ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Entrevista con 3 enfoques psicoanaliticos

David ErnestoTrabajo1 de Agosto de 2022

13.009 Palabras (53 Páginas)102 Visitas

Página 1 de 53

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

TRABAJO FINAL INTEGRATIVO

CATEDRÁTICO:        Mtro. Oscar Orlando García Cruz

ASIGNATURA:        Modelos de intervención en Psicología I

PERÍODO:        2021-3

HORARIO DE CLASES:        miércoles: 17:00-19:00 hrs. Viernes: 19:00-21:00 hrs.

GRUPO:        5° T

TRABAJO FINAL INTEGRATIVO

Informe de Entrevista Estructural Modalidad: Equipo.

Informe de entrevista Estructural realizado en Cámara Gesell o Entrevista grabada por Videoconferencia Teams.

FECHA DE ENTREGA: 17 de noviembre 2021.

INTEGRANTES DE EQUIPO:

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

EQUIPO: 5- torres garcia David Ernesto.

PRIMER SESION

El video es para tener una evidencia, hay preguntas que son muy básicas, esencialmente para tener un antecedente y posteriormente realizar una evaluación, para conceptos sobre el comportamiento del paciente.

Mi nombre es Gabriela Quiroga, soy compañera de David, estamos estudiando la materia de modelos en psicoterapia, que tiene una rama a la terapia psicoanalítica, y el objetivo de esta práctica es darnos fundamentos hacia una práctica de psicoterapia.

EVALUACIÓN DE LAS FUNCIONES DEL YO

 Breve historia general

1. ¿Cuál es su nombre completo?

 Xxx Xxx xxx xxx

 2. ¿Qué edad tiene?

35 años

 3. ¿Cuál es su domicilio?

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

4. ¿Cuánto tiempo ha estado viviendo en dicho domicilio?

En diciembre serian 5 años

 5. ¿Quién más vive en su casa?

 En esta área mi esposa, junto a nosotros mis suegros

 6. ¿Cómo es la convivencia en su casa?

  Muy buena convivencia

7. ¿De dónde es originario? ¿Cómo era su vecindario?

 Nací en tampico, hasta hace 5 años viví en madero. Era una zona centro, un poco movida pero muy segura.

 8. ¿Quiénes forman su familia? (Si ha habido defunciones, determine el momento, circunstancia, causas y reacciones)

siempre diferencio familia y familiares, familia es mi esposa y hermanos, fuera de ellos son solo familiares; primos, tíos, mi papa.

 9. ¿Cuánto tiempo hace que esté casado (a)? (si corresponde)

 5 años en diciembre

10. ¿Qué tipo de trabajo hace usted?

Por el momento trabajo en casa, asesorías a estudiantes hasta medio superior de ciencias exactas, ventas de algunos alimentos, asistente de contador.

 11. ¿Cuál es su grado máximo de estudios? (Si algún grado o ciclo escolar no fue concluido, pregunte porqué).

Ingeniería química.

 12. ¿Cómo se siente respecto a su trabajo? (Si hay alguna discrepancia entre el nivel de educación y la naturaleza del trabajo, pregunte al respecto).

Me gusta, soy mi propio jefe, son negocios que apenas estoy empezando, no tengo las ganancias que me gustaría, pero puedo manejar mis propios horarios, pero pues es cuestión de ajustarse.

 13. ¿Ha tenido usted enfermedades u operaciones importantes? -

que define usted como importantes? - (apéndice, huesos, etc.) – no, no he estado hospitalizado.

14. ¿Fue enfermizo cuando era pequeño?

– alergias, aun las tengo, pero la tengo ya controlada, alergias al polvo, al polen, a como 7 cosas del ambiente, me causaba asma, dificultades al respirar.

15. ¿Ha tenido algún accidente? ¿Qué tipo de lesiones?

Accidentes en auto muy pocos, sin ninguna lesión, siempre con cinturón de seguridad.

16. ¿Se han enfermado otras personas en su familia?

Uuuy, es un poco largo el historial… mi abuela paterna tuvo hipertensión y diabetes, mi abuela materna Alzheimer y demencia senil, mi padre sigue siendo asmático… pues así de familia directa creo que son los más mencionados.

17. ¿Qué clase de problemas le preocupan comúnmente? -

de manera general? La estabilidad de mi familia, tanto económica, como emocional. (referente a lo emocional)- me gusta que siempre haya un ambiente de amor y comprensión.

 18. ¿Cómo afectan estos problemas sus actividades regulares, tales como el trabajo, el cuidado de la casa, etc.? ----------

19. ¿Cómo transcurre un día rutinario?

