Analisis pelicula suicide room
almirrikiResumen28 de Enero de 2021
639 Palabras (3 Páginas)1.826 Visitas
Conductas de riesgo y estrategias de intervención en salud mental
Análisis de película: “suicide room”
1. Reseña:
La película hace referencia a temas como el bullying, suicidio, homosexualidad, autolesiones y depresión en un joven solitario llamado Dominik el cual concluyo su secundaria y en dicha fiesta besa a un compañero y a partir de ahí comienza a ser víctima de bullying por medio de las redes sociales por lo cual se aísla en un juego de internet donde una chica lo invita a formar parte de la sala “suicide room” donde las personas compartían el pensamiento suicida y la autoflagelación. Por medio de la web Dominik canaliza su depresión hasta que se deja envolver por completo lo cual lo llevó al suicidio sin siquiera tenerlo. La película muestra los factores de riesgo en el medio ambiente que lo rodea.
2. Factores de riesgo asociados al suicidio del personaje:
• Dinámica familiar: estilo de crianza permisivo, padres negligentes, indiferentes, ausencia de cercamiento y comunicación.
• Sentimiento de abandono e incomprensión
• Cyberbullying
• Baja tolerancia a la frustración
• Conductas autolesivas (cutting)
• Aislamiento
• Rechazo de sus padres por su preferencia sexual
• Parasuicidio
3. Acciones preventivas que se pudieron implementar:
• Primaria: incrementar información y canalizar al psiquiatra al detectar rasgo suicida. Diseñar programas de identificación de riesgos por medio de los medios de comunicación. Resaltar en dichas campañas los factores de riesgo.
• Secundaria: Hospitalización y tratamiento correspondiente para la prevención. Campañas de difusión para alertar a médicos y familiares.
• Terciaria: retirar elementos de riesgos para una mayor seguridad.
4. Plan de tratamiento previo al suicidio
• Psicoterapia individual y familiar
• Detección y tratamiento temprano
• Difusión de los factores de riesgo
5. Tratamiento después del intento de suicidio:
• Hospitalización para evitar algún otro intento y estar en observación en conjunto del tratamiento
• Canalización a servicio psicológico y psiquiátrico para tratamiento
• Informar a médicos, familiares y personal encargado del tratamiento para estar en alerta
• Evitar elementos u objetos de riesgo para evitar reincidencias
• Psicoterapia familiar
6. ¿Qué acciones se deben implementar para la prevención del suicidio en nuestra sociedad?
Considero que las campañas de prevención en colegios, centros de trabajos y medios de comunicación son la primera fuente de difusión para prevenir a cualquier persona que presente signos o que tenga un familiar o conocido. Este tipo de películas o documentales son un excelente material audiovisual para que la gente pueda entender lo que pasa por la mente de una persona con depresión que sufre bullying y como poder prevenir los intentos de suicidio y lograr que no se consuma dicha acción.
La prevención en las escuelas es básica ya que apenas se esta implementando en las escuelas una materia relacionada con las emociones donde
se les enseña a los niños a identificar sus emociones, y de esta forma poder enseñarle a los niños cuales son las característica de una depresión en el caso de la tristeza y que esta bien y que está mal o la forma asertiva de defenderse si sufren de bullying y lo más importante es enseñarles a hablar, a no quedarse callados y expresar lo que les pasa y creo de esta forma se puede tener mayor conocimiento para no llegar a los suicidios.
Así mismo se debería contar con más centros de salud emocional ya que no le dan prioridad a la salud mental y el hecho de que las personas puedan ir a hablar de sus problemas y resolverlos es otra forma de que se
...