ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Crisis de Ansiedad y Depresión debido a la pandemia del Covid 19

Nico FrancoPráctica o problema15 de Julio de 2021

7.882 Palabras (32 Páginas)165 Visitas

Página 1 de 32

[pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

 INVESTIGACIÓN Y APRENDIZAJE

 TRABAJO GRUPAL

 

TEMA: Casos de (Ansiedad y Depresión) en las personas de 18 a 38 años a causa de la pandemia en la ciudad Quito.

 CURSO: AE1-4

INTEGRANTES

  1. ANDRÉS NICOLÁS FRANCO BALAREZO
  2. JOSSUE ARIEL MONGE LLULLUNA
  3. DAYANA ESTEFANÍA MORALES GARCIÁ
  4. GUISELLA ANABEL ORTEGA PRADO
  5. LEONARDO SEBASTIÁN PINZÓN BRAVO
  6. ALEX MAURICIO SANGUCHO SANGUCHO
  7. JHOMAYRA ABIGAIL ZAPATA CANDO

Índice de Contenido

DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA        5

OBJETIVO GENERAL        6

OBJETIVOS ESPECÍFICOS        6

HIPÓTESIS        6

METODOLOGÍA Y ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN        7

MARCO TEÓRICO        8

1.        PSICOLOGIA        8

1.1 DEFINICIÓN        8

1.2 TRASTORNOS EMOCIONALES O MENTALES        9

1.2.1 ANSIEDAD        9

1.2.1.1 Definición        9

1.2.1.2 Tipos de Ansiedad        9

1.2.1.3 Síntomas        10

1.2.1.4 Causas        11

1.2.1.5 Tratamiento        11

1.2.1.5.1Auto tratamiento        11

1.2.2 DEPRESIÓN        12

1.2.2.1 Definición        12

1.2.2.2 Tipos de depresión        13

1.2.2.3 Síntomas        13

1.2.2.4 Causas        14

1.2.2.5 Consecuencias        14

1.2.2.6 Tratamientos        14

2.        VIRUS        15

2.2. PANDEMIA        16

2.2.1 Definición        16

2.3. COVID 19        16

2.3.1 Origen        16

2.3.2 Definición        16

2.3.3 Síntomas        17

2.3.4 OMS        17

2.3.5 Ecuador.        18

2.3.5.1 Quito        19

3.        IMPACTO SOCIAL        20

3.1 Definición        20

3.2 Internacional        20

3.3 Nacional        20

3.4 Económico        21

3.5 VIDA COTIDIANA        21

3.5.1 Definición        21

3.5.2 Encierro        21

3.5.3 Aislamiento social        22

3.5.4 Falta comunicación        22

3.5.5 Teletrabajo y Estudio        22

3.5.6 Cambios        23

3.6 CONCIENCIA HUMANA        23

3.6.1 Definición        23

3.6.2 Idiosincrasia        24

3.6.3 Cultura        24

3.6.4 Información        25

3.6.5 Irresponsabilidad        25

CUESTIONARIO        26

RESULTADOS        29

CONCLUSIONES        36

REFERENCIAS        37

DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

La actual problemática dentro del Ecuador y en el mundo es sobre la pandemia que ha causado millones de muertes alrededor del planeta y sobre todo nos tiene con gran temor de caer contagiados y a su vez tener que permanecer en casa para cumplir con las normas impuestas por el gobierno que, vienen siendo el cumplir con la cuarentena y pasar aislado, para así poder evitar aumentar los números de contagios.

Pero esto también tiene aspectos negativos en la psiquis o salud mental de las personas, puesto que, no estamos acostumbrados a pasar de tal forma y que nuestra vida social o nuestras rutinas diarias se vean alteradas a tal grado que generan problemas psicológicos en los que nos enfocamos, que son la depresión y ansiedad.

