ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Uso del empaque envase y embalaje

rofridsdvwadvDocumentos de Investigación3 de Septiembre de 2021

2.449 Palabras (10 Páginas)176 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

[pic 2]

Unidad 3: EP1. Reporte Uso de Empaque, Envase y Embalaje

TEMA: Función del empaque envase y embalaje

DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN

NOMBRE DE LA ASIGNATURA / CLAVE

      DISTRIBUCION FISICA INTERNACIONAL   / DIF - ES

GRUPO:

9

FECHA:

    14/07/2021

NOMBRE DEL ALUMNO / MATRICULA

ALEXIS DE JESUS CHAVEZ RUANO 183194

FIRMA DEL ALUMNO

CALIFICACIÓN:

    PUNTOS

PROFESOR DE ASIGNATURA:

SERGIO RUIZ LUTTMANN

FIRMA DELPROFESOR:

CICLO ESCOLAR:

MAYO - AGOSTO

INSTRUCCIONES

Revisar las actividades que se solicitan y marque en los apartados “SI” cuando la evidencia se cumple; en caso contrario marque

“NO”. En la columna “OBSERVACIONES” indicaciones que puedan ayudar al alumno a saber cuáles son las condiciones no cumplidas, si fuese necesario

VALOR DEL REACTIVO

CARACTERSTICAS A CUMPLIR

SI

NO

OBSERVACION

5%

Entrega el trabajo en la fecha acordada

X

5%

Presenta el trabajo limpio y ordenado

X

5%

El trabajo incluye hoja de presentación con debido, formato de la academia ENSAYO 80, 20

X

10%

Realiza la exposición sobre el tema, entiende elemento y da ejemplos USO DEL ENVASE EMPAQUE Y EMBALAJE

X

5%

Desarrolla el tema, forme a lo pedido y la secuencia de estudio REALIZA ANALISIS PERSONAL

x

TOTAL:

30 %

CALIFICACION:

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE TAPACHULA

“Innovación y Tecnología al servicio de la sociedad”[pic 3]

        Nombre del alumno - Matricula        

Chávez Ruano Alexis de Jesús – 183194

Materia.

Distribución física internacional

Unidad.

Unidad III funciones del empaque envase y embalaje

Cuatrimestre / periodo escolar

9° (mayo – agosto 2021)

Nombre de la práctica / proyecto.

EP1 Reporte. Uso del empaque, envase y embalaje en un producto.

Plan de estudios.

Ingeniería en Logística y transporte

Catedrático.

Mtro. Sergio Ruíz Luttmann

Tapachula, Chiapas; A 14 de julio de 2021

INDICE

INTRODUCCIÓN        4

EMPAQUE        5

ENVASE        7

EMBALAJE        9

CONCLUSIÓN        13

BIBLIOGRAFÍA        14

INTRODUCCIÓN

Dentro de la tarea logística y de almacenamiento de la mercancía que la empresa comercializa, está la importancia de la protección de esta en empaques, envases y embalajes. Conservar la calidad y el estado de los productos es uno de los principales objetivos y beneficios de esta gestión como parte de la labor comercial.

Si bien los empaques, envases y embalajes comparten las mismas funciones técnicas de contención, cuidado y conservación dentro de los procesos de almacenamiento y distribución, hay ciertas características que difieren uno del otro. Como también es importante que en ellos varían factores como los materiales y las condiciones para elegir un empaque o embalaje determinado.

EMPAQUE

El empaque es la presentación comercial de un producto. Asegura que al transportar este no se dañe ni entre en contacto con el exterior para mantenerse limpio o fresco en caso de que sea un alimento. Además, el empaque logra la venta del producto, dando una buena imagen y distinción sobre otros productos similares. El empaque es la forma de presentar el producto en el punto de venta.

Los empaques se dividen en tres tipos:

  • Primario: es el que entra en contacto directo con el producto.
  • Secundario: se usan como parte externa para agrupar varios empaques primarios.
  • Terciario: se utiliza para agrupar en mayor cantidad empaque primario y secundarios.

