Actividad evaluativa N°4 Procesos cognitivos superiores
Caro AcostaTarea3 de Abril de 2021
3.123 Palabras (13 Páginas)206 Visitas
Actividad evaluativa N°4
Procesos cognitivos superiores
Lic. Aida Shirley Murillo
Presenta:
Luisa Fernanda Zarante Moreno
Korina Gómez García
Jorge Alexander Torres Vásquez
María Carolina Acosta Restrepo
Facultad: educación y ciencias sociales
Institución universitaria
Tecnológico de Antioquía
06/11/2020
Preguntas.
- Describe que tipo de pensamiento presenta el protagonista John Nash.
- Según las características del pensamiento de John Nash, describe según cada componente del pensamiento como se encuentra la estructura, contenido, velocidad y control. ¿Dónde se evidencia la alteración?
- Investiga sobre los tipos de inteligencia y describe como se asocia con el personaje John Nash.
- Según la característica cognoscitiva del lenguaje, describe que evidencias en el personaje John Nash.
- Plantea un análisis teórico de la película, donde relaciones la actividad cognoscitiva del personaje teniendo en cuenta: sensación, memoria, atención, y aprendizaje. A sí mismo que características se manifiestan a nivel emocional y comportamental.
- Describe tres conclusiones sobre los aspectos más importantes de la película con relación a la teoría que hemos abordado.
- Cuál sería el rol del psicólogo frente al proceso del personaje John Nash.
Solución.
- El personaje Nash presenta trastornos en la capacidad de recibir de manera correcta los estímulos que vienen de su entorno John Nash nuestro protagonista sin duda era una persona analizadora, en todo buscaba una solución, era detallista, ya que todo lo que hacía tenía que ser perfecto, sin duda era inteligente su pasión eran los números incluso gran parte de su rehabilitación se debe a dicha pasión, era un hombre tímido e inseguro frente a su entorno por ende poco se le vio socializando en el mundo exterior, sin duda habían múltiples fallas en su pensamiento debido a su enfermedad de base, teniendo en cuenta que una parte de su mente delira y la otra razona en algunos momentos, describir un pensamiento tan brillante y tan compleja a la vez sin embargo aremos un cuadro seleccionando los pensamientos que a nuestro criterio tiene nuestro protagonista.
Pensamiento racional | x |
Pensamiento imaginativo | x |
Pensamiento creador | √ |
Pensamiento intuitivo | X |
Pensamiento abstracto | √ |
Pensamiento reproductivo | Por momentos |
Pensamiento productivo | Por momentos |
Pensamiento critico | X |
Pensamiento analítico | √ |
Pensamiento sistemático | √ |
Pensamiento reflexivo | √ |
Pensamiento practico | X |
Pensamiento deliberativo | √ |
- La estructura: hay evidente fallas ya que hay alucinaciones y por lo tanto no hay una estructura clara del pensamiento, sin embargo hay momentos de lucidez donde se puede evidenciar un aparente fluidez en el pensamiento
El contenido: debido a las alucinaciones viso auditivas el contenido del pensamiento cuando está en esta fase maniaca está totalmente alterado
La velocidad: también se ve alterada por los pensamientos obsesivos como se vio en la película en repetidas ocasiones, cuando algo le salía mal, o cuando estaba trabajando para el gobierno, he incluso cuando lo estaban supuestamente persiguiendo
En el control: también hay fallas ya que no puede diferenciar de lo real y lo que delira.
Sin embargo todo esto mejora paulatinamente a medida de que él se hace consiente de su enfermedad y cuando el mismo empieza a identificar que es real y que no.
- Inteligencia lingüística
Como su nombre indica, es la habilidad de dominar el lenguaje. Pero este tipo de inteligencia no solamente incluye el lenguaje oral, sino también la escritura o la gestualidad, por lo que tiene mucho que ver con el proceso comunicativo. Las personas que tienen una alta inteligencia lingüística tienen una sensibilidad especial por el significado de las palabras, el orden de las mismas, los sonidos, los ritmos, la métrica, etc. (por ejemplo, los escritores o los poetas)
- Inteligencia lógico-matemática
Es la capacidad de conceptualizar las relaciones lógicas entre las acciones o símbolos (por ejemplo, un matemático o científico). Dicho de otra forma, es la habilidad para razonar de manera deductiva y lógica y la habilidad de resolver problemas matemáticos.
El psicólogo Jean Piaget, cuando realizó sus estudios, pensó que estaba trabajando sobre una amplia gama de inteligencias, pero en realidad estaba estudiando la inteligencia lógico-matemática. La rapidez para solucionar problemas matemáticos es el indicador más habitual para determinar cuánta inteligencia lógico-matemática posee un individuo.
- Inteligencia espacial
La inteligencia espacial se define como la capacidad humana poder observar el mundo y los objetos desde diferentes perspectivas y, además, es la habilidad para manipular o crear imágenes mentales para poder resolver problemas. Este tipo de inteligencia se compone de distintas habilidades: imaginación dinámica, manipulación de las imágenes, habilidades gráficas artísticas o razonamiento espacial, entre otras. La gente con alta inteligencia espacial es muy buena haciendo puzzles o dibujando. Los escultores, arquitectos, pintores o pilotos son ejemplos de individuos con alta habilidad espacial.
- Inteligencia musical
Mientras algunas personas son muy buenas realizando esculturas o pintando, otras tienen una capacidad enorme por elaborar piezas musicales, pues reconocen y componen tonos y ritmos musicales con gran talento. Estas personas aventajadas en el aspecto musical tienen una inteligencia musical alta, lo que les permite tocar instrumentos y leer o componer piezas musicales con facilidad.
- Inteligencia corporal y cenestésica
Y los bailarines, ¿qué tipo de inteligencia poseen? Pues según la teoría de las inteligencias múltiples poseen la que se conoce como inteligencia corporal o cenestésica, que es la habilidad de utilizar el propio cuerpo, es decir, la coordinación de los movimientos corporales.
Este tipo e inteligencia hace visible una gran conexión entre la mente (y las emociones) y el movimiento, y, además de los bailarines, suelen poseerla actores o deportistas. ¿Has visto jugar alguna vez a Leo Messi? Seguramente no pueda tocar una pieza de Beethoven o hacer una caricatura de Luis Suárez, pero, con el balón en los pies, es capaz de hacer cosas que no están al alcance de nadie más.
- Inteligencia intrapersonal
Hay individuos que poseen una notable habilidad de entenderse a sí mismos, sus pensamientos y emociones y regular su propio comportamiento, porque son capaces de acceder a sus sentimientos y emociones y reflexionar sobre éstos. Aunque la inteligencia intrapersonal comprende el autoconocimiento y la auto apreciación, también incluye el entendimiento de la condición humana. Los psicólogos, filósofos o los escritores, generalmente tienen una alta capacidad en este tipo de inteligencia. Además, este tipo de individuos suelen gozar de un mayor bienestar emocional y psicológico.
- Inteligencia interpersonal
Puede que hayas observado que hay ciertos individuos que tienen una habilidad única a la hora de llevarse bien o relacionarse con otras personas. Son individuos que emplean su inteligencia interpersonal cuando interactúan con los demás de manera eficiente, pues son capaces de entender, empatizar y comunicarse apropiadamente.
La inteligencia interpersonal es la habilidad de discernir las emociones y las intenciones de los demás y permite interpretar las palabras y gestos, o los objetivos y metas de otras personas. Los políticos, profesores o actores son aventajados en este tipo de inteligencia.
...