleccionar los proyectos de mejora que integrarán el PMC

3.4. Diseñar el Programa de Ejecución de Acciones

4. Fase II. Ejecución del Plan de Mejora Continua de la Calidad enSalud (hacer).

4.1. Comunicar el plan de mejora a todo el personal

4.2. Pilotear el proyecto y registrar información que surja de la ejecución

4.3. Recolectar los datos generados durante el pilotaje y/o la ejecución del proyecto

5. Fase III. Verificar los resultados de la mejora.

5.1. Documentar las mejoras (evidencias)

5.2. Identificar efectos adicionales

6. Fase IV. Actuar sobre los resultados del PMC

6.1. Estandarizar acciones de mejora

6.2. Difundir logros del PMC

6.3. Reconocer al equipo de trabajo que participó en la mejora

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD.

Institución: SERVICIOS DE SALUD DE MORELOS ( SSM )

Nombre del Establecimiento de Salud: HOSPITAL COMUNITARIO DE OCUITUCO, MORELOS

Acreditado si X no no aplica

Certificado si X no no aplica

Domicilio C. SANTIAGO No. 1, COL. BARRIO DE SAN NICOLÁS Código Postal: 62850

Teléfono 01731 170 21 61 Correo electrónico el Gestor o Coordinador de Calidad Roypalacios2007@hotmail.com

Municipio/Delegación Política OCUITUCO Entidad Federativa MORELOS

Jurisdicción o Delegación médica 3 CLUES MSSSA002385

Tipo de Establecimiento de Salud que presenta el PMC:

Unidad de primer nivel de atención X Unidad de segundo nivel de atención Unidad de tercer nivel de atención

Unidad de apoyo de diagnóstico Jurisdicción sanitaria o Subdelegación Otra:

Características del establecimiento de salud:

No. de consultorios de medicina general 0 No. de consultorios de medicina de especialidad 7 No. de consultorios de odontología 1

N°. de camas censables 12 N°. de camas no censables 10 N°. de Quirófanos 1

Total del Personal por Profesión

Médicos Generales 15 Enfermeras 25 Administrativos 19

Médicos Especialistas 5 Odontólogos 2 Otros 19

Servicios con los que cuenta el establecimiento de Salud

1 URGENCIAS 5 PSIQUIATRÍA

2 CIRUGÍA GENERAL 6 PSICOLOGÍA

3 GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA 7 NUTRICIÓN

4 TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA 8 ODONTOLOGÍA

2. PRESENTACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD.

Debido a la necesidad imperiosa de contar con una unidad médica de 2do nivel que coadyuvara en la resolución de problemas de salud de los moradores de esta región y de los municipios aledaños ( Zacualpa de Amilpas, Tetela del Volcán, Ocuituco y Yecapixtla) se integró un grupo de personas de las localidades antes mencionadas y se realizó un escrito dirigido a las autoridades estatales y de Secretaria de Salud que en ese momento fungían como responsables, fue posible que se aprobara el proyecto de construcción del Hospital Comunitario de Ocuituco, arrancando la obra en Febrero del 2003.

Dicho proyecto tuvo varias fases y contratiempos motivo por el cual la obra fue entregada hasta Enero de 2011 e inicio actividades de primer nivel en tanto se afinaban los últimos detalles, el 04 de Abril del mismo año con tan solo 10 personas en plantilla, posteriormente se inaugura formalmente con autoridades de salud del ámbito federal, estatal y jurisdiccional así como de los representantes de 4 ayuntamientos municipales el 26 de Julio de 2013. Quedando formalmente inaugurado y establecido el Hospital Comunitario de Ocuituco, Mor, perteneciente a los Servicios de Salud de Morelos, en la Jurisdicción Sanitaria Numero 3.

Al comenzar las actividades el hospital cuenta con áreas de hospitalización, quirófano, urgencias, consulta externa, área de especialidades, como: rayos X, áreas de labor de parto y recuperación de parto, conexión al servicio telemedicina.

SITUACIÓN GEOGRÁFICA Y DEMOGRÁFICA:

Ubicación geográfica:

Coordenadas: Entre los paralelos 18° 49’ y 18° 57’ de latitud norte; los meridianos 98° 44’ y 98° 50’ de longitud oeste; altitud entre 1 600 y 2 700 m.

Colindancias: Colinda al norte con el municipio de Yecapixtla y el Estado de México; al este con el municipio de Tetela del Volcán; al sur con los municipios de Tetela del Volcán, Zacualpan y Yecapixtla; al oeste con el municipio de Yecapixtla.

Otros datos: Ocupa el 1.78% de la superficie del estado. Cuenta con 29 localidades y una población total de 16 858 habitantes.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía. INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010.

POBLACIÓN:

Población total, 2010 16,858

Población total hombres, 2010 8,273

Población total mujeres, 2010 8,585

Porcentaje de población de 15 a 29 años, 2010 26.1 %

Porcentaje de población de 15 a 29 años hombres, 2010 26.3 %

Porcentaje de población de 15 a 29 años mujeres, 2010 25.9 %

Porcentaje de población de 60 y más años, 2010 9.5 %

Porcentaje de población de 60 y más años hombres, 2010 9.1 %

Porcentaje de población de 60 y más años mujeres, 2010 9.8 %

Relación hombres-mujeres, 2010 96.4 %

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía. INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010

NATALIDAD Y FECUNDIDAD:

Nacimientos (Nacimientos), 2012 451

Nacimientos hombres, 2012 230

Nacimientos mujeres, 2012 221

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía. INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010

MORTALIDAD:

Defunciones generales (Defunciones), 2012 101

Defunciones generales hombres, 2012 54

Defunciones generales mujeres, 2012 47

Defunciones de menores de un año, 2012 8

Defunciones de menores de un año hombres, 2012 3

Defunciones de menores de un año mujeres, 2012 5

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía. INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010

EDUCACIÓN:

Población de 6 y más años, 2010 14,642

Población de 5 y más años con primaria, 2010 6,731

Población de 18 años y más con nivel profesional, 2010 540

Población de 18 años y más con posgrado, 2010 15

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años, 2010 7.4

Tasa de alfabetización de las personas de 15 a 24 años, 2010 98.9

Tasa de alfabetización de los hombres de 15 a 24 años, 2010 98.6

Tasa de alfabetización de las mujeres de 15 a 24 años, 2010

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía. INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010

SALUD:

Población derechohabiente a servicios de salud, 2010 11,014

Población derechohabiente a servicios de salud del IMSS, 2010 731

Población derechohabiente a servicios de salud del ISSSTE, 2010 728

Población sin derechohabiencia a servicios de salud, 2010 5,791

Familias beneficiadas por el seguro popular, 2010 4,365

Población derechohabiente a instituciones públicas de seguridad social, 2011 40

Población usuaria de instituciones públicas de seguridad y asistencia social, 2011 8,592

Consultas por médico, 2011 1,689.4

Consultas por unidad médica, 2011 7,771.4

Personal médico, 2011 23

Personal médico en el IMSS, 2011 0

Personal médico en el ISSSTE, 2011 0

Personal médico en PEMEX, SEDENA y/o SEMAR, 2011 0

Personal médico en el IMSS-Oportunidades, 2011 0

Personal médico en la Secretaría de Salud del Estado, 2011 23

Personal médico en otras instituciones, 2011 0

Unidades médicas, 2011 5

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com