Características:

  • Este puede ser una etiqueta para identificar un producto o un material de amortiguamiento que lo cuida y lo protege, en el momento de ser manipulado en el transporte y distribución en el proceso de la cadena logística.    
  • Brinda información sobre el producto.

Los empaques deben proveer una ubicación e identificación rápida del producto, se puede hacer mediante etiquetas o con inyecciones de tinta de códigos de barras, para fácil lectura en una bodega o en un punto de venta. A su vez, un etiquetado cumple una función informativa que especifica acciones de tipo legal, prohibiciones, correcta manipulación y conservación del producto frente a otros. También, cumple una función de protección frente a varios de los riesgos externos que puede haber sobre la mercancía, como lo son mecánicos, de condiciones climáticas, químicos y de contaminación.

Dependiendo del tipo y especificaciones de su producto, puede considerarse diferentes materiales dentro del proceso logístico para el uso de empaque y embalajes:

  • Cartón corrugado: Puede ser el empaque de una amplia variedad de productos, desde alimentos hasta electrodomésticos. Además, puede ser también 100% reciclable y biodegradable, respetuoso con el medio ambiente. Un diseño de caja de cartón con divisiones internas en el mismo material, puede proteger los productos de choques entre sí.
  • Plástico: Generalmente se usa para el envase de alimentos, cosméticos y productos de aseo. Son fáciles de moldear y tienen propiedades de impermeabilidad. Buenos resistentes a factores químicos.
  • Cajas y huacales de madera: de alta resistencia, con excelente protección de productos durante un transporte marítimo, terrestre, aéreo o para el almacenamiento en bodegas. Se pueden tener diseños tipo jaula con madera, en donde la mercancía se puede ver al mismo tiempo que está embalada.
  • Material Textil: Su uso más general es la contención de productos a granel en forma de sacos. Es de bajo costo, sensible a plagas y debe tener controles fitosanitarios.

La protección y seguridad de los productos durante el transporte, distribución y almacenamiento son muy importantes, ya que los empaques deben proteger a los productos de posibles daños, pérdidas y fugas, además de garantizar la integridad de los productos, incluso en condiciones ambientales adversas como el calor y la humedad.

El empaque es responsable de asegurar a los consumidores que los productos comprados son apropiados para el consumo. Además de proteger y conservar los productos, debe ser capaz de permitir que se transporten correctamente, distribuir más productos en un mismo transporte y reducir pérdidas.

ENVASE

Entendemos que un envase es todo material o recipiente que contiene, alberga o guarda un producto de cualquier tipo, y permite protegerlo de las condiciones exteriores y a la vez diferenciarlo de otros productos. Esta definición, tan amplia como clara, es el punto de partida para hablar de los envases a nivel general: qué clases distinguimos, para qué sirven y de qué están hechos.

Funciones del envase

Los envases tienen múltiples funciones, que pueden agruparse entre las principalmente utilitarias y el valor añadido que aportan al producto.

Hablamos de funcionalidades utilitarias cuando nos referimos a aquellas que nos facilitan interactuar con el producto, como, por ejemplo:

  • Contener el producto
  • Albergar el producto
  • Proteger sus cualidades intactas
  • Conservar el producto durante más tiempo
  • Transportar más fácilmente el producto

Características de un buen envase

Para que un envase sea considerado efectivo en cuanto a protección del producto, se debe tomar en cuenta que tiene un costo de producción, comodidad de agarre y destape, y debe cumplir con las siguientes características:

  • El envase debe ser simple y de rápida fabricación.
  • Debe tener uniformidad.
  • Debe tener tamaños, preferiblemente, que encuentren en el mercado.
  • Los dispositivos de cierre deben ser lo menos complicado posible.
  • Este debe ser fácil de manipular por el cliente.

Factores para tomar en cuenta en el diseño y fabricación del envase:

  • Condiciones climáticas.
  • Clase de transporte.
  • Consideraciones de manipulación y tipo de almacenamiento.
  • El carácter del producto: naturaleza, tamaño, fragilidad, forma, importancia del artículo, valor, etc.

Lo que sí se debe distinguir, ya que se trata de conceptos muy diferentes, es entre envase (o packaging) primario, secundario y terciario.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (214 Kb) docx (655 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com