ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Viabilidad de la empresa

Manuel AraqueApuntes10 de Enero de 2020

13.729 Palabras (55 Páginas)211 Visitas

Página 1 de 55

TEMA 4

Viabilidad de la empresa.

Icono de iDevice Caso práctico

Como hemos visto, Alejandro y Luna ya tienen prácticamente perfilado su Plan de empresa y perfectamente claro cuales van a ser los aspectos básicos de su Agencia, las características que va a tener, las instalaciones, los equipos necesarios para llevarlas a cabo, etc. Pero, una vez que lo tienen plasmado en el papel, llega el momento de plantearse como van a hacer frente al coste económico de todo ello. En un momento determinado se da la siguiente conversación:

- Alejandro - dice Luna - creo que ha llegado el momento de plantearnos el que creo que es uno de los aspectos clave de todo esto y que todavía no hemos hablado, ¿de dónde vamos a sacar todo el dinero que necesitamos para montar la Agencia?

- Pues yo tampoco lo sé, responde Alejandro, Rafa nos comentó algo de la posibilidad de obtener algún tipo de ayuda o subvención, pero creo que sería insuficiente y deberíamos plantearnos de dónde vamos a sacar el resto del dinero que falta. Yo tengo algunos ahorros, pero no sé si sería muy arriesgado invertirlo todo en la actividad o sería mejor plantearnos pedir algo prestado.

- Pues la verdad es que a mí me da un poco de vértigo eso de los préstamos y créditos, y la verdad es que no tengo ni idea de cómo funciona todo ese mundo.

- Pues tenemos que ponernos las pilas, el tiempo se echa encima y comenzamos a necesitar fondos para los pagos que debemos empezar a hacer.

- Vale Alejando, pero deberíamos hablar con Rafa y Carmen, a ver si nos echan una mano en cuanto a de dónde podemos sacar esos fondos y hasta que punto será rentable adquirir todas esas obligaciones.

Vamos a echarles una mano nosotros desarrollando el concepto de inversiones, las fuentes de dónde podemos obtenerlas y el modo en que podemos saber si existirá algo de rentabilidad en nuestro futuro proyecto.

Aparece una imagen con billetes de curso legal, parecen dolares, que supone un símbolo internacional del concepto dinero.

Aparece una imagen de una de las protagonistas del caso práctico, en concreto, Carmen.

Logotipo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Junto a una banda vertical que representa esquemáticamente la bandera de Europa y otra que representa la bandera de España, aparece el escudo de España, y el texto: Gobierno de España. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Materiales formativos de FP Online propiedad del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Aviso Legal

1.- La inversión en la empresa.

Icono de iDevice Caso práctico

Como hemos visto, Alejandro y Luna acuden a Rafa para que les asesore a la hora de elegir y conocer la posibilidad de acceder a diferentes formas de financiación, desde las ayudas y subvenciones que en su momento les comentó, la oportunidad o no de invertir sus propios ahorros en el desarrollo de la idea o recurrir a la obtención de créditos o préstamos por alguna entidad bancaria.

Vamos a ver si con lo que estudiaremos ahora podremos ser capaces de echarles una mano a Alejandro y Luna.

Aparece una imagen de uno de los protagonistas del caso práctico, en concreto, Rafael.

Todo esto está muy bien, pero deberíamos empezar por conocer un poco más que debemos entender por inversión, ¿no crees? Desde un punto de vista muy básico, podemos entender por inversión económica la utilización de una serie de recursos financieros o fondos económicos (dinero), para adquirir bienes de producción, también conocidos como bienes de equipo y que conforma el denominado Activo fijo o Inmovilizado, o mantener los servicios objeto de la actividad, con vista a obtener una rentabilidad económica futura con la venta o percepción del precio del mismo. A diferencia de esto, la inversión financiera supone la obtención de dichos recursos para la compra de valores o títulos financieros con vista a obtener la misma rentabilidad con el negocio realizado con dichos valores o títulos, es decir, sin llevar a cabo ningún tipo de actividad empresarial o profesional.

Aparece una imagen la firma de un cheque bancario, que podemos identificar con el momento de obtención de recursos financieros.

