TALLER II DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN ÁREA PRODUCTIVA .
kpconpEnsayo16 de Noviembre de 2016
744 Palabras (3 Páginas)527 Visitas
Control 2
Identificación de Riesgos Potenciales
Patricio Enrique Contreras Contreras
TALLER II DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN ÁREA PRODUCTIVA
Instituto IACC
26 de Agosto de 2016
Desarrollo
1. ¿Cuál de los riesgos potenciales presentes en la elaboración de subproductos considera más crítico? ¿Por qué?
Luego de revisada la tabla de Riesgos para la seguridad y la salud en la industria de la madera y particularmente en el proceso de elaboración de sub productos, y una breve investigación, creo que el mayor riesgo es la “Exposición a material particulado respirable, incluyendo vapores y humos”.
Particularmente creo que este es el mayor riesgo dado que su efecto es crónico y las personas tienden a no protegerse de algo que no les parece inmediatamente nocivo, a diferencia de la exposición a partes móviles o piezas cortantes o punzantes.
Esta condición transforma a esta exposición en un peligro silencioso y lento en su efecto pero grave o letal.
Si bien es cierto, esta industria presenta un número de amputaciones traumáticas, cortes y contusiones, la generación de enfermos profesionales por la exposición a agentes de origen aéreo es muy grande y crítica.
Dentro de la exposición a material particulado respirable, tenemos la presencia de hongos, mohos y bacterias, exposición que implica un alto grado de riesgo de exposición por sus implicancias y efectos en el sistema respiratorio del trabajador. La exposición a estos agentes biológicos está acompañada a la exposición de agentes químicos que se liberan a la atmósfera durante el procesos de secado, contrachapado y post formado, y particularmente tenemos la presencia de formaldehido, amianto, componentes de las resinas de la madera.
Los efectos sobre la salud de esta exposición van desde rinitis alérgica hasta la fibrosis pulmonar, incluyendo cáncer (exposición al formaldehido).
2. Describa el proceso de elaboración en que se presenta dicho riesgo.
El proceso u operación unitaria en donde este riesgo es más crítico, creo que es el proceso “Operaciones de Limpieza”. Este proceso presenta exposición a material particulado en el aire, dado que consiste en la remoción o retiro de polvo de madera que se deposita en las instalaciones, sobre maquinarias, pisos, vigas, etc., las cuales deben ser retiradas, dado que su acumulación presenta no solo riesgos para la salud sino que también presenta el riesgo de ignición de materiales combustibles.
Por lo general, esta labor se ejecuta con aspiradora industriales, las cuales por su funcionamiento, también levantan finas partículas depositadas, excepto aquellas que tienen sistema de cascada (captura partículas interiormente utilizando agua).
Pero en este proceso también se utilizan escobillones, que al arrastrarlo sobre la superficie levanta las partículas.
Este proceso también incluye las labores de limpieza y mantenimiento de sistemas de extracción y captura de polvos de madera y gases, así como del cambio o mantenimiento de los filtros de aire y ductos de estos sistemas.
¿Por qué es el más riesgoso?
Creo personalmente que existen varia razones para ello:
- Esta tarea es considerada secundaria y de bajo nivel de criticidad en los inventarios
- Esta tarea es generalmente desarrollada por un tercero (sub contratada), con potencial bajo estándar de operación por costo.
- Tarea generalmente desarrollada por personal con bajo nivel de preparación técnica o de especialización, incluyendo bajo nivel de preparación o entrenamiento en seguridad o prevención de riesgos.
- Tarea generalmente desarrollada por personal temporal o contratado por obra, por lo cual es difícil efectuar trazabilidad de su exposición.
Estos factores separan dramáticamente los riesgos a los cuales están expuestos los trabajadores de producción o internos, toda vez que el foco de control es el proceso productivo y de transporte, así como sus controles o el nivel de jerarquía de los controles.
El bajo nivel de criticidad asignado implica que el nivel o jerarquía de control de las medidas, procedimientos, instrucciones y nivel de supervisión sea bajo, insuficiente o inadecuado y dado esto, la exposición al riesgo de higiene industrial elegido es muy preocupante.
...