Principios básicos en que se sustenta cada teoría | Es más sencillo cambiar a alguien en un grupo que individualmente. El grupo no se define por la proximidad de sus miebros, sino por las relaciones interdependiencia entre los mismos. "Las variables más importantes qeu están actuando en los campos o espacios vitales, para Lewis, son la tensión, la fuerza y la necesidad, gracias a la cual la conducta tiene una finalidad" (Torres, 2016) | Bion establece tres grupales: 1. Dependencia, en la que el líder provee al grupo y satisface sus necesidades. 2. Atáque-guga, en donde existe un enemigo externo al grupo, del que deben huir o al que deben destruir. 3. Apareamiento, lo que representa la mentalidad grupal de un líder mesiánico que está por nacer (Laverde Rubio, 2009) | entre el grupo y la realidad, entre el grupo y el propio grupo, hay algo más que las relaciones entre los individuos (fuerzas) hay una relación imaginaria: las imágenes se interponen y se hacen prioritarias. "El único interhumano primario es la circulación fantasmática. Para poder entender la existencia de un grupo hya uqe visualizarlo como una pantalla en la que se proyectan fantasías. Entonces, primero vamos a trabajar el concepto de fantasías y luego ver cómo juega en lo grupal" (Grupos perversos, 2020) |
Da un ejemplo | Lewin hizo un experimento en el que un doctor le dice individualmente a una madre qué dieta debería darle a su hijo y en un grupo de madres les idce lo mismo, notó que en las madres del grupo fueron más las que siguieron la dieta que las madres a las que se los dijo individualmente. | Tanto la familia como el grupo terapéutico se fijan objetivos precisos así como medios para alcanzarlos. Los dos encontrarán razones que justifican su existencia y la organización que se establece. tienen ideas que comparten todos sus miembros. estos objetivos, medios, sentidos, ideales son por cierto en cada caso de naturaleza diferente peri animan siempre fuerzas que federan a sus miembros desarrollando un tipo de complicidad de base y de intimidad (Bion, 1956) | Un ejemplo puede ser una pandilla, en el inconsciente tienen un fin en común, desarrollan relaciones afectivas, dependen el uno del otro y tienen su propio código. |
¿Cómo se concebiría la discriminación desde cada teoría? | La discriminación se llevaría a cabo cuando el grupo rechaza personas por considerar que no tendrán el mismo destino, por ejemplo, un grupo religioso que rechaza a lguna persona por no tener las mismas creencias y decir que se irá al infierno. | Ya que la teoría está muy orientada al liderazgo podríamos ver la discriminación de alguien que contradiga al líder o represente competencia para el líder. | En estos grupos hay mucha aceptación, la discriminación se puede presentar cuando una persona no está dispuesta a adoptar los códigos del grupo. |
Críticas | Anzieu critíca a Lewim porque considera al grupo derivad de una actividad del yo y se olvida de los porcesos inconscientes sobre todo no consideró el significado escatológico de la comida de visceras, cuadno Lewin realiza su investigación-acción motivada por la escacez de alimentos, sobre el cambio de costumbres de la dieta de las amas de casa de carne a riñones, molleja, etc., ya que les causaba repugnación (Delahanty Matuk, 2009). | Pagés, "en desacuerdo con Bion, considera que en los grupos la racionalidad es a menudo un abstáculo para la cooperación, y una negativa para persebir el fenómeno afectivo más profundo del grupo, a saber, el de un vínculo positivo, vínculo correlativo, a la angustia común de separación, de abandono" (Gómez. 2000). "Pontalis critíca a Bion señalando que los supuestos básicos que plantea son efectos de una estructura sobre lo que habría que interrogarse" (Ibdem) | "Lo desafortunado de Anzieu, no para sus pacientes, pero quizás para algunos de sus lectores, es que era terapéuta clínico y su interés estaba en el sufrimiento y cómo remediarlo" (Dillon y Conor, 2004) |