En cuanto a los factores que configuran la naturaleza de las inversiones, tanto económicas como financieras, serían los siguientes:

Inversión empresarial. Variables básicas de la inversión Rentabilidad esperada         Una de las variables básicas sería el nivel de rentabilidad esperado con la inversión, es decir, el volumen de beneficios esperados con la utilización del bien o proceso productivo en el que aplicamos dichos recursos financieros.

Esta configurará la futura rentabilidad del proyecto, y en concreto, la relación existente entre la rentabilidad esperada y el coste de la obtención y utilización de los fondos objetos de inversión.

Incertidumbre. Riesgo         Toda inversión supone por parte del empresario la asunción de un determinado nivel de incertidumbre, es decir, el asumir un determinado nivel de riesgo en función de la no obtención de la rentabilidad esperada, ya que la obligación de hacer frente a los costes financieros es obligatoria.

Horizonte temporal         Aquí podemos entender el horizonte temporal desde un doble punto de vista.

Podemos entenderlo, en primer lugar, como el plazo en el que se prevé obtener la rentabilidad esperada con la utilización de los recursos financieros.

En segundo lugar, como el plazo en el cual hay que realizar la devolución de dichos recursos.

Icono de iDevice Para saber más

Accede a Wikipedia y consulta la entrada que contiene para el concepto de inversión.

Concepto de inversión. Wikipedia.

1.1.- Clases de inversiones.

Una vez que nos hemos acercado al término inversión empresarial, ¿sabrías qué aspectos diferenciarían a unas inversiones de otras? Estos aspectos darían lugar a distintos tipos de inversiones, y es útil conocer los mismo en cuanto a que sería la base para comenzar un análisis de la viabilidad y futura rentabilidad de las inversiones a realizar.

En función de la variable o factor que tomemos como referencia a la hora de distinguir los distintos tipos de inversiones disponibles, podemos establecer los siguientes tipos de inversión:

Imagen tomada desde arriba en la que se ve un hombre sentado al ordenador con el ratón en la mano.

Inversión empresarial. Clasificación de las inversiones Objeto de la inversión Elemento al que se destina         

    Equipo industrial.- Bienes necesarios para el desarrollo del proceso productivo (maquinaria, instalaciones, etc.) que se identifican con el Activo fijo de la empresa.

    Materias primas.- Bienes o servicios necesarios para producir el bien o prestar el servicio objeto de la actividad de la empresa. Esta parte de la inversión también se denomina Fondo de maniobra.

    Equipos de transporte.- Medios de transporte necesarios para el desarrollo de la actividad o la distribución del producto. Su especialidad sería su breve periodo de reposición.

    Empresas completas o participación social.- No supondría el inicio o mantenimiento de la actividad empresarial, sino únicamente la adquisición de la condición de propietario o socio de una empresa ya existente.

Función Utilidad / uso del recurso         

    Renovación de equipos.- Bien por agotamiento del uso, renovación u obsolescencia, la empresa deberá reponer los bienes de equipo. Hay que tener en cuenta que la empresa tiene recursos propios para dichos casos, las amortizaciones.

    Aumentos de la capacidad productiva.- Mediante el aumento de la producción de la línea de productos actual o el aumento de la misma a nuevas líneas de producto.

    Expansión.- Recursos necesarios para expandir la actividad de la empresa a nuevos mercado donde existiría demanda del producto por ser compatibles con la clientela potencial del mismo.

    Mejoras de productividad.- Inversiones realizadas con vistas a aumentar la eficiencia de la empresa, es decir, aumentar su capacidad productiva con los mismo recursos productivos actuales.

Sujeto Naturaleza del inversor         

    Inversión privada.- Aquella realizadas por personas físicas o jurídicas de naturaleza privada, con vistas a desarrollar, o participar, en una actividad empresarial para la obtención de una rentabilidad económica. La razón fundamental sería la obtención de un beneficio económico.

    Inversión pública.- Dicha inversión sería realizada por la Administración y empresas públicas, que además del animo de lucro, pueden perseguir la prestación de determinados servicios sociales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (82 Kb) pdf (181 Kb) docx (35 Kb)
Leer 54 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com