ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Valoración de Empresas PRESENTACIÓN 1 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN GRUPAL

davidmartinezsaInforme19 de Abril de 2018

3.549 Palabras (15 Páginas)220 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1]

FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

INGENIERÍA COMERCIAL

Valoración de Empresas

PRESENTACIÓN 1

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN GRUPAL

ALUMNOS:

David Martínez S.

Aurelio Oportus R.

Carolina Torres C.

PROFESOR:

Rodrigo Díaz C.

SANTIAGO - CHILE

Primer Trimestre 2018


ÍNDICE

 


  1. ANÁLISIS DE LA EMPRESA
  1. Reseña histórica

El nacimiento de esta empresa se remonta a 1883, año en el cual el empresario y político Melchor Concha y Toro encarga cepas francesas de la región de Bordeux y planta las primeras vides en Pirque y Valle del Maipo.  En 1892, después del fallecimiento de Don Melchor, su hijo, Juan Enrique Concha Subercaseaux asume como gerente general. En 1993 se transforma la viña en Sociedad Anónima (S.A.), y en este mismo año se crea la filial Viña Cono Sur con el propósito de alcanzar nuevos segmentos de mercado (segmento medio).

En 1994 Concha y Toro se convierte en la primera viña del mundo en transar sus acciones en la Bolsa de Nueva York. La recaudación de 53 MM USD le permitió continuar con su plan de expansión (adquisición de viñedos, renovación tecnológica y desarrollo de nuevas líneas de vino). En 1996 crea la filial Trivento en Mendoza. En 1997 se implementa una estrategia joint venture en la cual participa, junto a Viña Baron Philippe de Rothschild (de la empresa Constellation), creando así la Viña Almaviva enfocada en vinos de calidad superior. El año 2001 abre una oficina de comercialización y distribución propia en Reino Unido, estrategia que le ha servido para posicionarse fuertemente en este mercado. El año 2007 logra un acuerdo comercial con Viña Canepa, además de crear una nueva filial (Viña Maycas en el valle de Limarí).

Actualmente la empresa cuenta con 7.810 Ha. plantadas (6.853 en Chile y 957 en Argentina), presenta un patrimonio de 222.715 MM pesos, activos totales de 393.905 MM pesos y una utilidad neta del último ejercicio de 34.058 MM pesos (con un incremento de 96% en relación al año 2006).[1]

Como una estrategia de mercado, en 2010 se firma alianza con el club de fútbol inglés Manchester United. Además, se crea Quinta de Maipo y VCT Asia. Ya para 2016 Concha y Toro es elegida por Intangible Business como la “Marca de Vino más Poderosa del Mundo”, 2014 – 2015 y también recibe el galardón a la “Mejor Compañía Internacional de Vinos y Licores del Año”, 2015 (The Drinks Business). Durante este año Viña Concha y Toro se integra al Dow Jones Sustainability Chile Index, el primer índice de sustentabilidad de la Bolsa de Santiago.

Gráfico 1. Precio de la acción en los últimos 5 años

[pic 2]


  1. GOBIERNO CORPORATIVO
  1. Sociedades que son dueñas de la empresa y nombre de las familias
  1. Free float de la compañía (%corredoras de bolsa y % Institucionales)
  1. Directorio

Alfonso Larraín Santa María - Presidente

Rafael Guilisasti Gana - Vicepresidente

Mariano Fontecilla de Santiago Concha

Pablo Guilisasti Gana

Jorge Desormeaux Jiménez

Rafael Andrés Marín Jordán

Andrés Larraín Santa María

  1. Series distintas de acciones

Tabla. Conformación del grupo controlador de Viña Concha y Toro

[pic 3]

  1. ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA
  1. Análisis del ciclo de vida de la industria

Concha y Toro es uno de los principales productores de vino en Chile y Latinoamérica. No obstante, hay que hacer una distinción entre el consumo interno y externo. El posicionamiento en el mercado interno se ha caracterizado por un consumo mayor en los segmentos de menor calidad y precio en comparación al mercado internacional, importante es el rol que juega entonces una adecuada estrategia de marketing, que apunte a acercar y diversificar su producto a virtuales consumidores.

A partir de lo anterior, el nivel de competitividad, sobre todo a nivel nacional, es fuerte,  siendo sus más importantes competidores Santa Rita y San Pedro[2]

De acuerdo a datos arrojados por ODEPA (2015), el consumo de alcohol en Chile lo lidera la cerveza, con 784,6 millones de litros (43,7 litros Per cápita anual), en segundo lugar se encuentra el vino con 240,8 millones de litros (13,4 litros Per cápita anual), seguido por el cocktail 17,4 millones de litros (1 litro Per cápita anual), el ron 10,8 millones de litros (0,6 litros Per cápita anual), whiskies 8,5 millones de litros (0,5 litros Per cápita anual), licores 1,8 millones de litros (0,1 litros Per cápita anual) y el tequila con 1 millón de litros (0,1 litros Per cápita anual). Relegados quedan la cachaza (221 mil litros), el gin (151mil litros), el brandy (13,1 mil litros), el cognac (3,6 mil litros) y finalmente la sidra de pera (500 litros).

