ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acoplamiento del personal a la cultura organizacional

Gabriela CaballeroTesina5 de Noviembre de 2015

3.160 Palabras (13 Páginas)400 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1][pic 2]Universidad de Valparaíso                                                                        

Ingeniería Comercial

Expresión oral y escrita

Ensayo Monográfico

Acoplamiento del personal a la cultura organizacional

Resumen

El objetivo de esta investigación es analizar cuál es la importancia de identificar la personalidad de los postulantes, para la conservación del clima laboral, a través de una compilación de estudios e ideas de diversos autores. Por la anterior, las empresas utilizan distintas métodos psicológicos para identificar la personalidad de los postulantes. El método que se explica es el Test de Lüscher por ser el más utilizado en Chile.

Abstract

The purpose of this investigation is to analyze the importance of identifying the personality of the applicants for a job; this is to preserve the working environment, through a compilation of studies and ideas from different authors. Due to all of the above, companies use different psychological methods to identify the personality of the applicants for a job. The method which is explained in this investigation is the Lüscher test, because is the method most used in Chile.

Autores: Gabriela Caballero

Camila Ramírez

Lux Ramos

Asignatura: Expresión oral y escrita para el proceso de titulación

Profesor: Mauricio Gibert

14.05.2015


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN        

Prefacio        

Objetivo general        

Objetivos específicos        

Reseña temática        

Acotación        

Tesis        

Metodología        

CORPUS        

1.        Competencias conductuales        

2.        Test de Lüscher        

3.        Acoplamiento de la persona a la cultura organizacional        

BIBLIOGRAFÍA        

ANEXOS        

PAUTA DE EVALUACIÓN        


INTRODUCCIÓN

Prefacio

“…Cuando la carpintería quedó nuevamente sola, la asamblea reanudó la deliberación Fue entonces cuando tomó la palabra el serrucho, y dijo: Señores, ha quedado demostrado que tenemos defectos, pero el Carpintero trabaja con nuestras cualidades. Eso es lo que nos hace valiosos…”

Anónimo

Objetivo general

Elaborar una monografía de compilación, en la modalidad de ensayo, de acuerdo con los elementos estructurales que la componen y teniendo una base teórica que se sustente en la investigación bibliográfica, y en el aporte personal de los autores, para ser entregado en un informe escrito y presentado ante el curso para su conocimiento.

Objetivos específicos

  1. Sintetizar la importancia de las competencias conductuales en la selección de personal, en base a la información recopilada en el proceso investigativo.
  2. Analizar el Test de Lüscher como herramienta de selección de personal, a través de la distinción de sus componentes.
  3. Explicar la importancia del acoplamiento de la persona a la cultura organizacional, mediante el modelo MOSIG.

Reseña temática

El acoplamiento organizacional es la unión entre el sujeto y la organización, integrando los conceptos de flexibilidad y adaptabilidad, tomando a la persona como el sistema y a la empresa como el entorno.

La relación de acoplamiento establece que “Los sistemas […] se corresponden mutuamente en forma exacta de tal manera, que cada cambio del entorno gatilla cambios en el sistema y cada cambio en el sistema, […] gatilla cambios correspondientes en el entorno. […]  Manteniendo así, su acoplamiento estructural” (Rodríguez, 2004, p.52)

Podemos afirmar entonces, que las personas son quienes forman la organización, siendo estas quienes otorgan los valores y determinan la visión y misión que se pretende lograr en el transcurso del funcionamiento de la empresa. Dichos lineamientos son establecidos por los directivos fundadores de cada organización, y de acuerdo a esos principios se buscará la integración de los demás participantes del organismo.

Acotación

El supuesto en el cual nos basamos, corresponde al uso del Test de Lüscher para identificar al sujeto que concuerde con la personalidad más idónea al perfil requerido, para mantener un equilibrio en la cultura organizacional.

Las organizaciones están conformadas por personas, que en su conjunto crean una cultura organizacional, que las rige y les da su identidad.

La realidad es dinámica y las empresas cada día se ven enfrentadas a nuevos desafíos, entre ellos la necesidad de contratar nuevo personal para el reemplazo de trabajadores existentes o para la innovación y crecimiento. Este proceso es realmente un desafío para quienes lo enfrentan puesto que la contratación implica aceptar en su “familia organizacional” a una persona con distintos valores y creencias que lo configuran. Es vital para las organizaciones tener en claro que los valores y creencias de una persona motivan su actuar. Entonces, por una parte se tiene al postulante y por otra a la empresa que requiere a una persona con un perfil específico, la pregunta es ¿cómo puede la empresa encontrar a la persona que pueda, adecuadamente, acoplarse a la cultura de la organización?  Está claro que no podemos discriminar a las personas por sus valores y creencias, pero sí la empresa debe asegurarse que el actuar del postulante sea el requerido.

Por lo anterior, las empresas utilizan distintos métodos para identificar la personalidad de los postulantes. En Chile el test de Lüscher es el más utilizado en el proceso de selección de personal (ver Anexo 1)

Se ha comprobado que el test de Lüscher es altamente efectivo en la identificación de personalidad. Implica que el postulante debe ordenar, de acuerdo a su preferencia, una gama de colores que no tienen un objeto asociado. Por esto último, y en conjunto con la explicación de la combinación del orden de los colores, la empresa se asegurará de contratar a una persona que cumpla con la personalidad que el perfil del cargo requiere.

Tesis

Test de Lüscher como herramienta en la identificación de personalidad, para el acoplamiento organizacional.

Metodología

De acuerdo a la tesis planteada, la metodología de investigación se desarrollará de forma descriptiva y correlacional.

La parte descriptiva es necesaria en la fase argumentativa inicial, donde nos planteamos la tarea de poder sintetizar y analizar, tanto las competencias conductuales y su importancia, y luego más en específico detallar la relevancia del Test de Lüscher como herramienta de identificación de dichas competencias.

Posterior a lo anterior, se realiza una etapa correlacional, uniendo los dos conceptos anteriores, al acoplamiento organizacional, está unión es abordada a través de la Teoría MOSIG, con esto buscaremos reafirmar nuestra tesis planteada.

Todo esto será desarrollado a través de la investigación bibliográfica pertinente, incluyendo el análisis de estudios relacionados.


CORPUS

  1. Competencias conductuales

Por la variedad valórica y conductual de los miembros de nuestra sociedad que postulan a un puesto de trabajo, es necesario identificar, a través de la aplicación de pruebas psicológicas en el proceso de selección, la personalidad y conductas apropiadas que requiere la organización. Por ello Álvaro de Ansorena en su libro de los 15 pasos de selección de personal (ver Anexo 2), explica la importancia de las competencias conductuales diciendo:

“Se trata de competencias conductuales que debe poseer el empleado que desempeña el puesto y en cuya ausencia la situación crítica no puede realizarse completa o adecuadamente” (De Ansorena, 1996)

Lo anterior afirma que es imprescindible que el postulante cuente con patrones de comportamiento específicos, para que las tareas encomendadas tengan resultados óptimos.

Para detectar las conductas de los profesionales, se utilizan los test psicológicos, ya que como lo plantea Ana María Sierra:

“Las evaluaciones psicológicas son una herramienta esencial a la hora de escoger a un candidato, con ellas se pretende verificar la madurez y estabilidad emocional de los mismo, aptitudes personales […] como actúa bajo ciertas circunstancias”. (Sierra, 2014)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com