Dichos  trastornos psicológicos son muy graves, debido que, son los principales causantes del deterioro mental. En primer lugar, la depresión se caracteriza por variedad de signos y síntomas que evitan el bienestar del sujeto. Menciona (Uriarte, 2013) la depresión ocasiona un estado de ánimo abatido lúgubre sensación de congoja, pena, pesadumbre, aflicción, desconsuelo, malestar, desesperanza, tendencia al llanto, irritabilidad, preocupación extrema, miedo, ansiedad, fobias, pérdida del interés y del placer para disfrutar actividades cotidianas e incluso cometer actos de auto-mutilación y suicidio. Podemos añadir que, la depresión en la actualidad es el principal trastorno que provoca reacciones psicologías y corporales. En segundo lugar, la ansiedad está caracterizada por tener sensaciones de preocupación frente a estímulos ambientales donde el sujeto no logra adaptarse. Destaca (Uriarte, 2013) la ansiedad es una respuesta normal frente a situaciones de amenaza por la presencia o ausencia de personas, objetos, lugares, que causan inseguridad al sujeto. Se observa que, las personas ansiosas tienen sensaciones de incertidumbre que pueden ser irreales y a la vez, lo ponen en riesgo. Para finalizar, la depresión y ansiedad perjudican el bienestar propio y de quienes los rodean, que lleva a que el sujeto pueda involucrarse dentro de un tratamiento psicológico y farmacológico para recuperar el equilibrio nuevamente con su cuerpo.    


OBJETIVO GENERAL

Demostrar el riesgo que produce la depresión y ansiedad en los individuos a causa del aislamiento por el Covid-19 y de qué manera afecta en la salud mental de los jóvenes y adultos entre los 18 a 38 años de edad en la ciudad de Quito.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Definir los tipos de enfermedades mentales que afectan a las personas de la ciudad de Quito en la actualidad, además de explicar las consecuencias y formas de enfrentarlos.
  • Determinar las causas y efectos psicológicos que ha producido el confinamiento en el estado de ánimo de los individuos.
  • Encuestar a los habitantes de la ciudad de Quito para informarnos sobre su conocimiento y su situación frente a la presente problemática.
  • Interpretar los datos que se obtuvieron en la investigación para demostrar como la situación actual afectó a la población, mediante el cambio drástico en sus actividades cotidianas, y la separación de su vida social.

HIPÓTESIS

El confinamiento, así como la separación de la vida social y cotidiana, provoco mayores casos de personas que padecen trastornos emocionales como en este caso son la Depresión y Ansiedad.

Hi: A mayores casos de Depresión y Ansiedad en personas a causa de la pandemia, podemos decir que con el transcurso de esta situación, la humanidad ha sufrido aparte de contagios, enfermedades psicológicas que pueden llegar a suicidarse debido a la falta de atención médica o miedo al ser vulnerable por COVID-19.

Ho: A mayores casos de ansiedad y depresión en personas a causa de la pandemia, podemos decir que al transcurso de esta situación la humanidad no ha sufrido aparte de contagios, enfermedades psicológicas que pueden llegar hasta suicidarse por la falta de atención médica o miedo al ser vulnerable por COVID-19.

Ha: A menores casos de ansiedad y depresión en personas a causa de la pandemia, podemos decir que al transcurso de esta situación la humanidad ha sido favorecida aparte de minúsculos contagios, enfermedades psicológicas que pueden llegar hasta suicidarse por la falta de atención médica o miedo al ser vulnerable por COVID-19.

METODOLOGÍA Y ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN

El siguiente trabajo investigativo está enfocado a las personas entre 18 a 38 años, debido que, este grupo puede estar propenso a los nuevos eventos y condiciones mundiales que se han suscitado recientemente en la actualidad,  la ciudad de Quito será tomada como referente investigativo para llevar a cabo el muestreo poblacional de 200 personas con el fin de conocer el bienestar y salud mental en conjunto a la problemática.

La metodología a utilizar será el Método Mixto el cual nos permitirá medir de mejor manera nuestros resultados mediante un instrumento que recolecte y analice datos de forma objetiva como la encuesta, con preguntas abiertas, cerradas y de selección en donde se analizará de forma cualitativa como cuantitativa, puesto que, se necesita de las diferentes características para que los sujetos a evaluar puedan expresar todo tipo de respuesta referente a la problemática del tema “Depresión y Ansiedad por el aislamiento generado por el Covid-19”.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (53 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com