ANTOLOGIA TALLERES DE SENSIBILIZACIÓN
Salvador Espitia AlvaradoApuntes19 de Enero de 2019
27.331 Palabras (110 Páginas)127 Visitas
-[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]
TABLA DE CONTENIDO
Pag. | ||
I. | PRESENTACIÓN | 5 |
II. | ANTECEDENTES | 9 |
III. | EVALUACIÓN | 10 |
IV. | CALENZARIZACIÓN CUATRIMESTRAL | 11 |
V. | TEMARIO | 14 |
TEMA 1. | ||
1. | Antecedentes de las técnicas de intervención grupal | 15 |
1.1 | Pioneros de la intervención grupal | 20 |
1.1.1 | Joseph Pratt y los rimeros grupos de apoyo | 20 |
1.1.2 | Paul Schiler y Wender y principios psicoanalíticos freudianos al encuadre grupal | 21 |
1.1.3 | Edwar W. Lazell | 23 |
1.1.4 | L. Cody Marsha | 23 |
1.2 | La influencia del psicoanálisis de los años 30 | 24 |
1.2.1 | Louis Wender | 25 |
1.2.2 | Paul Shiler | 25 |
1.2.3 | Doctora Bender | 26 |
1.2.4 | S. R. Slavson | 26 |
1.2.5 | Jacob Levy Moreno | 26 |
TEMA 2. | ||
2. | La dinámica de grupo y su influjo | 29 |
2.1 | Wilfred R. Bion | 29 |
2.2 | Tavistock | 30 |
2.3 | S. H. Foulkes | 31 |
2.4 | Alfred Adler | 32 |
2.5 | Giles Thomas | 32 |
2.6 | Etapas de desarrollo | 33 |
2.6.1 | Formación, turbulencia, normatividad y ejecución | 34 |
2.7 | Fuerzas internas del grupo | 35 |
2.8 | Grupales | 37 |
2.9 | Aplicación | 41 |
TEMA 3. | ||
3. | Terapia de grupo posterior a los años 50 | 43 |
3.1 | La terapia de grupo de los años 50 | 43 |
3.2 | La terapia de grupo de los años 60 | 44 |
3.2.1 | Encounter group movement | 46 |
3.2.2 | Aroson | 46 |
3.2.3 | Maxwell Jones | 46 |
3.2.4 | La terapia de grupo en Francia | 46 |
3.3 | La corriente existencial-experiencial de los años 80 | 48 |
TEMA 4. | ||
4. | Terapia de grupo | 49 |
4.1 | Terapia de grupo y psicoanálisis | 49 |
4.2 | Funcionamiento del grupo | 50 |
4.2.1 | Relación grupo-grupo familiar | 51 |
4.2.2 | Aprendizaje | 52 |
4.2.3 | Experiencias de contacto con los demás | 54 |
4.2.4 | El grupo: referencias más universales identificaciones positivas | 55 |
4.2.5 | El modelador | 56 |
4.2.6 | Evolución | 57 |
4.3 | Terapia de grupo humanista | 58 |
4.3.1 | Aportaciones de la Gestalt al tratamiento de grupo | 60 |
4.3.2 | Terapia de grupo con enfoque humanista-existencial | 66 |
4.3.3 | Los grupos de sensibilización con el enfoque Gestalt | 68 |
IV. | BIBLIOGRAFIA | 74 |
I. PRESENTACIÓN
El principal propósito de esta Antología es orientar a los estudiantes que cursan sus estudios en el sistema escolarizado y mixto, los cuales tienen las características de una escuela escolarizada pero también de una escuela abierta. En base a lo anterior, el estudiante tendrá que comprometerse a cumplir con la asistencia a la institución para recibir las asesorías que por acuerdo al calendario establecido por la Secretaria de Educación. A continuación se presenta una tabla en donde se podrán identificar los datos generales de la asignatura.
CARRERA: | ||||
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA | ||||
1.- ASIGNATURA: | ||||
TALLERES DE SENSIBILIZACIÓN | ||||
2.- CICLO | 3.- CLAVE | 4.-SERIACIÓN | ||
OCTAVO | LPDH846 | |||
HORAS CON DOCENTE | HORAS INDEPENDIENTES | HORAS POR SEMANA | CRÉDITOS | 6.- TOTAL HORAS CLASE POR CURSO |
28 | 70 | 7 | 6.25 | 98 |
El estudiante tiene la libertad de organizar su forma de estudiar, en los tiempos y lugares que más le convengan, cubriendo el porcentaje de asistencia establecido en cada uno de los sistemas que es del 90%. El asesor diseñó la presente Antología con el objeto de apoyar la enseñanza de la materia Talleres de Sensibilización de la Licenciatura en Psicología. El orden de presentación, así como los textos seleccionados se basan en el Programa Académico que la UCLA imparte en el octavo cuatrimestre de la carrera de nivel Licenciatura.
Todo este esfuerzo va encaminado a formar profesionistas que no solo respondan a las condiciones actuales del mercado de trabajo, sino que los alumnos actúen como agentes que participan y ayudan a la modernización del sector productivo, siempre conduciéndose a través de los valores como el solidaridad, respecto, tolerancia, disciplina, libertad, amor y amistad, sin perder de vista la importancia de la ética profesional.
Es elemental señalar que para el logro de objetivos, la labor del Asesor es crucial, porque en gran parte depende de él la motivación y la actitud adoptadas por el alumno hacia la materia. En este sentido, la antología debe ser considerada tan solo como una herramienta de apoyo para el proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo que es recomendable que el Asesor guíe al alumno para optimizar su utilización.
...