Satisfaccion sexual y relacion de pareja en jovenes heterosexuales y homosexuales
Mapi CorreaTesis7 de Noviembre de 2015
15.938 Palabras (64 Páginas)482 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
SATISFACCIÓN SEXUAL Y RELACIÓN DE PAREJA EN UN GRUPO DE JOVENES HOMOSEXUAES Y HETEROSEXUALES ENTRE 19 A 28 AÑOS DE LIMA METROPOLITANA
INVESTIGACIÓN
PRESENTADA POR:
CORREA JARAMILLO, MARÍA DEL PILAR
LIMA, PERÚ
2015
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
AGRADECIMIENTO
En primer lugar a la institución educativa San Martín de Porres, por brindarme el espacio y las herramientas para desarrollar un tema que me ha interesado desde siempre. A mi profesora Marlene Chocce, porque sin ella, tal vez, seguiría temerosa de continuar con este proyecto, por inspirarme y haberme hecho descubrir mi interés por la investigación, aunque no se haya dado cuenta.
A todas las personas que se tomaron el tiempo de asesorarme en el tema y ayudarme a llegar a la muestra. Y por último a mi madre, que siempre está dispuesta a escucharme aunque tengas las ideas más disparatadas.
INDICE
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………… 4
CAPITULO I: MARCO TEÓRICO
- Antecedentes de la investigación…………………………………………………... 7
- Bases teóricas de relación de pareja…………………………………………......... 9
- Bases teóricas de satisfacción sexual……………………………………………… 21
- Planteamiento del problema……………………………………………………….. 30
CAPITULO II: MÉTODO
- Participantes………………………………………………………………………. 36
- Medición………………………………………………………………………….. 37
- Procedimiento…………………………………………………………………….. 38
- Análisis de datos…………………………………………………………………... 39
CAPITULO III: RESULTADOS…………………………………………..………. 40
DISCUSIÓN………………………………………………………………………….. 46
REFERENCIAS……………………………………………………………………....44
ANEXOS
5.1 Consentimiento informado………………………………………………………… 48
5.2 Datos sociodemográficos…………………………………………………………... 49
5.3 Cuestionario 1……………………………………………………………………….50
5.4 Cuestionario 2…………………………………………………………………….....51
INDICE DE TABLAS
Tabla 1 Análisis descriptivo de Satisfacción en la Relación de Pareja y Satisfacción Sexual
Tabla 2 Correlación entre Satisfacción en la relación de pareja y Satisfacción Sexual
Tabla 3 Correlación entre las dimensiones de Satisfacción Sexual y Satisfacción en la Relación de Pareja
Tabla 4 Tabla de diferencia de grupos
SATISFACCIÓN SEXUAL Y RELACIÓN DE PAREJA EN JÓVENES HETEROSEXUALES Y HOMOSEXUALES DE 19 A 28 AÑOS DE LIMA METROPOLITANA
María del Pilar Correa Jaramillo
Escuela Profesional de Psicología
Universidad de San Martín de Porres
Resumen
Los objetivos generales de la presente investigación fueron determinar la relación entre satisfacción sexual y relación de pareja, así como establecer las diferencias en los niveles de los mismos en un muestra conformada por 92 jóvenes limeños entre 19 a 28 años donde 46 son heterosexuales y 46 homosexuales, 36 son hombres y 56 mujeres. El muestreo utilizado fue no probalístico de tipo intencional. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Valoración de la Relación de Hendrick, y la Escala de satisfacción sexual de Stulhofer, Busko, y Brouillard. Los estadígrafos empleados fueron la moda, media, mediana, spearman y la U de Mann- Whitney. Entre los principales resultados se encontró que a mayor satisfacción sexual, mayor satisfacción en la relación de pareja, además, no existen diferencias significativas entre estas variables en jóvenes homosexuales y heterosexuales. Las implicancias de los resultados han sido discutidas.
Palabras claves: Heterosexual, homosexual, satisfacción sexual, pareja.
Abstract
The general objectives of this study were to determine the relationship between sexual satisfaction and relationship, and to establish differences in levels thereof in a sample consisted of 92 young Lima from 19 to 28 years old where 46 are heterosexuals and 46 homosexuals, 36 are men and 56 women. The sample used was not intentional probalístico type. The instruments used were the Rating Scale Ratio Hendrick, and sexual satisfaction scale Stulhofer, Busko, and Brouillard. Statisticians employed were the fashion, media, medium, Spearman and Mann-Whitney U. The main results found that greater sexual satisfaction, greater satisfaction in the relationship also no significant differences between these variables in young gay and straight. The implications of the results were discussed.
Keywords: Heterosexual, homosexual, sexual satisfaction, partner,
INTRODUCCIÓN
Sabemos a través de estudios de psicología social que las personas tienden a categorizar, es decir, a agrupar a un grupo de personas en función a un factor en común, sin embargo, los contenidos y los grupos cambian a través de los años. Es así que en la actualidad, el tema de las relaciones homosexuales y los cambios referidos a la aceptación o rechazo social y legal en relación a este grupo ha cobrado gran relevancia y controversia, sobre todo cuando existen países donde ya es aceptado el matrimonio civil homosexual y donde son menos los que ocultan su preferencia sexual ante la sociedad y exigen igualdad de derechos, sin embargo, aún existen grupos y sectores que rechazan este avance y limitan la libertad innata de estas personas por el simple hecho que su orientación sexual es diferente.
Por otro lado, los modelos sociales que nuestra cultura nos ofrece son en gran parte heterosexuales y esto tiene profundas consecuencias en la manera de estructurar la relación entre dos personas del mismo sexo. Es cierto que la responsabilidad de la relación homosexual está en la capacidad de gestionar los deseos y las necesidades de cada uno, sin marcos de referencias y se puede elegir entre adaptar el modelo heterosexual a las propias exigencias o de rechazarlo rotundamente para construirse un modelo de relación. No obstante, la homofobia tiene un papel muy importante, siendo no solo la posibilidad de ver rechazada la propia relación por parte del contexto social de pertenencia, sino también el miedo interiorizado de ser discriminados, haciendo que las parejas vivan en constante alerta y miedo. Sin embargo, las investigaciones demuestran que las relaciones sexuales y afectivas homosexuales pueden ser tan satisfactorias como las heterosexuales. Los estudios de Peplau y Kurdek (2000) nos constatan que no hay ninguna diferencia en la manera de vivir y sentir la intimidad, el vínculo, la confianza y el deseo de planificar la vida con la otra persona en una relación homosexual. Por otro lado, Araguez (2012) concluyó que la dinámica de la pareja homosexual no difiere de la heterosexual en aspectos como comunicación, expresión de sentimientos, solución de problemas, entre otros, pero sí en la presencia de variables contextuales (soporte de instituciones del estado o de la familia, discriminación, ocultamiento, ausencia de modelos de relación).
Sin embargo, hacen falta más estudios que respalden esta teoría, sobretodo en el contexto peruano donde la discriminación contra este grupo minoritario es diario y donde la única manera de debatir y contrarrestar esta situación es con pruebas objetivas y concretas que ponga en jaque opiniones superficiales y retrogradas. Es por ello, que a través del presente estudio se pretende estudiar a la población homo y heterosexual en función a dos variables importantes y controversiales: la relación de pareja y satisfacción sexual, aplicando pruebas para cada variable y tratando de demostrar que no existen diferencias significativas en los resultados de ambos grupos,
...