Psicologia Institucional
María RochInforme27 de Junio de 2022
8.821 Palabras (36 Páginas)86 Visitas
[pic 1]
PSICOLOGÍA INSTITUCIONAL
CARRERA: Licenciatura en Psicología.
PROFESOR: Juan Carlos Melzner.
COMISIÓN: 7
ALUMNAS:
- Bonapelch, Inés - 114414
- Guarrochena, Jazmín María - 114219
- Roch, Maria - 115787
- Valesani, Chiara - 115030
- Zalazar, Julia - 113120
CICLO LECTIVO: 2022
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
1.1) Psicología institucional …………………………………………………………………..…… 2
1.2) Ejército - Organización: contexto socio histórico. ……………………………………..…….2
DESARROLLO
- DIFERENCIA ENTRE ORGANIZACIÓN E INSTITUCIÓN ………………………..……….4
1.1) El regimiento y sus atravesamientos institucionales……………………………………..….4
- NIVEL MANIFIESTO……………………………………………………………………….……5
2.1) La estructura organizacional ………………………………………………………….……….5
2.2) Dimensiones de análisis …………….……………………………………………….…………6
- NIVEL FANTASMÁTICO ……………………………………………………………………….8
3.1) Problema de la definición: ¿qué es la institución? ………….……………………………….8
3.2) Psicología institucional: una aproximación psicoanalítica ………………………………….9
3.3) Psicología institucional psicoanalítica ………………………………………….………..…..11
- NIVEL SUBJETIVO………… ………………………………………………………………....13
4.1) La estructura psíquica inconsciente de la institución………………………………………13
4.2) Dispositivos de poder, imaginarios sociales y producción de subjetividad……………...15
- NIVEL SOCIOPOLÍTICO……………………………………………………………………...16
5.1) La dimensión socio-política en las Instituciones……………………………………………17
5.2) Grupo objeto - grupo sujeto………………………………………………….………………..18
5.3) La lógica del individuo, la lógica de lo social, el acto poder………….……………………18
5.4) Las relaciones de poder…………………………………………….……….………………...19
- PARTE INDIVIDUAL…………………………………………………………………………...22
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………...……...23
INTRODUCCIÓN
1.1) Psicología institucional
La Psicología Institucional aborda el conjunto de organismos de existencia física concreta, que tienen un cierto grado de permanencia en algún campo o sector específico de la actividad o la vida humana, para estudiar en ellos todos los fenómenos humanos que se dan en relación con la estructura, la dinámica, las funciones y objetivos de la institución. (Bleger J., p. 52, 1966)
Por lo tanto, la Psicología Institucional abarca los organismos físicos que de tal manera se encuentran dentro de un campo o sector específico de la actividad o la vida, con el objetivo de estudiar los fenómenos humanos que se encuentran en relación a los distintos aspectos de la institución, es decir, que aborda las organizaciones para estudiar lo institucional.
1.2) Ejército - Organización: contexto socio histórico.
La organización que se va a desarrollar a lo largo del trabajo es el Regimiento. Dentro de dicha organización, encontramos a la institución del ejército, en nuestro caso, de los Estados Unidos. Dicha institución, es la mayor de las ramas de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y su principal responsabilidad son las operaciones militares terrestres. Es el más antiguo de todas las fuerzas armadas estadounidenses ya que tiene sus raíces en el Ejército Continental formado el 14 de junio de 1775.
Este ejército está dirigido por un funcionario civil, el Secretario del Ejército, y por un oficial militar, el Jefe del Estado Mayor, que también es miembro del Estado Mayor Conjunto.
Como rama de las fuerzas armadas estadounidenses, la misión de este ejército es "luchar y ganar las guerras de nuestra nación, proporcionando una pronta y sostenida dominación por tierra por medio de todo tipo de operaciones y el espectro completo del conflicto, en apoyo de los comandantes combatientes".
A su vez, interviene en conflictos por todo el mundo, siendo así, la mayor fuerza terrestre ofensiva y defensiva de los Estados Unidos.
Por otra parte, la institución de los marines se formó en 1755, en Filadelfia, como infantería de marina. El cuerpo de marines sigue los pasos de la marina española, un cuerpo militar de élite, siendo la infantería marina más antigua del mundo. Fue fundado para servir como una unidad de infantería a bordo de los buques de guerra y era responsable de la seguridad del buque y su tripulación, con el paso de los años esta función fue evolucionando con el cambio de la doctrina militar y la política exterior estadounidense.
La guerra de Vietnam, también llamada Segunda Guerra de Indochina, fue un conflicto bélico entre 1955 y 1975 para reunificar Vietnam bajo un gobierno comunista. Esta guerra enfrentó al gobierno comunista de Vietnam del Norte y sus aliados en Vietnam del Sur, respaldados por China y la Unión Soviética, contra el gobierno de Vietnam del Sur y su principal aliado, Estados Unidos y otras naciones aliadas. Siendo así, una de las guerras más importantes de la Guerra Fría y reconocida como un ícono, que continúa en la actualidad, de los grupos sociales y partidos de izquierda en gran parte del mundo.
DESARROLLO
- DIFERENCIA ENTRE ORGANIZACIÓN E INSTITUCIÓN
Las organizaciones son el sustento material de las instituciones, es el lugar donde se materializan y desde donde tienen efectos productores sobre los individuos operando tanto sobre sus condiciones materiales de existencia como incidiendo en la constitución de su mundo interno. Es un agrupamiento de personas que buscan un objetivo siguiendo un procedimiento y una distribución de tareas adecuadas en busca del mayor rendimiento.
Por su lado, las instituciones son cuerpos normativos, jurídicos, valores establecidos, leyes, creencias, ideologías, marcos regulados por ley. Es un nivel de la realidad social que define cuanto está establecido. Es el Estado quien da lugar a las instituciones, avalandolas por medio de la aceptación de las normas que éste mismo establece.
Las organizaciones se transforman por los atravesamientos institucionales, afectando la identidad de las mismas. En otras palabras, aludimos al concepto de sinergia el cual consiste en la capacidad que tiene una organización para adaptarse a los cambios que se dan en el entorno al que pertenecen.
1.1) El regimiento y sus atravesamientos institucionales
El regimiento como organización se ve atravesado por diferentes instituciones resultantes de significaciones sociales imaginarias sancionadas colectivamente, como ser la religión ya que hay una imposición de un superior ante un individuo que debe obedecer al primero lo que conlleva a una adaptación a la ideología del superior. Otro atravesamiento institucional que se puede dar cuenta en dicha organización es el machismo, evidenciado en las canciones que los marines eran obligados a cantar y repetir sin cesar durante los entrenamientos, las cuales denigraban a las mujeres y a los homosexuales. Este es un fenómeno que se puede observar de igual manera en todas las organizaciones militares, por lo tanto, se puede hablar de la transversalidad, la cual hace referencia a que en toda área horizontal se ve el mismo fenómeno.
Las instituciones son los organismos vivos en constante cambio y desarrollo, ubicándose entre lo instituido (aquello que está establecido, el conjunto de normas y valores dominantes así como el sistema de roles que constituye el sostén de todo orden social) y lo instituyente (la negación de lo instituido, la protesta). La disputa entre lo instituido y lo instituyente impulsa el cambio social. Lo constituido es el resultado de una fricción de poder.En el núcleo de la organización se despliega algo originado en la existencia de grupos de poder significativos dentro una interacción dinámica que luchan por realizar cada uno de sus intereses sectoriales. Esto que se despliega es un conflicto social.
...