ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANAMNESIS NEUROPSICOLÓGICA

YENY ESMERALDA SANTE ESPINOZATrabajo5 de Septiembre de 2022

4.968 Palabras (20 Páginas)172 Visitas

Página 1 de 20

ANAMNESIS NEUROPSICOLÓGICA

 

I. DATOS DE FILIACIÓN

Apellidos y Nombres: Blas Vega Fanny

Sexo: Femenino

Lugar y fecha de nacimiento: Hospital de Puente Piedra / 21 de septiembre del 2006.

Edad: 15 años.

Tiempo de residencia en Lima: 15 años.

Estado civil: Soltera

N.º de hermanos /N° de hijos: 3 hermanos/ Ninguno.

Lugar en la familia: La cuarta.

Grado de instrucción: Secundaria.

Ocupación actual: Estudiante.

Religión: católica.

Domicilio: Mk lote 4 corporación los sureños Puente piedra

Con quien vive: Padres y hermanos

Teléfono:901825365

Nivel socioeconómico: Clase media

Lugar de la entrevista: Su casa

Informantes: Corpus Lucero – Campos Ronald

Fecha de evaluación:20/04/2022

Supervisor: Sante Yeny – Sialas Franco

 

II. MOTIVO DE CONSULTA

Aquí se debe anotar lo que le pasa al sujeto, transcribiendo literalmente lo que él nos refiere y colocándolo entre comillas:

“La paciente presenta dolores de cabeza en la parte frontal de la cabeza, siente punzones y hormigueos, tiene la sensación de adormecimiento en la mitad del rostro, mareos, siente mucho sueño”.

 

III.PROBLEMA ACTUAL

Una vez conocido el motivo de consulta empezamos a explorar por los síntomas y signos expresados por el sujeto.

• ¿En qué consiste? Ansiedad depresiva y migraña

• ¿Desde cuándo? (tiempo de aparición): Un Año

• ¿Cómo se le está presentando, ante qué circunstancias, con qué frecuencia?

Se presenta todos los días, así se encuentre estudiando, en casa o ante una actividad que esté realizando. Algunos días presentan fuerte dolor y siente que se desmaya.

• ¿Cómo le afecta al paciente, a la familia, ¿cómo se siente?

1.         Le afecta emocionalmente, ya que, tiende a mostrar desinterés por realizar sus labores en el hogar como al momento de hacer sus tareas, trabajos del colegio. 

2.         La familia se encuentra preocupada por la situación de la menor, sin embargo, hemos observado que la madre está más afectada por la situación. 

 

 ¿Qué hace para resolverlo?

  Realiza actividad física y baile.

  Intenta mantener la calma cuando presenta la sensación de desmayo.

  Tomas pastillas no presenta solución

 

 

  En la siguiente escala, evalúe la gravedad del(los) problema(s) señalado(s)

anteriormente:

 

1                     2                                 3                                 4                                 5

1        = levemente perturbador.

2        = moderadamente grave.

3        = muy grave.

4        = severamente grave.

5        = totalmente grave.

 

  Subraye cualquiera de las siguientes palabras que sea aplicable a su caso (puede marcar más de una):

           Dolores de cabeza desmayos.

       Ideas de suicidio.

           Dificultades de concentración.

           Problemas digestivos.

           Depresión.

       No puedo entablar amistades.

       No puedo conservar un trabajo

           Problemas de sueño.

           Tomar pastillas (indique): Neuryl / paracetamol de 1gr

           Ansiedades pesadillas.

       Pánico conmociones.

       Problemas de memoria si

       Sentimientos de inferioridad.

           Mareos, palpitaciones, fatiga.

           Tensión.

           "Nervios".

           Evito salir de mi casa

       Problemas financieros.

       Problemas sexuales.

       Consumo drogas (indique).

       Excesiva ambición.

       Otros...

 

  Señale brevemente a quién ha consultado acerca de su(s) problema(s) actual(es).

Consultorio de Neurología Doctor CARRANZA.

• ¿A qué cree que se deba el problema que lo aqueja?
1. El estrés, la ansiedad y la depresión podría ser originado por el confinamiento social para la prevención de contagios debido a la pandemia covid-19, ya que, adaptarse a este nuevo cambio pudo haberle resultado difícil...
2. La adolescente actualmente tiene 15 años de edad, lo cual su cerebro es inestable debido por los rápidos cambios que permiten el paso del cerebro infantil al cerebro joven. En esta etapa se produce la transición desde la dependencia del núcleo familiar a la independencia a través de las relaciones interpersonales y sociales. 

3. También podemos deducir que los cambios naturales del cerebro no podrían ser la causa exactamente de su crisis emocional y cambios de conducta de la adolescente. Esta crisis puede ser el resultado de influencias sociales, de propias experiencias y actitudes de cada uno sobre un cerebro naturalmente vulnerable.


. • ¿Cómo cree que lo podría enfrentar?

  1. Deberá acudir con un neurólogo para descartar la posibilidad de presentar un trastorno de depresión mayor y averiguar cuál es la causa de la frecuencia de sus dolores de cabeza, ya que presenta sensaciones de desmayos. 
  2. Realizar actividades que sean de su agrado, como: Deportes, clases de pintura, entre otros. 
  3. Realizarse exámenes médicos para conocer cómo se encuentra su estado de salud. 
  4. Recibir atención psicológica para observar su condición de ansiedad y baja autoestima. 

 

IV. INFANCIA Y NIÑEZ

Periodo pre-natal, peri-natal, postnatal. Primeros 4-5 años.

Estas preguntas para ver su desarrollo psico-biológico. ¿Qué clase de niño era? Introvertido, tímido, impulsivo, agresivo, rebelde, muy sumiso, obediente, muy pasivo, niño caprichoso. No se le da alternativas él o ella tiene que responder. Si no comprende se le puede decir. ¿Cómo describiría Ud. su comportamiento cuando era niño? Se trata de ver qué tipo de relación tenía con el mundo, si era una relación abierta. Primeros datos de evolución:

 

La primera etapa del embarazo.

  Edad de los padres cuando nació:

  PAPÁ:36 años

  MAMÁ: 33 años.

• ¿Cómo fue el embarazo?

 Durante el embarazo fue una etapa tranquila, no presentó dolores, pero si se perdió el apetito.

• ¿Fue a término o un niño prematuro?

 Fue un nacimiento a término, ya que logró con éxito el desarrollo de su sistema pulmonar, digestivo, excretor, entre otras.

• ¿Cómo fue el parto? Fue natural, normal, por cesárea (Cuál fue el motivo)

Parto normal: parto eutócico. Parto con problemas: parto distócico) 

Fue parto normal eutócico que se desarrolló con normalidad, por las vías naturales y sin exigir intervención instrumental.

  Lugar del alumbramiento / parto: Hospital Carlos Lanfranco La Hoz- Puente Piedra.

 ¿Tuvo problemas de respiración al nacer? Medio morado: anóxico (falta de aire) Amarillo: Ictericia.

  Peso y tamaño al nacer: otros datos relevantes: Nació pesando 3,50 kg y con 52 cm de largo.

 

• ¿Su alimentación fue durante los primeros seis meses solo lactancia materna? Datos de Evolución o desarrollo psicosomático: Tuvo una alimentación normal, al 4to mes empezó a comer papillas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (132 Kb) docx (27 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com