ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología educacional Nora Elichiry "Hacía la construcción de nuevas inserciones profesionales "

Natasha PonessaApuntes28 de Julio de 2022

570 Palabras (3 Páginas)390 Visitas

Página 1 de 3

Se elaborará una síntesis sobre:

Definición de la psicología educacional.

Rol del psicólogo en el contexto escolarizado; no escolarizado y clínico.

Elaboración personal sobre la importancia del trabajo interdisciplinario en las instituciones educativas.

Las actuales demandas educativas plantean la necesidad de desarrollar modalidades de intervención diferente desde la psicología educacional. La psicología desde esta perspectiva, es vista como disciplina estratégica de carácter mediador, que permite comprender las interrelaciones entre las teorías psicológicas y la educación. La orientación que se propone, supone la inclusión de procesos de evaluación y autoevaluación, que permita incorporar elementos para la reflexión sobre otras formas de acercamiento e intervención.

contexto escolarizado: Comparte objetivos y problemas con las ciencias de la educación, pero sus instrumentos de análisis y las explicaciones que generan son de naturaleza psicológica. Los resultados de las investigaciones realizadas en los contextos escolarizados si bien han sido fructíferos, son aún insuficientes. Centro su mirada junto con ciencias de la educación y especialmente la psicopedagogía en los procesos constructivos del niño.

En las instituciones educativas se puso en práctica el trabajo en gabinetes aislados. Las tareas básicas, se centraron en la detección y el diagnóstico de problemáticas individuales.

La relación del psicólogo educacional con el docente se ha focalizado en los saberes clínicos y por lo tanto se transfirió un vocabulario técnico psicopatológico al uso cotidiano de la escuela. Así vemos que el maestro puede enunciar categorías diagnósticas sin tener disponible una conceptualización básica sobre procesos de aprendizaje y desarrollo, ni de cómo favorecer esos procesos en el aula.

contexto no escolarizado: Estas nuevas prácticas se orientan a dar respuestas a las necesidades básicas de aprendizaje no solo de los niños, sino también de jóvenes y adultos.

En el área de intervención en contextos no escolarizados que mayor demanda generado en los últimos años se refieran al trabajo con los sujetos de la educación de adultos de los sectores poblacionales más vulnerables: marginales urbanos,campesinos e indígenas. Es primordial generar espacios apropiados para que el sujeto que aprende tenga oportunidad de expresar sus concepciones tomar conciencia de ellas y confrontarlas.

Los factores extraescolares han servido de explicación por el rendimiento socialmente diferenciado del sistema educativo. Las problemáticas de exclusión escolar afectan principalmente a los niños pertenecientes a los niveles socioeconómicos más necesitados de la población. Esto no justifica la inoperancia del sistema para generar estrategias de retención apropiadas.

Contexto clínico: Aquí en las intervenciones se centran en el sujeto cognoscente en el proceso de desarrollo en todos los niveles de aprendizaje escolarizado.

El eje nodal se basa en el conocimiento que posee el sujeto y para ello se reconstruye la historia de los aprendizajes y se realiza indagaciones clínicas respecto al sistema conceptual representaciones y conocimientos adquiridos en las anteriores experiencias.

El abordaje incluye la enseñanza clínica en la que se utilizan los resultados de las indagaciones como instrumento de lectura e interpretación. Esto determina en buena parte la selección y organización de los contenidos, además de las relaciones e interacciones que serán establecidas.

En esta aproximación clínica se establece una diferenciación entre el marco global comprensivo y el marco de intervención. El diagnóstico diferencial es básico y cuándo es requerido otra especialización el caso es derivado a interconsulta.

El modelo de consultorio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (33 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com