  1. Análisis Porter de las unidades de negocio

  1. Amenazas y Oportunidades de la industria
  1. Estrategia competitiva de la empresa

Concha y Toro se caracteriza por la diversificación de productos, por los diferentes segmentos de mercado en el que se desarrolla parte de ellos son:

Categoría Icono, Almaviva; segmento ultra Premium Don Melchor, Amelia; en el grupo súper Premium, Márquez de casa Concha; en el segmento Premium, Casillero del Diablo y trio; en el segmento popular Premium, Sunrise y Frontera; y en la categoría popular Clos de Pirqué. Además de ello, la empresa cuenta con una amplia red de 12 filiales alrededor del mundo, 147 países, dos oficinas comerciales con un sólido control de la estrategia de marketing y de la fuerza de la venta.

  1. Análisis Horizontal y Vertical

A continuación, se desarrolla el análisis Horizontal, esto a partir de los resultados de 2014 y 2015.

9.2.1 Balance General

  1. Total Activos Circulantes
  • TOTAL ACTIVOS CIRCULANTES

2014        

2015

$444.086.145        

$472.629607

$28.543.462 ≈ 6.43%

Los Activos Circulantes registran un aumento del 6.43% respecto del año 2014 a 2015, esto se debe al incremento de la Cuenta por Cobrar Corriente, es decir aumentaron las ventas a crédito, las ventas como compañía aumentaros un 5%

  • Caja

2014        

2015

$30.304.154        

$30.635.184

$331.030 aumento 1.092%

                                        

                        

La Cuenta Caja experimentó un aumento del 1.092%, no significativo, esto dice relación al manejo del efectivo. Para mitigar y gestionar el riesgo de liquidez, la compañía monitorea en forma mensual y anual, mediante flujos de caja proyectados, la capacidad de ésta para financiar su capital de trabajo, inversiones futuras y sus vencimientos de deudas.

  • Otros Activos No Circulantes

2014        

2015

$7.053.502        

$6.439.833

$613.669 aumento 8.70%

Los “Otros Activos No Circulantes experimentaron un aumento entre 2014 y 2015 de un 8.70%. En los otros activos no financieros se muestran los gastos anticipados corrientes. Incluyen desembolsos por pagos anticipados relacionados con arriendos de fundos, seguros y publicidad, se clasifican en corrientes y no corrientes dependiendo del plazo de su vencimiento.

  • Deudores Comerciales y Cuentas por cobrar Corriente

2014        

2015

$155.179.838        

$179.027.078

23.847.240 aumento de un 15.36%

        

Hubo un aumento de un 15.36% de las ventas a crédito, en relación año 2014 a 2015, esto está relacionado con un aumento en las ventas de un 5% según señala la memoria 2015.  La compañía exporta a más de 145 países en el extranjero a través de distribuidores con quienes mantiene contratos de distribución para sus diferentes sociedades y marcas. Por otra parte, la compañía ha constituido subsidiarias distribuidoras de sus productos en Inglaterra, Suecia, Noruega, Finlandia, Argentina, Brasil, México, Singapur y China. Toda la venta de exportación se realiza a plazo con crédito directo exceptuando algunos casos puntuales que tienen cartas de crédito de exportación, esta es la razón del aumento de las cuentas por cobrar, aumentan la venta que son dadas a crédito a sus filiales o distribuidores asociados. Los documentos por cobrar protestados al 31 de diciembre de 2015, alcanzan a 226 clientes por un total de M$173.058, mientras que al 31 de diciembre de 2014, alcanzaron a 260 clientes por un monto de M$160.502, respecto de los documentos por cobrar en cobranza judicial al 31 de diciembre de 2015, alcanzan a 190 clientes por un total de M$126.953, mientras que al 31 de diciembre de 2014, alcanzaron a 358 clientes por un monto deM$261.530.  La cartera al 31 de diciembre de 2015 asciende a M$175.027.078 que representan un total de 11.435 clientes, de los cuales ninguno de ellos ha redactado sus deudas. Al 31 de diciembre de 2014 la cartera ascendía a M$155.179.838, con un total 12.006 clientes, de los cuales ninguno de ellos ha repactado sus deudas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (341 Kb) docx (158 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com