ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“INFORME DE LA 1RA JORNADA DE OBSERVACIÓN Y AYUDANTÍA”

zombiesTrabajo20 de Octubre de 2016

3.146 Palabras (13 Páginas)1.550 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1][pic 2][pic 3]

GOBIERNO DEL ESTADO DE B.C.S.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESIONES, EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL URBANA

“PROFR. DOMINGO CARBALLO FÉLIX”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

PLAN DE ESTUDIOS 2012

 CICLO 2015-2016

3° SEMESTRE, GRUPO B

“INFORME DE LA 1RA JORNADA DE OBSERVACIÓN Y AYUDANTÍA”

INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE

Introducción

En el siguiente informe, concentro la información recabada a través de la práctica de observación y ayudantía, llevada a cabo en el mes de octubre del presente año, teniendo está el motivo de conocer el contexto tanto externo, como interno de la escuela y la calidad de las instalaciones y organización del docente, viendo como esto influye en el desarrollo de los estudiantes, realizándose esta en la escuela.


Capítulo 1

Contexto externo

Ubicación espacial y condiciones generales

Al arribar al contexto externo el día lunes, 03 de octubre de 2016, de la escuela primaria Prof. Luis Rodríguez Chávez  turno matutino, con clave CCT03DPR0319P, que se encuentra ubicada en una zona urbana, entre las calles  Ave. La paz, entre calle Galeana y  Blvd Virginia Peralta, Colonia Ruiz Cortines en la ciudad de La Paz, Baja California Sur, con el propósito de analizar los contextos de dicha escuela.

Al llegar a la escuela, nos topamos con la sorpresa de que la tarde del día anterior entraron unos individuos a la institución y robaron en tres aulas, por lo cual, se suspendieron labores para que las autoridades, en este caso, la policía investigara los hechos sucedidos respecto al robo y acorde a como llegaban los alumnos, se les comunicaba que había suspensión de clases por robo.

Posteriormente continuamos mis compañeros y yo a explorar el contexto externo de la escuela primaria, y esto fue lo que se observó.

La llegada de los niños a la escuela primaria, la mayoría de ellos llegaban 20 minutos antes del toque de la entrada, muchos de estos alumnos  variaban en la manera de vestir, algunos portaban el uniforme  de gala de la escuela, mientras otros vestían el uniforme de educación física y otros portaban  ropa  civil. La manera en que llegan los niños era en carro, caminando o en bicicleta,  traídos por su mamá o papá, una minoría de niños venía acompañado de sus abuelos. La mayoría de los alumnos se sentían alegres por ir a la escuela unos llegaban con una sonrisa, y unos cuantos venían enojados haciendo rabietas.

 La ubicación en la cual se encuentra la primera es habitacional, las calles que rodean a la primaria están cimentadas de pavimento, excepto la calle de atrás de la escuela no se encontraba en dichas condiciones. Se puedo apreciar a simple vista que la economía de esta colonia es medio y medio-alto, debido a las viviendas y tipo de establecimientos que se encuentran cercanos a la escuela, las viviendas están construidas de concreto, block, ladrillo, cemento, varilla, etc..

Abordando el punto de qué cantidad de establecimientos  había, se observó que, a los alrededores de la escuela no hay muchos establecimientos, a excepción de unos cuantos cuales fueron: un salón de belleza, un café, un taller y una tienda de abarrotes, que se encuentran en buenas  condiciones, además se pudo observar que existen instituciones cercanas a la escuela cuales son: un instituto de los cuidados de los derechos de las mujeres, un tutelar de menores abreviado por sus siglas CITA (Centro de Internamiento y Tratamiento para Adolescentes) y un cerca de esta institución se encuentra un parque pequeño en buenas condiciones, considerado como zona de distracción para los niños positiva.

En cuanto a lo que se refiere a las zonas de riesgo, se observó que claramente la calles pavimentadas que se encuentran rodeando a la primaria son muy peligrosas debido a la alta velocidad que van los conductores y estas pueden presentarse como peligrosas, la calle pavimentada que está enfrente de la escuela cuenta con señales de tránsito como “Alto”, “No vuelta en U” y  cruce peatonal escolar y un tope, además la escuela cuenta con un policía de plástico como medida de seguridad y precaución de que tiene que frenar debido al tope.

Por otro lado, se observó que la escuela está rodeada  de zacate, quelite, árboles, principalmente de nim, paraíso, de la india, entre otros.

