ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALICE Y COMPRENDA LAS REDES ATENCIONALES Y SU RELACIÓN CON SÍNDROMES NEUROPSICOLÓGICOS LEYENDO EL ARTÍCULO DE GARCÍA-OGUETA (2001)

Liliana GallardoInforme22 de Diciembre de 2022

906 Palabras (4 Páginas)243 Visitas

Página 1 de 4

TEMA: ANALICE Y COMPRENDA LAS REDES ATENCIONALES Y SU RELACIÓN CON SÍNDROMES NEUROPSICOLÓGICOS LEYENDO EL ARTÍCULO DE GARCÍA-OGUETA (2001).

La atención del modelo de Posner y Petersen

Este modelo se inicia explicando de la siguiente manera, ya que existe dos tipos de redes entres las cuales encontramos la red posterior y la red anterior. En la red posterior se encuentra implicada en dos aspectos importantes como es; la atención visual y la atención focalizada, estas dos van a incluir al córtex parietal posterior, al colículo superior y el núcleo pulvinar del tálamo, cada una con sus diferentes tipos de funciones. (García. 2001, pp, 463)

El córtex parietal posterior, podemos visualizar cuando hay el desenganche de la atención de un objeto o zona. Como, por ejemplo, un niño se encuentra copiando de la pizarra las vocales y alguna compañera de clase saca un resaltador de color intenso y de inmediato se distrae al ver el color intenso.  El colículo superior podemos notar cuando el movimiento de atención va de una zona a otra, ya que del espacio visual. Ejemplo, cuando un niño salta la cuerda se mueve de una zona a otra ya que se enfoca en no caer ni tropezar, está enfocado en su espacio visual frontal. (García. 2001, pp, 463)

Núcleo pulvinar del tálamo, este se encuentra enfoca más en la atención, un claro ejemplo podemos presentar cuando un niño se encuentra jugando futbol. Existe una tercera parte como es la red de lóbulos temporales inferiores que nos ayudan en el reconocimiento de objetos y atributos en general. La red anterior, concierne a las zonas adyacentes y anteriores que están en el giro singular, del lóbulo frontal, estas zonas están implicadas en la selectividad atención y en el control. Además, como en la inhibición y en la iniciación de la respuesta. (García. 2001, pp, 463)

En esta red Posner identifica un área prefrontal e indica que es muy importante en la supervisión atencional de la acción, su función se asemeja a las señaladas por los neuropsicólogos como funciones ejecutivas. Adicionalmente describen una tercera red que se relaciona con la vigilancia, alerta y atención sostenida ubicada en el sistema reticular ascendente, de la cual está influenciada por el corte cerebral por vías descendentes. (García. 2001, pp, 463)

Cómo Se Ve Afectada La Atención En Los Trastornos Neuropsicológicos.

La atención se ve afectada de esta manera en la enfermedad del Alzheimer, con el deterioro progresivo de la atención que a futuro no podrá supervisar su acción que se encuentre realizando, afectara el desempeño de sus actividades diarias, y se alteran las funciones mentales como la memoria y el lenguaje y el razonamiento. Mientras no presenta distractores podrá mantener la atención selectiva, pero de a poco se le va deteriorando la atención selectiva debido a que el paciente inhibe una respuesta automática o sobre aprendida. (García. 2001, pp, 464)

Por otra parte, la atención en la Enfermedad del Parkinson, afecta la inconsistencia de que lo que fue distractor pase a ser elemento a atender. Se mantiene solo la atención selectiva visual ante estímulos, ya que este tipo de personas se encuentra afecta una parte de su cerebro, incluso pierde la movilidad de su cuerpo. En cambio, en la enfermedad de escleroris múltiples en la atención presenta lentitud de procesamiento, ante una información u orden que se le indique, incluso puede perder la capacidad de ver con claridad, escribir o hablar. (García. 2001, pp, 464)

La atención se ve afectada de esta manera, en el traumatismo craneoencefálico, se describen 3 aspectos donde hay una lentitud cognitiva primero agudos. Donde no tienen la capacidad de seguir estímulos u órdenes. Crónicos. Donde su nivel de alerta, vigilancia y activación están afectados. Y subagudos, donde la tensión, el rendimiento y la conducta son afectados, disminuyendo así lo que son estímulos y órdenes. (García. 2001, pp, 464)

La atención se ve afectada de esta manera, en el trastorno de déficit de atención. Aquí la atención se ve afectada en los factores como la dificultad para entender las cosas de modo claro y rápido. Tiende en estas personas con este tipo de problemas, a tener un esfuerzo más grande, lo que dificulta la organización, presentando una gran dispersión a olvidarse. De cosas u órdenes, muchas de estas que no han tenido una atención de manera clara. (García. 2001, pp, 464)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (63 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com