 Me despierto, hago el almuerzo para mi esposa y para mí, a veces para mi hermano, reviso si tengo pendientes sobre alguno de los trabajos, como aun no manejo horarios es cuando caiga, y si no hay algo que hacer en la casa siempre hay cosas que hacer, pues así se me va la tarde viendo que puedo hacer de provecho, llevo a mi esposa al trabajo, paso por ella.

 20. ¿Qué soñó anoche? ¿Tiene algún sueño recurrente? ¿Recuerda algún sueño recurrente de su infancia?

 De unos meses para acá por la situación que hemos pasado pues para mi es importante cada que sueño con mi mama, que no son tantas veces como uno quisiera, siempre trato de recordarlo y escribirlo para no olvidarlo, no precisamente decir “soñé tal cosa”, no necesariamente para mí, solo paran u olvidar ese momento.


---- ¿puedo preguntar que paso con su madre?

 Falleció en febrero

---- ¿cuál fue el motivo de su fallecimiento? -

 COVID

---¿han tenido su proceso de duelo? -

 en lo personal sigo en el todavía

----¿era muy apegado a ella?

 Si

--- ¿era más apegado a su madre que a su padre? -

 sí, mis papas eran divorciados, se divorciaron cuando yo tenía unos… 15 años más o menos

--- ¿Cómo les afecto esta situación?

Bueno en su momento nos afectó bastante, a mis hermanos, a mi mama y a mí, realmente en un principio no funcionábamos como familia, muchas discusiones sinsentido, con un poco de terapia supimos funcionar como familia y de ahí para adelante supimos funcionar como familia.

 21. ¿Qué le hizo venir a la clínica/consultorio? (Investigar la queja presentada poniendo especial atención a toda la información acerca de la función del Yo, fuerza y deficiencia)-

creo que cada persona debe tener o ya tiene que tener identificado que es para el estar bien, estar estable o feliz, estudiarse un poquito, porque realmente si yo digo en un ejemplo bárbaro “soy feliz golpeando a mi mascota” pues tampoco, tener un poco en cuenta cual es la normativa social de lo que es correcto y no y lo que es bueno y no, y si yo no me siento bien si yo no me siento feliz, si yo estoy viendo que no sigo esas normativas o siento que algo no está bien, pues ir con un terapeuta, el ir con un psicólogo no es precisamente “ya estoy mal”, analizar si hay algo mal, si no lo hay pues que bueno, pero si lo hay pues trabajarlo para uno estar mejor.

--- ¿usted considera en este momento que necesita alguna ayuda psicológica?

Asisto a una

---¿Cómo se ha sentido respecto a esta?

 Pues no avanzo tan rápido como yo quisiera

---¿Cuál es el motivo por el cual se apuntó a esa terapia?

Falleció mi mama

--- ¿Cómo fue el impacto de saber que su mama había fallecido?

Fue muy… repentino, porque mi mama estaba delicada, fue muy rápido, porque entre que todos nos enteramos de su enfermedad, a que paso, fueron dos semanas, mi mama estuvo delicada pero estable, estable dentro de lo delicado, no se ponía peor pero no mejoraba como quisiéramos y al final, en cuestión de… 3 horas, se descompenso apenas alcanzo a llegar al hospital y… falleció, no nos lo esperábamos, sabíamos que era una enfermedad, delicada, pero considerábamos que con los cuidados que teníamos con ella era lo suficiente, nos lo dijeron doctores, especialistas, que en un hospital no tendría más cuidados o atención que el que le estábamos dando.

--- ¿ustedes mantenían las medidas de seguridad, cubrebocas, gel antivacterial etc.?

 Mi mama no salía de su habitación, estaba en cama todo el tiempo así que no había tanta necesidad de sanitizar toda la casa pero si se tenía todos los cuidados, cuando empezó con el medicamento, su oxigenación, teníamos tanques de oxígeno, los últimos días contratamos enfermeras para su cuidado de noche, estaba estable, no mejoraba como queríamos pero estábamos algo tranquilos porque estaba estable, al final se nos fue rápido para abajo, pese a que teníamos buenos cuidados, pero cuando nos toca nos toca.

--- ¿tenía alguna enfermedad crónica que la pusiera en lista de riesgo?

Mirándolo fríamente mi mama fue fumadora, no muy compulsiva, pero si fumaba, ya tenía creo que unos años que no fumaba y tenía algo de sobrepeso, creo que eso pudo haber influido, fuera de eso no era diabética ni hipertensa, no era parte de la comunidad de alto riesgo que nos han mencionado que pueden complicarse más la enfermedad.

---fue repentino el fallecimiento de su madre, si era una posibilidad, pero no era algo esperado, esperaban que se recuperara, sucede y de buenas a primeras, fue. ¿Cómo describiría que se sentía? –

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (78 Kb) pdf (298 Kb) docx (257 Kb)
Leer 52 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com