Cabe agregar, que el contexto que rodea la escuela cuenta con todos los servicios públicos como son: el agua potable, este servicio se distribuye todos los días de la semana las 24 horas del día, alcantarillado, luz, línea de teléfono, internet, sanidad, transporte público como taxis, camiones, peseros, carros, etc..

A la hora de salida la cual es a las 2:30 p.m., se observó que la mayoría de  los padres de familia estaban 10 minutos antes de que tocaran el timbre, pero una minoría de  padres de familia llegaban aproximadamente 5 minutos después de la hora de salida, la mayoría de los niños venían sus familiares por ellos y se retiraban en carro, en cambio una minoría se iba caminando con un familiar.

Capítulo 2

Contexto Interno

Infraestructura

La Escuela Primaria, Fue fundada en el año 1976 y se creó por la demanda de la sociedad, La escuela lleva como nombre, “Prof. Luis Rodríguez Chávez”, debido al fallecimiento que este profesor en la fecha en que se terminó de crear la institución.

La escuela cuenta con una matrícula de 278 alumnos, 11 maestros que están al frente de los grupos dando clases, 1 maestro de ingles para todos los grados, 2 maestros de USAER, 2 maestros de educación física, 3 intendentes, 1 directora y 1 subdirector.

La institución educativa, está construida sobre un área aproximada de 10,600 m2 en forma rectangular, ubicada al sureste de la colonia Ruiz Cortines sobre el Blvd Virginia Peralta. Todo el perímetro se encuentra bardeado, la parte principal  de la escuela esta bardeada por portones de material de fierro y la parte trasera y los laterales esta bardeado por cerco de malla. Cuenta con 1 acceso principal, el cual es utilizado también de salida.

Al entrar a la institución nos topamos con el pórtico, donde se encuentra una mesa con una lista para que los maestros firmen y anoten la hora de llegada y de salida, la escuela cuenta con 4 edificios (ver anexo 1).

Al caminar por el pórtico a mano izquierda, se encuentra el salón de 6to A y a mano derecha se encuentran los baños de niños y niñas, estos no cuentan con papel higiénico ni jabón  para lavarse las manos, debido a que, en cada salón de clases cuenta con su propio papel higiénico y jabón líquido para lavarse las manos.

Al seguir caminando nos encontramos con la plaza cívica, esta no cuenta con una  sombra, pero tiene un buen espacio para la acomodación de los distintos grupos, enfrente de la plaza se encuentra la cooperativa o también llamada tienda escolar , que tiene mesas de cemento en la que los niños pueden desayunos en la hora de recreo, siguiendo con esta misma trayectoria, nos topamos con un edificio (2) que se encuentra ubicado enfrente de la plaza cívica, dividido en  una sala de cómputo, dentro de la sala se encuentra la biblioteca, posteriormente le sigue los salones de 1ro A y2do A , aun lado de estos salones está la dirección y dentro de la dirección se encuentra la dirección, el salón de USAER y el cuarto de los materiales de educación física y por último se encuentra el almacén de los materiales de limpieza.

Tomando como base de guía la plaza cívica, a mano izquierda se encuentra el edifico (3), divido en 4 salones de clases cuáles son: 3ro B, 1ro B, 5to B y 4to B. Posteriormente a esto a mano derecha se encuentran los salones de 4to A, 5to A, 3ro A, y 2ro B. Detrás a mano izquierda de estos salones, se encuentra la cancha deportiva, la cual se encuentra techada, a la que llevan a los alumnos a tomar su clase de educación física, también es utilizada para otras actividades.

La escuela cuenta con todos los servicios públicos, solo que cuenta con  una falla en la electricidad debido a la falta de energía, es por esto que se rolan en las aulas el tiempo de estar el aire acondicionado prendido, además cuenta con 6 cámaras de vigilancia, debido a que gente ajena a la institución ha entrado a robar en numerosas ocasiones.

Gestión escolar

La gestión que se realiza en la escuela, en cuanto a infraestructura actualmente se ha gestionado y se han mandado oficios a la SEP para estar en el programa de escuela digna, el cual, consiste en apoyar económicamente a la escuela para una mejora tanto de infraestructura como de sistema para que sea una escuela de calidad, también se han cambiado las ventanas de algunos salones, se arregló la malla ciclónica que rodea a la escuela, se mandó a poner mesas y sillar en el comedor de la tienda escolar y se mandaron arreglar las tazar de los baños escolares.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (642 Kb) docx (549 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com