ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisi de caso.

LorenitajohanaTarea28 de Febrero de 2017

12.355 Palabras (50 Páginas)234 Visitas

Página 1 de 50

DIPLOMADO EN DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA

“Etapa No.5”

Elaborado por:

John Faiber Téllez Código: 1117525845

 Juan Carlos Álvarez Código: 96.361.014

Karol Gisela Hernández 1.117.967.967

Lizeth Yamile Cabrera Rojas Código: 1088291017

Nubia Medina Código: 40779663

Tutora:

Luz Karine Jiménez Ruiz

Universidad Nacional Abierta y a Distancia –UNAD-

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidad

CEAD – Florencia

Mayo de 2016

Contenido

INTRODUCCIÓN        5

CAPITULO I: DIAGNÓSTICO CONTEXTUAL (INVESTIGACIÓN)        7

1.        PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN        7

1.1.        Descripción del problema:        7

1.2.        Planteamiento del problema:        9

1.3.        Justificación:        10

1.4.        Formulación del problema:        12

2.        OBJETIVOS        12

2.1.        Objetivo general:        12

2.2.        Objetivos específicos:        12

3.        MARCO REFERENCIAL        13

3.1.        Marco teórico        13

3.2.        Marco Histórico Situacional        18

3.3.        Alcances y Limitaciones de la Investigación        20

3.4.        Supuestos de Investigación        22

3.5.        Categorías de análisis        23

4.        DISEÑO METODOLÓGICO        24

4.1.        Enfoque metodológico de la investigación        24

4.2.        Universo, población y muestra        25

4.2.1.        Universo        25

4.2.2.        Población        25

4.2.3.        Muestra        25

4.3.        Tipo de estudio        26

4.4.        Técnica de recolección de datos y Técnica de Instrumentos        27

4.4.1.        Recolección de datos        27

4.4.2.        Diseño de instrumentos        28

4.5.        Fases y Tiempo del proceso de investigación        29

5.        DESCRIPCIÓN, ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN        34

5.1. Breve análisis cuantitativo de la investigación        34

5.2. Análisis cualitativo de la investigación        35

5.3. Sistematización general de la investigación        36

5.4. Interpretación y discusión de los resultados de la investigación        37

6. CONCLUSIONES        39

7. RECOMENDACIONES        40

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS        41

CAPITULO II: PROPUESTA DE ACOMPAÑAMIENTO        49

1.        Nombre del proyecto        49

2.        Antecedentes        49

3.        Descripción del proyecto        50

4.        Diagnóstico        50

5.        Descripción del problema a resolver mediante la ejecución del proyecto        51

6.        Descripción de las posibles alternativas de solución        52

7.        Descripción de la mejor alternativa de solución        53

8.        Justificación        54

9.        Localización        54

10.        Beneficiarios del proyecto        55

11.        Objetivo general        55

12.        Metas        56

13.        Factibilidad        59

13.1. Administrativa        59

13.2. Técnica:        59

13.3. Económica:        60

13.4. Social y de género:        60

Tabla 4: Resumen de actividades, resultados e indicadores        61

14.        Cronograma de actividades        62

Tabla 6: Presupuesto        65

APÉNDICE        67

Lista de tablas

Tabla 1: Tabulacion general de la encuesta aplicada colectivamente:.................................        34

Tabla 2: Instrumento Comunidad.................................................................................................        44

Tabla 3: Análisis de Metas        56

Tabla  4: Resumen de actividades, resultados e indicadores        61

Tabla 5: Cronograma de Actividades..................................................................................        62

Tabla 6: Presupuesto        65

Lista de Figuras

Figura 1:  Fases de una Investigación Acción Participativa.............................................................

        29

Figura 2: Arbol deproblema definitivo        48

INTRODUCCIÓN

      Las SPA, son comprendidas a partir de una posición epistemológica de construcción socio-histórica de los fenómenos sociales. Que han sido concebido  de diversas formas a lo largo de la historia de la humanidad; sin embargo, no es sino hasta épocas más recientes que comienza a dimensionarse como problema social, concepción de la que se ha desprendido una serie de prácticas institucionales que, al contrario de lo esperado, han mantenido –sino agravado el problema que se ha intentado resolver.

        Por otra parte, la conceptualización de las sustancias psicoactivas , y su uso como problema han servido como base para el establecimiento de políticas sociales que finalmente han apuntado al control de determinados grupos sociales (Escohotado, 1998; Szasz, 2001); en el caso de nuestro país, la población juvenil, y particularmente los jóvenes urbanos populares.

     Desde el marco de la Psicología Social Cultural, en la investigación se propone conocer sobre las representaciones sociales en niños, niñas y adolescentes que consumen sustancias psicoactivas de la ciudad de Florencia - Caquetá. Para ello, se asume una perspectiva  cualitativa y se realiza como instrumento una entrevista abierta para seguir obteniendo la información en la comunidad escogida.  

CAPITULO I: DIAGNÓSTICO CONTEXTUAL (INVESTIGACIÓN)

  1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

  1. Descripción del problema:

El consumo o abuso de sustancias psicoactivas (SPA) se convierte en una problemática alarmante, y por ende, una problemática de gran demanda e interés social para intervenir profesionalmente en ella, y así darle solución a la misma. Se considera una problemática a nivel individual y social; a nivel individual afecta considerablemente la vida y el bienestar de las personas que consumen dichas sustancias (SPA), deteriorando significativamente algunas de las siguientes esferas vitales del individuo: Orgánica, psíquica, social o de la productividad (laboral); a nivel social, primordialmente afecta la dinámica familiar (relaciones interpersonales, clima familiar, economía familiar, etc.) en las familias de las personas consumidoras, como también, afecta a la sociedad en general, en cuanto al progreso de la misma.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (81 Kb) pdf (914 Kb) docx (1 Mb)
Leer 49 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com